Empresas y finanzas

"El sector del autobús sigue perdiendo viajeros"

Las dos patronales del sector del autobús, Fenebús y Asintra, se fusionaron el año pasado y crearon Confebus. Su presidente, Rafael Barbadillo, cuenta las dificultades del sector y las propuestas que le gustaría que se llevasen a cabo.

¿Cuáles son las finalidades de Confebus?

Nace con tres objetivos: mejorar la imagen del sector; otro tema es la lesgilación que, cada vez más, viene desde Bruselas y queremos tener una labor de asociación empresarial y dar a conocer el sector de transporte por carretera para que tenga su peso en las instituciones comunitarias y el último, es la competencia intermodal, desde hace dos años, la padecemos de un modo especialmente apoyado por las instituciones del país, por el poder que le dan al ferrocarril.

¿Qué van a hacer para mejorar su imagen?

Las empresas han invertido muchísimo en formación de sus profesionales, los vehículos que se ven circulando por las carreteras llevan tecnología en materia de seguridad mayor que cualquier turismo de alta gama. La asignatura pendiente en el desarrollo son las estaciones de autobuses. En el ferrocarril se ha invertido mucho dinero que nosotros no tenemos, es una empresa pública, nosotros somos un sector privado. Esperamos el apoyo de las Administraciones para llevar a cabo un plan de renovación de las estaciones, porque además su uso es mucho mayor que el que conllevan las estaciones de ferrocarril.

¿En qué medida es el ferrocarril competencia para ustedes?

Una bajada de precios como la del AVE ha provocado que se introduzcan en nuestro nicho de mercado. Creo que esa política no es sostenible en el tiempo por parte del ferrocarril. Porque por las propias características del AVE el precio del billete no puede ser el actual.

¿Cómo está el sector?

Todavía no ha despegado, salvo en un determinado tipo de servicios muy específicos, pero la generalidad del sector sigue perdiendo viajeros. Uno de nuestros viajeros más importantes que era el inmigrante, muchos han vuelto a su país. Los datos de cierre de 2014 todavía no están, pero hay una caída en torno al 2 por ciento con respecto al año anterior. Y para 2015 esperamos que con el aumento del consumo y el despegue del empleo mejoren las cifras.

¿La caída del precio del petróleo no les ha ayudado?

Sí, ayuda, pero no compensa la pérdida de viajeros. Luego, no todo se traduce a precio de gasoil, porque una parte muy importante son impuestos, pero sí lo percibimos. Otro tema que ha influido en positivo y que nosotros reclamábamos es el famoso céntimo sanitario, que se le está devolviendo al sector. Era una cantidad que se estaba cobrando ilegalmente, eran ingresos indebidos del Gobierno desde 2002 y con el volumen de cifras que tiene el sector es una cantidad importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky