Empresas y finanzas

Air France: "El transporte aéreo es un mundo de gigantes, no hay lugar para jugadores de segunda"

  • "Los rumores de despidos masivos son totalmente infundados"
Alexandre de Juniac

El director general Air France-KLM, Alexandre de Juniac, iniciará el próximo 16 de marzo la renegociación de los convenios colectivos con los sindicatos tanto en Air France como en KLM. Tras nuevas pérdidas en 2014, ha anunciado mayores reducciones de costes para el periodo 2015-2017.

¿De qué ha servido entonces el anterior plan de reestructuración?

Para resumir el plan Transform 2015, diría que hemos salvado el grupo. Antes teníamos un endeudamiento de 6500 millones multiplicado por tres en cuatro años, pérdidas que se acrecentaban y un producto que acusaba un serio retraso con respecto a la competencia.

Con Transform, hemos logrado invertir completamente la tendencia. Sin la huelga, Air France-KLM habría conseguido 300 millones de beneficios. Intrínsecamente, hemos logrado beneficios, gracias a los considerables esfuerzos de los trabajadores. Hemos reducido la deuda en algo más de 1.000 millones. El objetivo para 2015 es obtener un resultado positivo tanto para Air France como para Air France-KLM. Y ahora que hemos colocado a la compañía en el camino de la rentabilidad, podemos pasar a la etapa siguiente con el plan Perform 2020, que será el de la reconquista aunque suponga en gran medida proseguir con la reducción de costes.

No obstante, no se han alcanzado todos los objetivos del plan, especialmente en el caso de los pilotos?

Los pilotos no han implementado aún todas las medidas de ahorro a las que se comprometió su sindicato en el acuerdo de 2012. Estamos negociando con ellos para la aplicación de la totalidad de estas medidas. Desearía no obstante destacar los esfuerzos sin precedente realizados ya por los pilotos desde 2007 para revisar completamente su profesión y la seguridad de los vuelos.

¿En qué va a consistir este capítulo de mejora de la competitividad del plan 'Perform'?

En septiembre, expusimos nuestra estrategia, acogida muy favorablemente, que consiste en ir a buscar el crecimiento allí donde se encuentra, especialmente en Asia con socios, en el mercado del ocio con Transavia y en el mantenimiento. El objetivo es reforzar su posición de gigante mundial con raíces europeas, a través de acuerdos con algunas compañías de tamaño similar, que serán, por una parte, Delta, y por otra tres o cuatro compañías asiáticas del mismo tamaño, teniendo en cuenta que Asia va del norte de Japón al sur de Yemen. Pero para conseguirlo, debemos mejorar nuestra competitividad y reducir las diferencias de costes con nuestros competidores.

¿El plan 'Transform' no ha permitido reducir las divergencias de competitividad?

Transform ha permitido reducir éstas, pero queda trabajo. No lo ocultamos, ya que hemos distribuido a los trabajadores los resultados de estudios comparativos de nuestros costes y de la competencia. Las diferencias son muy variables según las categorías de personal y los sectores. Por esto, deseamos proceder actividad por actividad en función de la posición competitiva de cada sector.

¿Los esfuerzos solicitados serán diferentes según las categorías de personal?

Los esfuerzos por realizar se definirán por actividad. Variarán según la situación competitiva de cada uno y no serán del mismo tipo. Esto nos parece más adecuado a la realidad económica que un objetivo único para todos y más estimulante para los trabajadores. Por esto, hemos lanzado un procedimiento de consulta a nuestros 100.000 trabajadores, a quienes hemos solicitado que nos envíen sus propuestas de reformas. Tenemos índices de respuesta impresionantes y propuestas muy interesantes.

En general, ¿la magnitud de los esfuerzos solicitados será comparable a la de 'Transform'?

En los cinco años del plan Perform, el esfuerzo será probablemente similar, pero servirá para financiar el crecimiento. No tenemos elección. El transporte aéreo es hoy en día un mundo de gigantes, donde el tamaño de la red y de la flota marcan la diferencia. Las compañías del Golfo son gigantes que no existían hace 15 años. Las chinas van por el mismo camino. Las americanas se están colocando en primera línea mundial. Y en Europa, Ryanair transporta tantos pasajeros como Air France-KLM. O nos reformamos para continuar en primera división o caemos. No hay lugar en el transporte aéreo para los jugadores de segunda división.

¿Cuál es el calendario para este nuevo plan?

He iniciado las negociaciones en KLM, donde los acuerdos de empresas finalizaban ya. En Air France, ya han comenzado las elecciones de los representantes del personal que concluirán el jueves. Negociaremos el futuro de Air France con los sindicatos vencedores. Todo el mundo aportará su granito de arena. Las negociaciones entrarán en su fase técnica la segunda quincena de abril, una vez constituidos los nuevos comités de empresa. El objetivo es firmar los primeros acuerdos a finales de este verano, en septiembre, para implementarlos los próximos años.

¿Las reducciones de plantilla van a continuar?

Vamos a estudiar, por cada actividad, las necesidades de plantilla para los próximos años. Estas necesidades evolucionan muy rápidamente. De este modo, en el caso de los pilotos, hemos detectado un exceso de personal que se ha reducido especialmente gracias al crecimiento de Transavia. Debemos examinar todo esto con detalle, sector por sector, con las organizaciones sindicales. Pero los rumores de eliminación masiva de empleos que han circulado son totalmente infundados y no tenemos ningún plan secreto de despidos. Continuaremos aplicando los mismos métodos que han dado muestras de su eficacia durante el plan Transform, sin dramas sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky