Empresas y finanzas

Las aerolíneas de bajo coste sortean el alza del crudo mejor que las tradicionales

Las aerolíneas de bajo coste están resistiendo mejor las primeras turbulencias de la crisis del petróleo que las compañías aéreas tradicionales. Durante el mes de junio, del ranking de las primeras diez compañías que más pasajeros transportaron sólo crecieron las cinco especializadas en vuelos baratos: Ryanair, Air Berlin, easyJet, Clickair y Vueling.

Por su parte, Iberia, Spanair, Air Europa, Air Nostrum y Binter Canarias -las aerolíneas tradicionales- tuvieron un receso en el número de pasajeros más tránsitos registrados, según los datos que todos los meses hace públicos Aena, el organismo gestor de los aeropuertos españoles.

Iberia pierde el 18%

La más perjudicada de todas ha sido Iberia (IBLA.MC). La aerolínea de bandera española ha llegado a perder un 18,3 por ciento de pasajeros, aunque es cierto que buena parte de este descenso se debe al negocio de los vuelos domésticos, ya que la compañía ha apostado en su Plan Director 2006-2008 por las rutas de medio y largo radio.

De hecho, buena parte de los viajes cortos que operaba pasaron a Clickair, la compañía de bajo coste en la que controla el 80 por ciento de los derechos económicos. En coherencia con este cambio de estrategia, la aerolínea dirigida por Alex Cruz ha registrado en junio una espectacular subida de casi el 70 por ciento, sólo comparable al incremento registrado por Ryanair: casi 350.000 pasajeros nuevos, un 34,7 por ciento más. La principal razón del descenso es el encarecimiento de los billetes por la subida del precio del combustible. Y la tormenta acaba de empezar. Si el precio medio del barril de brent en junio fue de 133 dólares, ¿qué ocurrirá en julio, cuando ya tiene un precio medio de 141 dólares?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky