Empresas y finanzas

El Gobierno prometió ayudar a Fadesa para evitar la quiebra antes de las elecciones

Fernando Martín, presidente de Fadesa. Foto: Archivo

Fernando Martín, presidente de Martinsa-Fadesa, invirtió 190 millones de euros en proyectos internacionales contando con el apoyo del ICO. Ahora, las entidades implicadas, principales afectadas por el concurso de acreedores, critican la falta de palabra del Ejecutivo. "Es una vergüenza que sacáramos adelante 4.000 millones y todo se pierda por 150 millones", señalan.

Diciembre de 2007. Todavía faltan tres meses para la celebración de los comicios generales y dos para que arranque la campaña electoral. Pero los movimientos de ficha políticos ya han comenzado. Hay mucho en juego, demasiado, y cualquier noticia que cerciore la crisis económica amenaza con inclinar la balanza en contra del Gobierno.

En medio de este ambiente, Fernando Martín, presidente de la recién fusionada Martinsa-Fadesa, consigue una reunión con Moncloa. Necesita ayuda urgente para evitar el concurso de acreedores que acecha a su compañía, ante la incapacidad de hacer frente a los 4.100 millones de euros que solicitó el empresario vallisoletano para adquirir Fadesa.

Compromiso del Gobierno

Por esas fechas, finales de 2007, Martín ya sabía que iba a ser incapaz de pagar los 362 millones de euros que debía desembolsar como amortización del crédito. Un pago que debía saldar, como muy tarde, el 17 de marzo de 2008, es decir, apenas ocho días después de las elecciones generales. Imposible de hacer frente, si se tiene en cuenta que la compañía cerró 2007 con una caída del beneficio del 44%, hasta 103 millones, apenas una tercera parte del pago que debía realizar en marzo.

Martinsa-Fadesa necesitaba refinanciarse o se vería abocada a presentar el concurso de acreedores. Un drástico final que amenazaba con saltar a la luz justo antes de la llamada a las urnas. Y el Ejecutivo no podía consentirlo.

Ya sea por este motivo, o por responsabilidad política, de aquella reunión en Moncloa Fernando Martín se marchó con el compromiso del Gobierno de que iba a recibir un crédito del ICO, que le ayudaría a renegociar su compleja situación financiera.

Fuentes de absoluta solvencia consultadas por elEconomista aseguran que el Gobierno propuso financiar a Martinsa-Fadesa con 150 millones en ayudas a la internacionalización, una de las variables que contempla el Instituto de Crédito Oficial para apoyar a las compañías.

Dinero que no llegó

Con esta promesa bajo el brazo, el presidente de Martinsa-Fadesa se sentó a negociar con las entidades financieras, que también confiaron en la palabra de Moncloa. Pero el tiempo ha demostrado que pecaron de ingenuos. El pasado 7 de julio se cumplió el plazo para desembolsar los 150 millones previstos, sin que el ICO inyectara un solo euro.

"Es una vergüenza que nosotros consiguiéramos sacar adelante más de 4.000 millones y al final se pierda todo por sólo 150 millones", señalan desde una caja de ahorros.

Para las entidades pequeñas, el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa es un auténtico varapalo. No comprenden cómo el Gobierno ha dejado que termine ocurriendo este desenlace. Sobre todo cuando en reiteradas ocasiones mostró su intención de ayudar a la compañía.

Tanto, que durante las tensas negociaciones que precedieron a la firma definitiva de un crédito sindicado de 45 entidades financieras, desde el Gobierno se pidió a varias entidades que sellaran el acuerdo.

Fernando Martín, por su parte, arrancó proyectos internacionales por valor de 197 millones de euros, convencido de que el ICO posteriormente lo financiaría con 150 millones, que fortalecerían los fondos propios de la empresa. De hecho, esta inyección de capital fue uno de los compromisos que asumió el empresario con los bancos cuando pactó la refinanciación de los 4.100 millones de deuda del grupo, que hasta entonces estaban repartidos en varios créditos.

Prórroga sorprendente

Por una parte, un sindicato bancario le había concedido 2.579,6 millones para hacer frente a la compra de Fadesa, además de otros 1.018 millones que adeudaba a varias entidades fuera del contrato de financiación de la opa. Estas dos partidas suman 3.597 millones, que conforman el denominado Contrato de Novación (el grueso de la deuda que se refinanció).

Además, como en meses anteriores la compañía ya había conseguido refinanciar otros créditos por valor de 404 millones de euros, la cifra final ascendió a 4.100 millones de euros. "En la refinanciación se concedió algo que raras veces se ve: tres años de cadencia", señalan desde una pequeña entidad que participa en el sindicado. Esta prórroga sorprende todavía más si se tiene en cuenta que la compañía tuvo unas pérdidas de 85,1 millones en el primer trimestre, frente a la ganancia de 412,9 millones del mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, el sector financiero unió fuerzas, confiado de contar también con el apoyo del ICO para intentar que ninguna gran inmobiliaria presentara concurso de acreedores. Lógico. Los bancos y las cajas son los primeros afectados. Y no tienen ningún interés en empezar a engullir inmobiliarias.

Menos aún cuando el principal activo de éstas es el suelo, como ocurre en Fadesa, ya que este negocio está absolutamente parado. De hecho, varias empresas del sector han puesto a la venta terrenos por debajo de margen. Prefieren provisionarlos y quitárselos de encima. Malos tiempos.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

GUARDILLA
A Favor
En Contra

No son solo los 150 millones a que alude Martin.Lo que debió hacer este Sr es medir sus fuerzas antes de comprar FADESA. JOVE, al que compro Fadesa,tiene liquidez a raudales,¿se ha dirigido a el?,porque este quiere comprar hasta el Retiro.Lo mismo le pide 150 milones y le da a ganar lo que le pida y le salva la cara.

Vamos Sres mientras han ganado millones nadie se quejaba y todo era comprar y comprar(aviones,Rols,lo que fuera)¿porque no pensaron en las vacas flacas?. Ademas aquí estan los TIBURONES AL ACECHO Y MUCHOS ESTAN AFILANDO LOS COLMILLOS Y RIENDOSE A CARCAJADAS.

Puntuación 19
#1
Predicar con el ejemplo
A Favor
En Contra

¿Porqué no puso los 150 millones el mismo Fernando Martin, de su patrimonio personal y el de sus amigotes?

Puntuación 22
#2
Luiseteggg
A Favor
En Contra

A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. A Zapatero lo que es de Zapatero, que no es poco, y a Fernando Martín lo que es de Fernando Martín, que es una deuda de 6500.000.000 (¡Seis mil quinientos millones!) de Euros

Puntuación 8
#3
Estoy harto de tanta mentira
A Favor
En Contra

Lo que es vergonzoso es pretender que el Estado (que somos todos) apoye con dinero publico las operaciones especulativas de algunos listos que estiraron mas el brazo que la manga.

Cuando las cosas van bien se quejan de que el Estado intervienen demasiado, pero cuando sus castillos de naipes se derrumban van a pedir la intervencion y el apoyo de la Administracion.

Puntuación 22
#4
juas
A Favor
En Contra

Pues a saber lo que le prometió tb Zapatero a Botín, porque cuando se fotografiaron juntitos antes de las elecciones, Botín sonreía de oreja a oreja, mientras ZP parecía la "acompañante alegre y ligerita de ropa".

Puntuación 8
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Me parece una ingenuidad por parte del redactor de este artículo dar a entender que el culpable de lo que ha pasado a Fadesa es el gobierno con los 150 millones. Sin hacer cuentas eso no es mas del 3% de la deuda de la empresa. Deuda que estaba claro que no iba a poder pagar desde nunca salvo acudiendo a sucesivas refinanciaciones o que directamente nos volviésemos gilipollas comprando pisos a 10.000 euros el m2.

También hay que preguntarse, ¿Por qué la pleyade de millonarios y representantes de empresas millonarias miembros y miembras del consejo de administración no ampliaron capital ó prestaron ellos el dinero?

¿por qué el sindicato de bancos no quitó esa cláusula en el último momento y sin embargo asumen un concurso que les provocará quitas de como mínimo un 35-30%?

Muy sencillo, porque con los 150 millones no se solucionaba nada y sólo suponía perder 150 millones mas. El problema de fondo es que la empresa no vende nada de nada, y así no hay quien pueda evitar la debacle.

Y ojo, no seré yo quien defienda a ZP, un bobo solemne, radical que tendremos que aguantar incluso 4 años mas (tengo la esperanza de que pueda caer antes).

Es tan cobarde que nunca congelará el salario de funcionarios (prefiere que estos no se ajusten el cinturón, pero si que consienten que miles y miles de trabajadores se vayan al paro.

Nunca bajará impuestos a las empresas y particulares.

En definitiva jamás se atreverá a asumir esos costes políticos, pero es tonto de remate. Esos costes son los únicos que le podrían asegurar un final de legislatura con una economía en recuperación. Si no corta el grifo y ayuda a las empresas, pasará a la historía como el presidente mas bobo de la historia de España.

Por otro lado, ¿es Sebastián el nuevo ministro de economía?

Es que se pasa el día haciendo vaticinios e informando mas que Solbes.

Qué asco de gentuza, entre los Martinsas, Portillos, Nozales y compañía... Ahora bien, el bobo solemne se lleva la palma.

JODER QUE TROPA.

Puntuación 15
#6
Pedrosky
A Favor
En Contra

Con el concurso de acreedores y el E.R.E., el Sr. Martin hará un nuevo negocio, o alguien la duda. Planteará una quita de entre el 30 y 40% a los proveedores, despedirá por causas objetivas a un 25% de la plantilla, aligerará peso y despues todo seguira como si nada y ganara en este movimiento mas dinero que en los ultimos tres años juntos. No va a recurrir ni a su patrimonio personal ni a otros posibles recursos, porque para el todo esto va a ser nuevamente un gran negocio, y sino al tiempo.

Puntuación 11
#7
JULIO LLOPIS
A Favor
En Contra

Muchas grandes constructoras y inmobiliarias se han hecho de oro estos ultimos 10 o 12 años gracias a los concursos adjudicados a dedo por amiguetes politicos en la mayoria de España,Ejemplo,Madrid,Comunidad Valenciana,Andalucia,etc, en los que han ganado miles de millones de euros,Esto no podia durar toda la vida como es natural y mal que les pese ahora.Asi que a sacar el dinerito de donde lo hayan metido y a cumplir como se le exige a cualquier empresario.

Puntuación 10
#8
Paco
A Favor
En Contra

El "capitan" del barco no le ha dejado en tierra... le ha dejado en ALTA MAR!... y dentro de poco al resto de los españoles!!!

Puntuación -7
#9
Un engañado
A Favor
En Contra

Los políticos pueden engañar a los votantes. Les sale gratis.

Pero si en su irresponsabilidad engañan a la banca nacional, la internacional y a una empresa privada hasta hacerla caer en concurso de acreedores por no respetar sus promesas, entonces, al final este destrozo por incumplimiento del Gobierno lo vamos a pagar todos. Y si no, al tiempo.

Puntuación -9
#10
Sanflo
A Favor
En Contra

Los 150 millones de euros que iba a prestar el ICO, esta claro que no salvarían nunca a Martinsa, pero si muestran de forma clara el apoyo de un gobierno hacia esta empresa. Lo que permite que el resto de entidades bancarias tengan en cuenta dicho apoyo para dar confianza y seguridad a los riesgos que iban a asumir, y que de este modo atiendan las necesidades de credito de Martinsa con la tranquilidad de saber que no estan solos en esta crisis.



Pero la triste realidad es que estamos solos.

Que el gobierno no está dispuesto a apoyarnos, que no aplica ninguna medida económica al respecto y que no se implica de forma alguna en sacar a flote este "ejemplo" de las consecuencias de la crisis. Sin importar los miles de empleos directos e indirectos que se van a perder en este proceso. Y de las repercusiones que para otras pequeñas empresas puede tener la caída de este gigante.

Ante esta situación, las impresiones de nuestro ministro de economia son que Martinsa "habia asumido riesgos excesivos". Y aunque yo personalmente estoy de acuerdo con él, aunque solo en su opinión, y no en su actitud ante esta situación.

Creo que en estos momentos entiendo por que EEUU es la primera potencia mundial, y un lider ideologico a seguir, pese todo el odio que muchos individuos muestran hacia este pais, y sus formas de actuar.

Y es que todavía no he visto una empresa o banco estadounidense que no haya contado con el apoyo incondicional de su gobierno, sea cual sea la magnitud de su crisis o el camino que le llevó a esa situación.

Puntuación -2
#11
javier
A Favor
En Contra

Este sr no repartio dividendos con los ciudadanos cuando las cosas le iban bien, asi que no venga esperando que los ciudadanos le pagen sus deudas, para otra vez que haga bien sus numeros y no tendra que llegar tan asustado a final de mes (por cierto, cosa muy comun entre el resto de personas de este pais por desgracia y no pedimos que nos pagen nuestras deudas). Lo lamento por los trabajadores que por culpa de una mala gestión se ven avocados a pasar mas penurias en estos malos momentos.

Puntuación 3
#12
martiniano
A Favor
En Contra

ANTONIO : muy bien todo, solo puntualizo una cosa desde mi pto de vista :

Para mi : Zp no pasara a la historia como el presi mas tonto, o bobo o lo que kieras, para mi los ke pasaran a la historia sera el ignorante pueblo español ke lo voto.

Pues ahora, españolitos, tenderies lo que habies kerido.

S2 !

Puntuación 7
#13
amos ombre
A Favor
En Contra

Zapatero es del FC Barcelona y Martín del Real Madrid, la puñalada del ICO estaba cantada.

Puntuación 0
#14
Alberto
A Favor
En Contra

Nos han robado y endeudado a los españolitos de a pie poniendonos los precios de la vivienda como los han puesto, se han forrado con ello y ahora quieren que les saquemos las castañas del fuego de sus sociedades.... Que lo pongan de su bolsillo. Pena me dan aquellos que no podrán pagar su hipoteca y a los que los bancos les embargarán la vivienda, pero a estos chorizos...

Puntuación 4
#15
propietario
A Favor
En Contra

¿Nos han robado los empresarios? En España los grandes especuladores del suelo han sido y son los políticos y las administraciones públicas, para financiarse sus bolsillos y el de los partidos políticos. Son ellos los que hacen las normas y las aplican. Para ocultar su responsabilidad ante los incautos españoles, hacen demagogia echando la culpa a los empresarios. Como si la Junta de Andalucía no supiera sobradamente lo que pasaba en Marbella, Manilva y Estepona desde hacía un montón de años...¿por qué lo permitieron? A ver listos, ¿no será por dinero?

Los grandes beneficiarios durante estos años de bonanza del alza de los precios de la vivienda han sido ese 75% de españoles que son propietarios de sus viviendas. Gracias al alza de los precios de la vivienda los españoles han conseguido un patrimonio nada desdeñable. Ahora ven esfumarse su patrimonio, su inversión.

Con la bajada de los precios, esa que tanto os gusta a algunos no sé si por pura envidia o por víctimas ignorantes de la demagogia ideológica, los grandes perdedores son los trabajadores, la economía nacional y quienes habían por fín conseguido hacer un patrimonio familiar al invertir en su vivienda. Es decir, millones de españoles. La mayoría. Pero todavía hay tontos que se alegran de la ruina de la nación.

En fín, cuantos tontos y envidiosos hay en España.

Puntuación -3
#16
federico
A Favor
En Contra

Yo soy un pequeño inversor al que engañó el Gobierno. Digo engañó porque dijo que iba a invertir el 10% del Fondo de pensiones en acciones, entonces yo dije pues compro acciones como inversión, pues el Gobierno invierte para que la economía siga su curso.

Debido a este engaño mis pequeños ahorros se han ido a hacer puñetas, entonces, no es esto un engaño. Porque no ha invertido y a los pequeños ahorradores nos ha dejado en braga, no es esto peor que Afinsa o los sellos. Decir una cosa y no cumplirla es engañar vilmente.

Puntuación -2
#17
charro
A Favor
En Contra

pero hay que ver la de tonterías que se pueden leer en estos espacios. Esto es mejor que el Jueves, jejeje.

Puntuación -1
#18
ajo
A Favor
En Contra

para el 16, a joderse!

Puntuación 0
#19
hispalis
A Favor
En Contra

No entiendo que todo el Consejo de Administración sea incapaz de poner de su BOLSILLO 150 MM de €, y en el Consejo hay varias Cajas de Ahorro, que se han dedicado a especular con el dinero de los ahorradores invirtiendo en operaciones especualtivas que caerían con el tiempo.

Puntuación 1
#20
antonio
A Favor
En Contra

Pero ¿como es que Martinsa se fia del gobierno Zapatero? claro que ellos (martinsa) tambien iban con la sanísima intención de chantajar al gobierno, querian aprovechar la circunstacia de las elecciones próximas para sacar tajada. de calé a calé.

Puntuación 0
#21