Quiere que el 75% del negocio sea internacional y el 7% llegue 'online' en 2020
Desde que Antonio Huertas asumió la presidencia de Mapfre en 2012 ha aprovechado la junta para fijar prioridades de gestión. Tras revisar el grupo durante un año, anunció en el primer encuentro con accionistas su reestructuración para simplificar la frondosa ramificación de filiales y eficientar procesos, y colocó Estados Unidos en la diana. En la segunda desveló la entrada en China y que duplicaría ingresos en Europa. Ayer les presentó la compra Direc Line en Italia y Alemania, que cubre esa aspiración, y perfiló una estrategia para crecer apalancada en alianzas, aperturas de oficinas y venta online. La compañía busca socios en México -"con grupos aseguradores o financieros"-; América del Sur -"comerciales y bancos regionales"- Turquía, Estados Unidos -en bancaseguros "con entidades locales y regionales"- y China -pactos con los principales canales y plataformas de distribución digitales del país-, relató.
Al plan le avala la alta penetración lograda de la mano de Banco de Brasil, logrando que el país carioca aporte el 58 por ciento de las primas en Latinoamérica y el 24 del grupo, y el impulso en España, con Bankia, antes Caja Madrid.
Más Vida y Salud
Huertas fijó el triple objetivo de impulsar la diversificación, en negocio y geográfica, y hacer clave el online para la prescripción de pólizas. Su plan de negocio es lograr en el horizonte del año 2020 que, al menos, la cuota de negocio generado fuera de España suba del 70 al 75 por ciento, la recaudada en productos de Vida y Salud del 30 al 35 por ciento y el negocio digital escale del 1 por ciento actual al 7 por ciento. Para entonces, planea ofrecer pólizas de forma digital en 35 países, con las marcas Mapfre, Verti e Insureango, siendo Estados Unidos y China dos territorios con grandes expectativas. En China arrancará en 2016 la venta de pólizas de autos en dispositivos móviles en Chandong, la segunda región del país en número de internautas, equivalente en tamaño y población a Alemania y con 15 millones de vehículos.
A un plazo más corto de tiempo, de dos años, la meta es alcanzar los 30.000 millones en ingresos, versus los 26.367 millones cosechados en 2014, y mantener el ratio combinado o parte de la facturación consumida por los costes siniestrales y de explotación por debajo del 96 por ciento. También se comprometió a conservar el pay out o reparto del beneficio alrededor del 50 por ciento, cubierto este año tras incrementar un 7,7 por ciento el abono.
El grupo potenciará la cobertura de empresas y el reaseguro. Y en España aspira a aprovechar el viento de cola para ganar clientes, al tiempo que reclutará nuevos agentes para la venta de productos, y anunció un plan en autos para arañar negocio a la competencia.