La Corporación de Reservas Estratégicas de Petróleo (Cores) ha decidido invertir 1.500 millones de euros para engordar la despensa de crudo español en los próximos diez días, lo que equivale aproximadamente a cinco días de consumo. Se van a duplicar las instalaciones de almacenamiento con cuatro nuevos tanques en Cartagena (Murcia).
La compañía tiene previsto comprar durante este ejercicio un volumen de reservas de 794.000 metros cúbicos, lo que equivale aproximadamente a cinco días de consumo, fundamentalmente, de destilados medios. Esta cantidad se sumará a las compras realizadas en los últimos años: en 2007 se compraron cuatro días; en 2006 se adquirieron tres días y en 2005 alrededor de 2-3 días para poder alcanzar el mínimo que exigía la ley, después de haberse utilizado una parte para evitar la falta de productos que produjo el huracán Katrina. Estas mayores compras se realizarán en un momento en el que los precios del petróleo están desbocados y no paran de marcar máximos históricos.
En estos momentos, los stocks de seguridad están formados por los 90 días de ventas o consumo de carburantes, que se pueden mantener o bien en petróleo crudo o en derivados como gasolina, destilados medios y fuelóleos, como permite la Agencia Internacional de la Energía.
El objetivo impuesto por el Gobierno es que las reservas estratégicas de hidrocarburos se incrementen hasta los 92 días a partir del 1 de enero de 2010, por lo que la Corporación tendrá que ir aprovisionándose, poco a poco, para poder hacer frente a los máximos que están registrando los precios del oro negro en los mercados.
Según los datos de Cores, España cuenta en este momento con un total de 37 días de existencias estratégicas y los restantes 53 días están bajo el control de las petroleras, pero supervisados por esta Corporación. En estos momentos, tienen cuantificadas reservas por un total de 535.106 toneladas de gasolina; 257.812 toneladas de fuelóleos; 2.813.975 toneladas de destilados medios y 2.586.494 de toneladas de petróleo crudo.
De acuerdo con la legislación vigente, Cores deberá tener contratados 10 días más de reservas estratégicas para enero de 2010, lo que supone que comprará otros cinco días en 2009, ya que el Gobierno ha permitido a las petroleras rebajar su obligación de almacenamiento de los actuales 53 días a los 45 días. Es decir, que tanto Cores como los operadores se repartirán por igual la responsabilidad de mantener las existencias mínimas. La Corporación, dentro de las posibilidades que le permite la ley, ha decidido acudir a los mercados financieros para obtener los recursos necesarios para realizar esta ampliación de sus reservas.
Emisión de bonos
Para ello, Cores está realizando una serie de emisiones de bonos benchmark en el mercado AIAF de Luxemburgo. Los bancos encargados de realizar esta colocación son el BBVA, Unicredit y Societé Generale.
La emisión de estos bonos tiene un rating de triple A por Standard & Poors y por Moodys, las dos principales agencias calificadoras, pese a que Cores, a diferencia del ICO, no cuenta con la garantía expresa del Estado. Esta financiación, de la que ya se han puesto en el mercado 500 millones, servirá también para hacer frente a un crédito a corto plazo de 516 millones, que tiene que pagar la Corporación este mismo año.
En la actualidad, las reservas que están bajo el paragüas de esta sociedad tienen un valor de 3.300 millones de euros en productos petrolíferos, aunque en libros la valoración es de 1.552 millones, un 112 por ciento menos.
Se reducen los beneficios
Cores registró el año pasado unos ingresos totales de 163,8 millones y obtuvo unos beneficios de 1,6 millones de euros, frente a los 8 millones del año anterior, lo que representa una fuerta reducción debido principalmente al aumento de los gastos financieros de la empresa.
Cores contaba hasta el pasado mes de mayo con cuatro tanques de almacenamiento de productos, con una capacidad de 200.000 metros cúbicos en la refinería de Puertollano. Pero a partir de ahora, con la ampliación de estos nuevos cuatro tanques en Cartagena, además de diversificar la ubicación, la Corporación logrará también reducir estos costes financieros que les suponían el alquiler de tanques a las petroleras.
La construcción de estos tanques se inició en el año 2003 con una inversión hasta el 31 de diciembre de 2007 de 22,1 millones de euros. Para este ejercicio la compañía ha presupuestado 4,5 millones de euros.
Cores no tiene capital social pero, de acuerdo con la ley, las cuotas tienen que ser suficientes para dotar anualmente de una reserva financiera que alcance el 25 por ciento de sus gastos ordinarios y que el año pasado ascendió a 78 millones.
La creación de la Agencia Internacional de la Energía en 1974 sirvió para coordinar las políticas de los países consumidores de la OCDE ante problemas de suministro de crudo. Los países participantes fijaron en 65 días las reservas estratégicas en un principio, pero ya en 1976 se elevaron hasta los 90 días de consumo. España, además, ha sido innovadora con las reservas de gas natural y ha fijado unas existencias estratégicas de 20 días para los gases licuados de petróleo. Cores no dio aclaraciones sobre esta operación.
Fuente: Cores/elEconomista.