Empresas y finanzas

Empresas de EEUU en España piden flexibilidad laboral y mejor tributación

El presidente del American Business Council (ABC), Miguel Carmelo, asegura en una entrevista con EFE que las grandes empresas estadounidenses con presencia en España abogan por un marco laboral más flexible y por una mejor tributación fiscal, "más razonable".

Carmelo, que acaba de relevar a Marcos de Quinto al frente de esta asociación que reúne a compañías estadounidenses con una importante actividad en España, explica que las perspectivas de estas empresas han "mejorado mucho" con la recuperación económica y que ABC está observando que hay nuevas inversiones en nuestro país.

Añade que las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos son "excelentes", pero que hay un "margen de mejora" en varios aspectos.

Según los datos facilitados por American Business Council, las empresas estadounidenses representan el 7 % del PIB español y dan trabajo directo o indirecto a más de 300.000 trabajadores en España.

Sin embargo, el presidente de ABC argumenta que en España resultará "imprescindible" ser competitivos para mejorar así la productividad y aboga por una "tributación razonable" para las filiales de las empresas estadounidenses que pagan impuestos en España y que, según Carmelo, "llevan en su ADN" la reinversión de sus beneficios en investigación, desarrollo y tecnología.

Además, en el terreno laboral, Carmelo opina que la reforma del mercado de trabajo, aprobada por el Ejecutivo, "es insuficiente" y cree que se debe profundizar "ligando salarios a productividad, potenciando los convenios particulares entre empresa y trabajadores y adoptando medidas que frenen el absentismo laboral".

Otro aspecto por el que la asociación recibe "reiteradas quejas" de las compañías estadounidenses es el exceso de trámites burocráticos en España.

Explica que la Ley de Emprendedores de 2014 mejoró la situación en este sentido, pero considera que aún debe trabajarse más.

La seguridad jurídica -continua- es otra de las cuestiones en las que se debe poner el acento para atraer nuevas inversiones a España.

Se valora el talento español

Por otra parte, Carmelo subraya que las empresas estadounidenses del ámbito tecnológico valoran el talento de los profesionales españoles y señala que aunque hace unos años había pocos centros de investigación y desarrollo, ahora empieza a ser competitivo frente a otras naciones del entorno.

Junto a la tecnología de la información, con empresas como IBM, HP u Oracle, Carmelo destaca la presencia en España de compañías estadounidenses de la industria del automóvil (Ford o General Motors), así como la actividad del sector farmacéutico (Pfizer o Johnson & Johnson) o el sector de la consultoría y la banca de inversión (Deloitte, PwC o JP Morgan).

El presidente del ABC es un defensor a ultranza del Tratado de Libre Comercio que se está negociando entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés) porque cree que favorecerá la relación comercial a ambos lados del océano.

"Creemos además que España será sin duda uno de los países más beneficiados con la firma del tratado", asegura a EFE.

Acerca de las diferentes elecciones que se desarrollarán en España en 2015, Carmelo afirma que a las empresas estadounidenses "simplemente les preocupa la estabilidad política" y que los gobiernos resultantes "defiendan la libertad de empresa".

Añade que respetan "todas las opiniones políticas".

Fundada en 1988, American Business Council es una asociación empresarial independiente que reúne en la actualidad a 53 grandes compañías estadounidenses con una importante actividad en España.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aeiou
A Favor
En Contra

¡Si señor!, ¡ a qué esperamos para legalizar la esclavitud!.

¡Ah!, y la ganancia libre de impuestos, que bastante hacemos dando de comer al esclavo.

Puntuación 21
#1
S
A Favor
En Contra

Prueba

Puntuación 2
#2
Unknown
A Favor
En Contra

¿Y no dice nada de que nos pongan el salario de Estados Unidos?

Puntuación 19
#3
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

En España la sociedad es tan ciega, que prefiere tener una tasa de paro superior al 25% que perder sus supuestos derecho laborales.

El futuro de España es la decadencia, esto ya ha sucedido en otros países socialdemócratas con terribles consecuencias, en el contexto europeo y global es inviable tener este disparate de país totalmente disfuncional.

Las leyes laborales en vez de crear empleo causan más paro y la fiscalidad otro tanto, esto lo que ocasionará es que el talento emigre y aquí solo quede la mediocridad que le interesa a la casta política para que les voten.

Este es el modelo de país que con esmero la socialdemocracia construyó estos años, una dictadura del prole a base de leyes que han difrazado como derechos adquiridos.

Así que no esperen que las cosas mejoren a corto plazo, todo lo contrario si no se desmonta este disparate todo va a empeorar.

Puntuación -2
#4
Yankee go home
A Favor
En Contra

¿mas flexibilidad laboral queréis?, que significa que los trabajadores vayan con los pantalones bajados y ademas pongan la vaselina, iros a vuestro país sinvergüenzas, y llevaros los lameculos españoles con vosotros.

Puntuación 10
#5
YO
A Favor
En Contra

Yo todavia estoy esperando la avanlancha de inversiones que nos prometio el gobernador de florida, el hermano del presidente Bush, el que manipulo las votaciones para que saliera su hermano elegido presidente, cuando nos metimos en la guerra de Irak.

Puntuación 10
#6
desde Málaga
A Favor
En Contra

No os preocupéis hermanos, en Andalucía sabemos perfectamente lo q tenemos q hacer con los q vienen a intentar tomarnos el pelo ;-)

Come on babies. ..!

Puntuación -1
#7
el vampiro
A Favor
En Contra

claro mejor flexibilidad ya solo falta que nos pongamos las rodilleras y a cantar

Puntuación 0
#8