MADRID (Reuters) - Unión Fenosa anunció el martes una subida de un 28 por ciento en su beneficio neto del primer semestre del año, gracias a la venta de participaciones y a la escalada del 57 por ciento en el precio mayorista de la electricidad.
La eléctrica dijo que su beneficio neto había alcanzado los 652,3 millones de euros, impulsada por unas plusvalías netas de 203 millonesde euros obtenidas tras la venta de participaciones no estratégicas en la compañía de telecomunicaciones France Telecom España, antesAuna, y la eléctrica filipina Meralco (Manila Electric Company).
Los analistas esperaban que el beneficio neto alcanzara los 639,9 millones de euros, según una encuesta realizada por Reuters entre seisanalistas.
En el primer semestre de 2007, la eléctrica registró un beneficio neto de 510 millones de euros.
Los títulos de Unión Fenosa sumaron un 0,27 por ciento - una de las escasas excepciones alcistas del Ibex.
El resultado bruto de explotación EBITDA se ajustó a las previsiones medias de los analistas y alcanzó los 1.110,6 millones de euros(previsión media de 1.112 millones), un 9,3 por ciento por encima del primer semestre de 2007.
El neto de explotación (EBIT) aumentó un 11,5 por ciento hasta 813,4 millones de euros, mientras que los ingresos despuntaron un 20 porciento a 3.400 millones de euros.
El crecimiento en los resultados supone una ligera desaceleración con respecto a las cifras del primer trimestre (cuando el beneficiocreció un 39,4 por ciento y el EBITDA un 13,4 por ciento) como consecuencia de unos menores volúmenes de generación domésticos.
Fenosa dijo que la demanda en España había subido un 2,4 por ciento y que se ha beneficiado de un alza del 57,1 por ciento interanual delos precios de la electricidad en el mercado mayorista motivada por la menor producción hidroeléctrica y el avance de los precios delcombustible.
El descenso en la producción hidroeléctrica de Fenosa fue compensado por un aumento del 37,8 por ciento en la producción eléctrica enplantas de gas de ciclo combinado, gracias a la puesta en marcha de la planta de Sagunto, en Valencia, en el segundo trimestre.
En una conferencia con analistas, el vicepresidente y consejero delegado de Fenosa, Honorato López Isla, dijo que esperaba que elnegocio de gas de la compañía aportara entre 330 millones y 340 millones de euros a un resultado bruto de explotación (Ebitda) estimadopara todo el año en más de 2.200 millones de euros.
SIN PRISAS PARA COMPRAS
El mercado ve a Fenosa, controlada al 45 por ciento por el grupo constructor y de servicios ACS, como un jugador clave en el movimientode consolidación del sector energético europeo.
ACS también controla un 12,4 por ciento de Iberdrola.
En mayo, el presidente de ACS, Florentino Pérez, dijo que apoyaría una eventual fusión entre Iberdrola y Gas Natural para fortalecerFenosa.
Pérez dijo que si Iberdrola y Gas Natural se fusionasen, tendrían que vender activos por motivos regulatorios. En ese caso, ACS venderíasu participación en Iberdrola a cambio de activos eléctricos en la compañía fusionada que incorporaría a Fenosa.
Por el momento, López Isla dijo a los analistas el martes que la compañía continúa estudiando oportunidades de crecimiento tantoorgánico como inorgánico en España y el extranjero, particularmente en lso sectores eólico e hidráulico.
"Hay muchas oportunidades, pero no tenemos prisa para tomar decisiones", dijo López Isla.
La compañía está particularmente interesada en países donde ya realiza actividades de distribución, como Colombia y Guatemala.Además, está estudiando también oportunidades en Estados Unidos y México.
/Por Tracy Rucinski y Sarah Morris/