Empresas y finanzas

La juez dicta una fianza de 6,4 millones para los imputados de La Seda

  • Español desvió 12,2 millones de la empresa entre los años 2000 y 2004

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de El Prat (Barcelona) ha dado por finalizada la instrucción de la primera de las cuatro piezas de las que consta la investigación judicial sobre la descapitalización de La Seda por parte de su expresidente, Rafael Español, y otros seis imputados.

La primera de las operaciones que investiga la juez hace referencia a la presunta venta de 60.000 toneladas de plástico PET por parte de La Seda de Barcelona a dos empresas (una rusa y otra turca) por valor de 68 millones de euros. Estas ventas nunca fueron pagadas por los clientes, que aseguran no haber recibido la mercancía. La Fiscalía afirma que existen indicios de que el PET nunca se fabricó que se trató de "meros apuntes contables" y de un caso de "facturación ficticia" para maquillar el resultado final de la compañía.

La juez ha decidido fijar para el próximo mes de mayo el juicio oral y ha fijado para los imputados una fianza solidaria por valor de 6,395 millones de euros a Español y el resto de directivos de La Seda. La decisión fue comunicada la semana pasada a los imputados que disponen de dos semanas para depositar la fianza antes de comenzar el embargo de sus bienes.

Diferencias entre los imputados

La instrucción de esta primera pieza sobre la descapitalización de La Seda ha abierto brecha entre los imputados. En su declaración, Aurelio González-Isla, que fue director general corporativo de la compañía bajo la presidencia de Rafael Español, responsabilizó de estas operaciones de descapitalización a Rafael Español, al exdirector financiero de la empresa, José Sanz Laguna, y al exauditor de La Seda, José Trejo Martín, socio de la firma Horwarth.

Ante estas acusaciones, Rafael Español declaró ante la jueza que él desconocía totalmente el objeto de esas operaciones y atribuyó la autoría a Aurelio González Isla y al exdirector financiero de la compañía, José Sanz Laguna. Según el expresidente, ambos fueron los encargados de diseñar y ejecutar esas dos operaciones, ya que se trataban de contratos pequeños, de sólo unos 30 millones, una cifra muy pequeña en una empresa con ventas que en algunos casos llegaban a 400 millones.

De las dos operaciones de venta, Español estampó su firma en el contrato de compraventa de la que se hizo en Rusia. En el caso de la venta de plástico PET a Túnez , Español no firmó el contrato y lo hizo González Isla directamente.

Otro juicio más para Español

Éste no es el único juicio al que se enfrenta Rafael Español. También mayo, debe hacer frente a otra causa del juzgado de instrucción 19 de Barcelona en la que el fiscal ha pedido 27 años y seis meses de cárcel para él por presuntamente "desvalijar" a La Seda 12.285.777 euros entre 2000 y 2004. En esta operativa contó presunto apoyo de Antonio Comadrán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky