Empresas y finanzas

El rey de los cortos: un tercio de Banco Popular continúa en manos bajistas

A pesar de que las acciones de la entidad presidida por Ángel Ron subieron hoy un 1,49%, hasta los 6,8 euros por acción, los expertos creen que se pueden ver más recortes. Hay que tener en cuenta que el 36 por ciento del capital de la entidad está prestado, una estrategia que se utiliza para ganar dinero a la baja o para realizar coberturas cuando la tendencia del valor no es clara a corto plazo.

Según los datos de Bolsa de Madrid, en la actualidad hay en manos de terceros más de 448 millones de acciones, cuando el banco tiene en el mercado 1.200 millones. "Popular es la entidad representativa por excelencia de la banca mediana y ya nos ha adelantado lo que puede pasar; mejor señal que ésa, no hay. Venimos recomendando desde hace muchos meses estar totalmente infraponderados en banca mediana", comenta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

Aunque Popular ha provisionado 100 millones de euros en sus cuentas del primer semestre por su exposición a Martinsa y cree que "esta anticipación significa que no tendrá que hacer dotaciones adicionales por los riesgos con esta empresa en el resto del ejercicio 2008", los expertos consideran que el sentimiento negativo puede seguir pesando sobre el valor.

De hecho, en esta misma línea se posiciona Javier Ruiz, de Metagestión. "Aprovecharíamos un posible rebote para cambiarnos a alguno de los dos grandes, ya que la banca mediana sigue con riesgos potenciales importantes en el medio plazo por aumentos de la morosidad y mayor necesidad de provisiones", explica este gestor.

Y es que, según los datos de Ibersecurities, las entidades que más exposición directa tienen al crédito a los promotores son Popular, Banesto y Banco Pastor. La primera tiene exposición de 9.200 millones de euros al crédito promotor, es decir, el 10,5 por ciento de toda su cartera crediticia. Un porcentaje similar al de Banesto y Pastor, que alcanzan el 11 y el 18,9 por ciento de su cartera (ver gráfico adjunto). Sin embargo, los ratios de la gran banca española, BBVA y Santander, no superan el 8,5 por ciento.

No equivocarse

A pesar de la negativa situación de las entidad, la sangre no llega al río. Los expertos afirman que no hay que temer por la solvencia de los bancos españoles. "Esperamos que se mantendrán los beneficios y que no se verán forzados a realizar ampliaciones de capital, como ha sido el caso de los grandes bancos de inversión mundiales. En cambio, vemos probable que no cumplan con las previsiones de incremento de resultados que habían establecido hace unos meses", comenta Banca March.

El recorte de expectativas comienza a ser visible en Banco Popular. Si a principios de año las firmas de inversión esperaban para la entidad un beneficio neto de 1.385 millones de euros, ahora creen que tendrá 1.345 millones, lo que supone ya un recorte del 3 por ciento.


Fuente: Bloomberg / Bolsa de Madrid / Ibersecurities / elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky