LONDRES (Reuters) - Obrascon Huarte Lain (OHL) tomó el martes la inusual decisión de retirar en el ultimo minuto el mandato a un grupo de bancos para una emisión que está realizando de un bono de alta rentabilidad, según documentos a los que tuvo acceso IFR, un servicio de noticias y análisis de mercados de deuda de Thomson Reuters.
Varias fuentes de mercado indicaron que la decisión estuvo motivada en el hecho de que Credit Suisse propuso unos precios mucho más agresivos que los que otros bancos estaban dispuestos a ofrecer.
El grupo español de infraestructuras se dispone a colocar una emisión de bonos a ocho años por importe de 425 millones de euros, en una operación con Credit Suisse como coordinador global, junto con RBS y UBS.
Sin embargo, una copia anterior de los documentos de la operación mostraba a Bank of America Merrill Lynch como único coordinador global. Además había una selección más amplia de bancos, con Credit Agricole CIB, JP Morgan, Natixis y UBS Investment Bank como "bookrunners" conjuntos y Bankia, CaixaBank, Credit Suisse, ING, RBS, Santander y Societe Generale como codirectores de la emisión.
Varios inversores del mercado de bonos señalaron que también daban por hecho que Bank of America Merrill Lynch dirigiría la transacción, ya que se había encargado de la organización de un encuentro de la empresa con inversores este mes.
Un inversor dijo que fuentes bancarias que participaron en la operación indicaron el martes que OHL (OHL.MC)podría ofrecer una rentabilidad de como mínimo entre 5,375% y 5,5%, una oferta muy ajustada teniendo en cuenta que un bono a plazo más corto (con cupón del 4,75 por ciento y vencimiento a 2022) cotiza con una rentabilidad de 5,57%, según datos de Thomson Reuters.
Los directores de la emisión situaron la rentabilidad a ofrecer a mediodía en entre 5,5 y 5,75 por ciento, y está previsto que los libros se cierren a las 15.30 GMT.
Una fuente financiera que no participó en la operación coincidió en que el precio era ajustado, sobre todo teniendo en cuenta que no es difícil comprar bonos a 2022 en el mercado secundario.
"Se hará la operación al precio que sea ya que es una gran compañía con bonos en circulación, pero personalmente no creo que el nivel apropiado sea un 5,50 por ciento", dijo.
"Solo puedo imaginar que a ese nivel se dirigirán a inversores minoristas y más locales, sin el apoyo de grandes inversores institucionales".
FOLLETO TARDÍO
El cambio de "bookrunners" en el último minuto parece haber retrasado la publicación del folleto de la oferta, para disgusto de los inversores.
OHL anunció la operación antes de las 0900 GMT, pero el memorándum de la oferta no se remitió hasta cerca de las 11.00 GMT. Los gestores de la empresa no ofrecieron una teleconferencia con los inversores esta mañana, ofreciendo en su lugar una presentación pregrabada.
"Ni roadshow, ni folleto, se trata de un nuevo mínimo para el mercado de alta rentabilidad", dijo un gestor de carteras, que habló antes de que se remitiera el folleto.
Ha habido una creciente frustración en torno a las prácticas de comunicación en el mercado de alta rentabilidad, tal como se aprecia en una carta que envió un grupo de inversores a la Association for Financial Markets in Europe (AFME) el mes pasado.
El folleto de la oferta es especialmente importante para los inversores y, en concreto, la situación financiera de las empresas españolas de concesiones se ha visto sometida a un mayor escrutinio recientemente. Gran parte de la inquietud sobre las prácticas contables en estas firmas se generó cuando Abengoa reclasificó un bono como deuda sin recurso en noviembre del año pasado.
OHL tenía más de 5.000 millones de euros de deuda sin recurso a finales del año pasado, incluyendo préstamos de margen ("margin loans") garantizados por participaciones en alguna de sus concesiones.
En 2012, el grupo firmó un préstamo de margen de 1.100 millones de euros garantizado por su participación en Abertis Infraestructuras (un 13,93 por ciento del capital).
Son necesarias garantías en efectivo si la cotización cae por debajo de 15,105 euros por acción. La cotización actual está en torno a los 16,3 euros.
Credit Suisse rehusó hacer comentarios, mientras que OHL no respondió de manera inmediata a una petición de comentarios.
Relacionados
- El Gobierno de Puerto Rico despeja el camino para una nueva emisión de deuda
- Detalla Cemex emisión de deuda en los mercados
- México lanza emisión de bonos de deuda por 2,500 millones de euros
- España lanza su segunda emisión sindicada este año, de deuda a 15 años
- Economía/Macro.- Madrid prevé lanzar este miércoles una emisión de bonos para refinanciar vencimientos de deuda