Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
Atresmedia | |
MEDIASET | |
GRUPO PRISA | |
VOCENTO | |
![]() |
Las caídas bursátiles en 2008, que rondan el 50% para Tele 5, Antena 3 y Prisa, y alcanzan el 42% en el caso de Vocento, junto al descenso de la publicidad, que supera el 30% en prensa y el 8% en televisión en el mes de junio, dibujan un panorama de crisis económica grave para los medios de comunicación. El desplome en bolsa de Tele 5 es casi igual al de Antena 3, y también al de Prisa.
En un contexto general de descenso del Ibex 35, el desplome en bolsa de Tele 5 (TL5.MC) (un 50% desde enero), que ha sido durante años la televisión más rentable de Europa, es casi igual al de Antena 3 (A3TV.MC), que sufre la misma caída (a pesar de haber sido, igualmente, una de las cadenas más rentables de Europa) y también al de Prisa (PRS.MC).
En este último caso, la compañía ha absorbido recientemente a Sogecable y está reestructurando su división audiovisual, algo que podría implicar la venta de Digital Plus, según Prisa.
En cuanto a Vocento (VOC.MC), cuyas acciones han caído un 42% en lo que va de año, este grupo es, junto a Prisa, propietario de un periódico, (ABC en su caso, El País, en el de Prisa), y la prensa está más afectada por la crisis publicitaria, explican varios analistas consultados.
Bajada de la publicidad
"El paisaje general de bajada de la publicidad explica estas caídas, que son exageradas, aunque en cada caso hay que conocer sus particularidades", explica Iván San Félix, analista de bolsa de Renta 4.
Así, si en el caso de Vocento las divisiones internas son una posible explicación, en el de Prisa lo pueden ser la deuda contraída en la absorción del 100% de Sogecable y la incógnita sobre el precio de Digital +, señala San Félix.
Por su lado, Antena 3 y Tele 5 se han visto perjudicados en los precios de los anuncios por la fragmentación de las audiencias ante la aparición de nuevas cadenas, concluye San Félix.
Fuentes de la Unión de Televisiones Comerciales afirman que el primer semestre del año ha sido malo para la publicidad, con una caída de la inversión del 5% respecto al mismo periodo de 2007.
Inversión publicitaria
Otros analistas estiman que la inversión publicitaria en mayo ha caído un 30% en prensa y un 8 % en radio y televisión, mientras que las cifras de junio han sido aún peores.
En este sentido, el pasado mes de junio, Giusseppe Tringalli, responsable de publicidad de Tele 5, cifró en un 10% el descenso de la facturación de las televisiones españolas.
Aunque la prensa parece la peor parada ante las dificultades económicas, desde UTECA insisten en que, si no se elimina la publicidad de las cadenas públicas (subvencionadas), cuando se incrementen los canales, con la llegada de la Televisión Digital Terrestre, el sector televisivo privado no podrá soportarlo.