
Casarse es un negocio que factura globalmente 200.000 millones de dólares (181.136 millones de euros) al año. En el mundo, cada año, se casan cuarenta millones de parejas. Además, los novios utilizan Internet, no sólo para informarse sobre cómo, dónde y qué menú elegir, sino que contratan empresas online con división offline para preparar "el día".
De ahí que sea tan importante la fusión que conocíamos hace unos días en el sector: Bodas.net, la multinacional española dedicada al sector nupcial en España, Europa y América Latina era comprada ( por un precio no desvelado), por la líder del sector en EEUU, Wedding Planner. Esta operación implica no sólo convertirse en el primer operador mundial organizador de este tipo de eventos, sino la atención directa en el mundo a diez millones de usuarios único, cada mes, combinados entre móviles, tabletas y ordenadores de mesa.
Hay que tener en cuenta que en una boda, no solo se implican los novios, también los que tienen que preparar sus trajes y por supuesto los regalos y las empresas de viajes. La nueva compañía fusionada es además un foco de riqueza local ya que pone en contacto a más de 400.000 empresas locales en medio mundo que se dedican de una forma u otra al sector de las bodas, desde diseñadores de trajes hasta floristerías y firmas de eventos.
Esta operación ha localizado un sector que, todos intuíamos, estaba en pleno crecimiento, pero que pocas veces se había cuantificado. Como novedad en EEUU, estamos viendo como surgen los sites que organizan bodas alquilando los vestidos de marcas de lujo para las novias con un precio que comienza con los 90 dólares (81 euros).
Es el caso de Kelsey Doorey, fundadora de Vow To Be Chic, que espera que su site se convierta en " un referente", y que incluso pueda poner en compromiso al sector de trajes de novia. "¿Para qué quieres un vestido que sólo se utiliza una vez?", se pregunta la fundadora, por ello apuesta por alquilar vestidos de novia de lujo, a través de la red y con todas las garantías, porque una vez elegido el modelo, envías tus medidas y te llega perfectamente arreglado a tu casa en menos de tres semanas. "Disfrutas de un vestido único de firma de lujo, a un precio increíble y después nos lo devuelves sin necesidad de llevarlo al tinte", asegura la empresaria, que ya cuenta con 40.000 usuarios. El precio de marca de un vestido de novia supera los 1.200 euros si es Premium, aunque la alta costura comienza a partir de los 10.000 euros. Si tenemos en cuenta esto, al que sumaríamos el regalo de pedida, las alianzas y el resto de complementos, la factura puede no tener límite.
Los últimos datos sobre bodas en España, ponen de manifiesto una desaceleración en el número - por la crisis- aunque desde 2014 se empieza a notar cierta recuperación. El coste medio de una boda en España es de 16.534 euros según los últimos datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes.
Recomendaciones del sector
- Luxottica: Acumula una revalorización cercana al 50% desde la corrección de las bolsas en octubre de 2014. En lo que llevamos de año, la entidad ha continuado su ascenso sumándose otro 20%. Hay que considerar que los meses de navidad son fuertes para la entidad, y que no es descartable que la cotización se estanque en el medio plazo. Por ello en el corto plazo la mayoría de las casas de análisis se deciden por mantener la acción, ya que algunos inversores tratarán de recoger lo sembrado. En el cuarto trimestre de 2014 la entidad ha conseguido alcanzar un beneficio neto de 87,6 millones?, en comparación con los 25,9 millones que logró en el mismo periodo del año anterior. A juicio de Felipe López Gálvez, analista de Self Bank, "las perspectivas de crecimiento son buenas, es un mercado joven".
- Prada: No termina de convencer, tras presentar los números de sus ventas correspondientes al cuarto trimestre fiscal, un 2% por debajo del consenso de los analistas, que vuelven a tener miedo de la evolución de los resultados. El consenso del mercado estaba en un incremento de las ventas del 4%. Las ventas llevan cayendo por debajo de las estimaciones de los expertos desde el segundo trimestre de 2014. Por regiones a los analistas de JP Morgan les preocupa especialmente la desaceleración en Asia Pacífico, que está afectando a todas las unidades. Respecto de las ventas JP Morgan valora positivamente que Europa y Norteamérica regresen a números positivos, aunque la multinacional dice que " los objetivos de crecimiento a medio/ largo plazo no se verán afectados por la reestructuración".
- Yoox: La plataforma de venta de productos online italiana Yoox está disparada en ventas y en resultados. Su crecimiento está siendo espectacular en todas las líneas de negocio y en todas las regiones en las que está presente. Yoox presentó resultados en línea con las expectativas del consenso de los analistas y, durante el cuarto trimestre del año 2014, la firma obtuvo un crecimiento orgánico en las ventas del 18% hasta los 524 millones de euros. Además, la firma espera que éste año el crecimiento se mantenga en dobles dígitos. En ventas para este año 2015 la compañía espera recuperar a nivel mundial los niveles de 2013. Durante el pasado año han llevado a cabo políticas de inversión publicitaria, rediseño y se han visto afectados por las crisis tanto de HK como la de Rusia.
- Kate Spade: Esta semana, Kate Spade presentó resultados trimestrales que ponen de manifiesto el buen momento que atraviesa. La multinacional estadounidense, que lleva el nombre de su fundadora y directora creativa, fichó como CEO a Craig Leavitt y desde entonces parece no tener techo. Según el último informe de Miguel Ángel Abad de Eurodeal, "el año, en comparación con el ejercicio pasado, se puede resumir en lo siguiente: las ventas netas crecieron un 41,73%, gracias al buen comportamiento de Norteamérica (78,32% de las ventas totales), con crecimientos del 49,19%, y Kate Spade Internacional (18,76% de las ventas)". Por todo ello, a juicio de Eurodeal "Kate Spade desafía a sus competidores: Es cool y está luchando por hacerse un hueco entre sus rivales más cercanos".