Madrid, 6 sep (EFECOM).- La presidenta de la patronal del seguro UNESPA, Pilar González de Frutos, lamentó hoy que el proyecto de reforma fiscal del IRPF esté frenando el crecimiento del sector, que fue del dos por ciento en el primer semestre del año, y consideró que penaliza el ahorro estable.
A pesar de destacar que el sector "no rechaza" la reforma del IRPF y de reconocer que se han producido "significativos avances" -especialmente en productos que se cobran en forma de renta- desde los "primeros pasos" hasta el proyecto actual, González de Frutos sí destacó que con esta reforma se pierde la oportunidad de fomentar el ahorro a medio plazo y estable.
Según informó hoy la patronal, el sector asegurador español ingresó 25.910 millones de euros en concepto de primas en el primer semestre de 2006, un 2% más que en el mismo periodo del año pasado.
De Frutos explicó que este "moderado" crecimiento conjunto del negocio se debe al distinto comportamiento de las diferentes áreas en que está dividido, ya que mientras los seguros de no vida crecieron el 7%, los de vida retrocedieron el 4,7%.
En este retroceso tuvo mucho que ver la caída del 8,3 por ciento registrada por la contratación de nuevas pólizas de ahorro, que UNESPA relaciona con los cambios que introduce el proyecto de ley del IRPF, actualmente en trámite parlamentario, que hará menos atractiva la fiscalidad de estos productos de ahorro.
De Frutos cree que esta tendencia de moderado crecimiento del sector se mantendrá en el conjunto del año, aunque el seguro español podría empezar a recuperarse parcialmente a partir de 2007 gracias a que el Gobierno ha mantenido una fiscalidad favorable a los productos que se cobran a través de rentas vitalicias.
Recordó que el proyecto de reforma está en su última fase de tramitación parlamentaria y mostró su confianza en que en su paso por el Senado se incluyan las mejoras "técnicas" propuestas por Unespa, si bien consideró que ya no se producirán cambios de calado político.
Por su parte, el ahorro que ya gestiona el seguro de vida se situó en 126.906 millones de euros tras crecer el 5,1% en el primer semestre, lo que demuestra que los ahorradores "mantienen su confianza en este producto", aunque no atrae a nuevos clientes, "que están esperando a que entre en vigor la nueva ley" para saber a qué atenerse.
Según destacó De Frutos, la desaceleración global del negocio de vida habría sido aún mayor si no fuera por la buena evolución registrada por los productos de riesgo puro, los que cubren el fallecimiento, que crecieron el 15,83 por ciento en esta primera mitad del año.
En cuanto a los productos de ahorro gestionado, el que más creció fue el seguro de vida individual, con un incremento interanual del 8 por ciento, un volumen de 81.583 millones de euros, y 21,7 millones de clientes.
El seguro de vida colectivo, por su parte, creció el 0,5 por ciento, hasta situarse en 45.322 millones de euros, y cuenta con 8,3 millones de clientes.
El resto de los seguros, englobados bajo el término de "no vida", crecieron el 7%, con un volumen total de primas de 15.565 millones.
Dentro de estos seguros, los de salud fueron los que más crecieron, el 10,4%, seguidos de los de multirriesgo, que aumentaron el 9,2%, y los de automóvil, que lo hicieron el 4,3 por ciento.
Además, la presidenta de UNESPA señaló que el índice de ahorro de las familias no ha bajado en los últimos meses, aunque actualmente se opta por productos más disponibles, como fondos de inversión y depósitos, a la espera de la entrada en vigor de la reforma, ya que "es lógico" decantarse por éstos si tendrán el mismo tratamiento fiscal que los no disponibles.
Por último consideró que aún es "temprano" para valorar los efectos de la implantación del carné de conducir por puntos y si éstos supondrán una reducción en las tarifas de los seguros de automóviles y afirmó que una desaceleración en el sector inmobiliario y en el número de hipotecas contratadas tendría efectos moderadores en las nuevas primas de seguros por fallecimiento.EFECOM
ads-ala/mdo
Relacionados
- UNESPA avisa España se arrepentirá de reforma IRPF en 10 años
- Economía/Finanzas.- Unespa dice que la reforma fiscal es "muy negativa" en el tratamiento al ahorro
- Unespa advierte de la necesidad de impulsar los planes de pensiones en la reforma del IRPF
- Economía/Fiscal.- Unespa alerta de la necesidad de ahorro estable y ve riesgos en la reforma del IRPF