Por Koh Gui Qing y Kevin Yao
PEKÍN (Reuters) - El crecimiento en China de la inversión, las ventas minoristas y la producción industrial incumplió todos los pronósticos entre enero y febrero, dejando a los inversores con pocas dudas de que la economía sigue perdiendo fuerza y necesita nuevas medidas de apoyo.
Las cifras se conocen un día después de unos datos que mostraron que las presiones deflacionarias en el sector fabril se intensificaron en febrero.
Los nuevos datos probablemente reavivarán las expectativas de más recortes de tipos de interés y otras medidas para evitar una desaceleración más pronunciada en la segunda mayor economía del mundo.
La producción industrial creció un 6,8 por ciento en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo período del año previo, dijo el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, su expansión más débil desde finales de 2008.
Los analistas consultados por Reuters esperaban un alza de un 7,8 por ciento, una cifra ligeramente inferior a diciembre.
"Esto es indicativo de la nueva normalidad defendida por el presidente Xi", dijo Chester Liaw, economista de Forecast Pte en Singapur.
"Los niveles de producción industrial de dos dígitos serán una cosa del pasado. También es poco probable que las ventas minoristas resistan mucho tiempo por encima del nivel de un 10 por ciento", agregó.
Las ventas minoristas subieron un 10,7 por ciento en los dos primeros meses, incumpliendo las expectativas de un alza de un 11,7 por ciento.
La inversión en activos fijos, un motor esencial de la economía china, subió un 13,9 por ciento en enero y febrero frente al mismo período del año anterior, también por debajo de las estimaciones de un aumento del 15 por ciento.
China combina su informe de datos de enero y febrero para la inversión, las ventas minoristas y la producción industrial a fin de minimizar las distorsiones de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que cayeron en enero en 2014, pero este año se dieron en febrero.
La actividad manufacturera ralentizada refuerza las expectativas de que el crecimiento económico de China se desacelerará este año a un mínimo en un cuarto de siglo en torno a un 7 por ciento desde el 7,4 por ciento de 2014, aún con las medidas de estímulo adicionales previstas.
Relacionados
- Crece un 8.9% llegada de turistas internacionales en enero
- AAP: Venta de autos nuevos en Perú cayó 12,5% en enero y febrero
- Claves del miércoles: La balanza por cuenta corriente del mes de enero de Francia marca un día en el que también se conocerán las ventas al por menos anticipadas de Estados Unidos en febrero y la producción industrial de febrero de China
- EEUU: los inventarios al por mayor subieron un 0,3% en enero
- El Palacio de la Merced, sede de la Diputación, ha recibido más de 1.000 visitas desde enero