Empresas y finanzas

Desahucios, autónomos, cheque familia, tasas judiciales... Las últimas reformas del Gobierno

  • El Consejo de Ministros ha aprobado algunas de las medidas anunciadas por Rajoy

La tarifa de 500 euros para contratos indefinidos, la conciliación para los autónomos, la ayuda a familias monoparentales de dos hijos, la supresión de las tasas judiciales o la suspensión de los desahucios, son algunas de las últimas reformas del Gobierno aprobadas en el Consejo de Ministros. Rajoy ya había anticipado la mayoría en el debate sobre el estado de la nación. 

Contratos fijos y Seguridad Social

El Gobierno ha dado el visto bueno a la nueva rebaja de cotizaciones para contratos fijos, que ahorrará hasta un 70% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social y será compatible con la tarifa de 300 euros de la Garantía Juvenil para contratar indefinidamente a jóvenes menores de 25 años y con la prestación de 426 euros para parados de larga duración.

Este recorte de cotizaciones consiste en exonerar a las empresas de pagar cotizaciones durante dos años por los primeros 500 euros del salario de un trabajador al que contraten de manera indefinida. Las empresas de menos de 10 trabajadores se podrán beneficiar durante un año más de una exención calculada sobre 250 euros.

El Ministerio de Empleo ha precisado que, en el caso de los contratos indefinidos a tiempo parcial, la cuantía exenta de cotización se reducirá de forma proporcional a la jornada, si bien ésta no podrá ser inferior al 50% de la del trabajador a tiempo completo. Esta medida estará vigente durante 18 meses y convivirá durante su primer mes con la tarifa plana de 100 euros para contratos indefinidos.

Suspensión de los desahucios 

El Ejecutivo extenderá en dos años, hasta 2017, el periodo de suspensión de lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables, que vencía en el mes de mayo.

Flexibilizará los criterios para los deudores hipotecarios e incrementará el límite anual de renta familiar hasta tres veces el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM). Hasta ahora se calculaba por 12 pagas y ahora se hará por 14, con lo que pasa de 19.170,39 euros a 22.365,42 euros en 2015. También se amplían los supuestos de especial vulnerabilidad para incluir a los mayores de 60 años. 

Además, se elimina la aplicación de las cláusulas suelo a los deudores situados en el nuevo umbral del código.

Bonificación para los autónomos

Los autónomos tendrán una bonificación, durante un año, del 100% en la cotización en el caso de que tengan que dedicarse al cuidado de hijos menores de siete años y personas dependientes.

La aplicación de esta bonificación está condicionada a la contratación de un trabajador, a tiempo completo o parcial. Si la contratación es a tiempo parcial, la bonificación será del 50%. El contrato a tiempo parcial no podrá formalizarse por una jornada laboral inferior a la mitad de la de un trabajador a tiempo completo y, en todo caso, deberá mantenerse al trabajador contratado al menos durante 12 meses.

Cheque familia

Las familias monoporantales con, al menos, dos hijos y los pensionistas o parados con prestación por desempleo que tengan a su cargo una familia numerosa o personas con discapacidad serán también beneficiarios del cheque familia.

Hasta ahora la ayuda estaba prevista únicamente para trabajadores que cotizan a la seguridad social. La medida, consistente en un impuesto negativo o "cheque familiar" se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2015.

Plan PIVE 7

El Gobierno ha aprobado el Plan PIVE 7, por el que se conceden ayudas directas a la compra de vehículos eficientes. El plan está dotado con 175 millones de euros. 

Adiós a las tasas judiciales

Se eliminan las controvertidas tasas judiciales para los ciudadanos, tres años después de que el mismo Ejecutivo aprobase su pago obligatorio para las personas físicas en algunos procesos.

Peonadas mínimas

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley por el que reduce de 35 a 20 las jornadas mínimas necesarias que los trabajadores eventuales del campo tienen que reunir para poder acceder al subsidio y la renta agrarios.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gentuza por doquier
A Favor
En Contra

24# analfabestia , que a gusto debió quedar tú PM después de defecarte........

Puntuación 4
#25
el venezolano
A Favor
En Contra

Yo votaré a Iberia, me voy a mediados de marzo. Este país socialista y dependiente del Papá Estado es un engaño a todos los tontos. Que son muuuuchooosss... No, no regreso a Venezuela me voy de Espanzuela!!!

Puntuación 4
#26
pablo
A Favor
En Contra

Decía Ludwig von Mises que un gobierno no puede enriquecer a su población, pero sí puede empobrecerla. La prosperidad no es, como norma general, gracias a las actuaciones de un determinado gobierno, sino a pesar de las mismas; la pobreza, en cambio, sí es en muchas ocasiones consecuencia de que los gobiernos destruyan las bases de la cooperación social en un mercado libre.

España 'remonta' a pesar del PP

Rajoy, más versado en prensa deportiva, probablemente nunca leyera a Mises; o si lo leyó, no le persuadió; o si le persuadió, está aparentando todo lo contrario acaso porque en precampaña electoral lo que prevalece es la propaganda sobre la verdad.

Así, el discurso de Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación fue una escenificación de la misma propaganda tramposa del PP con la que nos desayunaremos cada mañana durante los próximos meses hasta las próximas elecciones generales: esa falaz idea de que todo va bien gracias a la magnífica gestión del PP. Mas ni lo uno ni lo otro: ni los desequilibrios esenciales de la economía española se han corregido todavía ni, sobre todo, lo poco que hemos avanzado es debido a la gestión popular sino muy a su pesar.

Primero, es verdad que la economía española encadena dos años de crecimiento económico, pero al finalizar 2015 apenas habremos recuperado el nivel de actividad existente a finales de 2011? antes de que Rajoy llegara al poder. Con esto no quiero ser demasiado duro con la economía española: aunque el volumen de PIB será el mismo en 2015 que en 2011, la composición del PIB sí resultará mucho más saludable, sostenible y competitiva hoy que entonces.

Ahora bien, y este es el punto crucial, lo anterior no puede soslayar que el desplome de la actividad que sufrimos en 2012 (y que se extendió a 2013) fue una sobrerreacción frente a un terrorífico escenario que no terminó materializándose: la quiebra de España. Lo que hemos vivido desde entonces tiene mucho de actividad e inversión que se ha reactivado porque se sobreparalizó en 2012.

Los problemas de España

Pero, pese a esta reactivación, sería cerrar los ojos ante la realidad si no apreciáramos en la economía española graves desequilibrios totalmente pendientes de solventar. Anoten sólo algunos de ellos: modelo productivo heredado de la burbuja que está lejos de haberse modificado (el desplome de la construcción desde 2008 no ha sido reemplazado por nada todavía); déficit exterior que, como consecuencia de nuestro inexistente cambio de modelo productivo, ha resurgido tan pronto como se ha reactivado mínimamente la demanda interna; deuda exterior del 100 por ciento del PIB que sigue aumentando debido a ese déficit exterior; dificultad creciente de recolocar a cinco millones de parados en ausencia de la emergencia de nuevas industrias competitivas; déficit público que aún supera el 5% del PIB con uno de los niveles impositivos más altos de nuestra historia y con un gasto público que todos los partidos quieren volver a incrementar; y deuda familiar y empresarial que, si bien ha descendido muy notablemente en los últimos años, no ha recuperado todavía unos niveles de sostenibilidad.

Gracias a las familias y empresas

En definitiva, los deberes principales de la economía española -cambio de modelo productivo y desapalancamiento- siguen pendientes de hacer tras ocho años de crisis en los que deberíamos haber aprovechado justo para hacerlos. ¿Qué ha hecho, a este respecto, el Gobierno de Mariano Rajoy para acelerarlos?

He aquí la segunda falsedad básica del discurso presidencial: que los avances que hemos experimentado en el último año se han debido a su acción de gobierno. No, los avances se han debido a los duros esfuerzos de familias y empresas españolas por salir adelante: por pagar sus deudas apretándose doblemente el cinturón para costear una expansiva factura tributaria y por buscar nuevos modelos de negocio en un entorno absolutamente hostil a la generación de valor.

Rajoy no ha alterado los vicios estructurales de nuestra economía y, en algunos casos, los ha agravado notablemente: Rajoy ha subido los impuestos de manera brutal a familias y empresas; Rajoy ha mantenido los esenciales privilegios oligopolísticos y gremialistas de la economía española; Rajoy apenas ha recortado el gasto público y sí ha multiplicado la emisión de deuda pública, lo que ha terminado hipotecando por varias décadas la salud financiera del Estado; Rajoy ha trasladado el agujero de las cajas a los hombros del sector privado en lugar de concentrarlo en sus acreedores; y Rajoy no ha liberalizado en absoluto el conjunto de los mercados de la economía -salvo acaso, parcialmente, el mercado laboral-, consolidando ese agreste entorno al desarrollo de la libre actividad empresarial en España.

De hecho, Rajoy ni siquiera nos sacó de la quiebra en 2012: ese es un mérito (o demérito) que le corresponde en exclusiva a Mario Draghi al haber prometido mutualizar por la puerta de atrás toda la deuda pública europea.

Los méritos de Rajoy

¿Qué ha hecho entonces Rajoy para que se esté anotando las medallas de esta recuperación? Apenas algo bueno (partes de la reforma laboral y alguna otra iniciativa semiliberalizadora) y sí mucho malo: perseguir fiscal y regulatoriamente a los creadores de riqueza, disparar la deuda pública costeada por las familias y mantener las prebendas de los lobbies sobre el conjunto de la sociedad.

¿Cómo sugerir sin sonrojarse que todas estas pauperizadoras medidas han contribuido a impulsar la recuperación? No: más bien, han permitido salvaguardar a un extractivo y burbujístico Estado español a costa de obstaculizar la recuperación del sector privado. Y es que Rajoy no vino a socavar el régimen antiliberal que nos condujo a la burbuja y posteriormente a la prequiebra: más bien vino a rescatarlo en unos momentos de acuciante zozobra financiera. Rajoy salvó al Estado, no a la economía. De hecho, salvó al Estado a costa de emponzoñar la economía.

Puntuación 6
#27
michel
A Favor
En Contra

La inmoralidad, indignidad y dolor generado por el PP de Rajoy es ya insoportable. Casi cincuenta narcos liberados, amnistía para los delincuentes fiscales, venta de permisos de residencia a ricos, miles de familias desalojadas, niños enfermos graves sin atención, dependientes abandonados, cuchillas y pelotas en las fronteras, obstrucción a la justicia, reforma laboral que logra la insostenibilidad de las pensiones, privatización de la sanidad. Desprecio a los ciudadanos en ayuntamientos que controlan, perdida de derechos, sometimiento de las mujeres, parados sin subsidios, escuelas clasistas, entronización del catecismo en la educación..... Han hecho de la constitución papel mojado y van a sumergir al `país en una crisis social e institucional que podemos pagar muy caro. Votar al PP es votar a energúmenos apolíticos que con su soberbia hacen inviable la convivencia,

Puntuación 3
#28
marta
A Favor
En Contra

Que Rajoy mienta como un bellaco anunciando a bombo y platillo falsas bajadas de impuestos cuando acaba de informar oficialmente a Bruselas que los impuestos subirán en 2015, 2016 y 2017 (porque está bajando el IRPF y subiendo todo lo demás) o que afirme que "no acepto la España negra que pintan" son de un cinismo y una miseria moral inauditas. ¿Cómo llama Rajoy a tener más paro que cuando llegó, a tener la mayor deuda de nuestra historia, a dejar sin esperanza al 50% de la juventud, a crear casi exclusivamente empleo tercermundista de 600-800 euros, a ocultar la quiebra de las pensiones, a haber llevado la corrupción institucional y personal al mayor nivel de Europa, a ser el país con mayor desigualdad social de la OCDE, a tener a un 27% de españoles al borde de la pobreza, a reducir la cobertura de paro y dejar a cientos de miles tirados en la cuneta? No le servirá para engañar de nuevo a una mayoría de españoles. Solo un desastre en Grecia podría ayudarle.

Puntuación 11
#29
MMM
A Favor
En Contra

MY BONITO ELECCIONES ALA VISTA. PARA MUCHHOS DEMASISDO TARDE AN HABIDO MUCHOS SUICIDIOS POR LO QUE A ESA GENTE YA NO LES VALE Y AMI TANPOCO FUERA,POPULISMO DEMADODO.Y MENTIRAS,,LASTIMA DE TANTA Y TANTA GENTE QUE MCHOS SEGURO QUE INCLUSO TE DIERON SU VOTO EL MIO NO NUNCA MAS P.PSOE.FUERA POR EL CANBIO

Puntuación 6
#30
JOKI
A Favor
En Contra

Yo como autonomo no me acogeria a esa norma ni loco, pues tendria que contratar a una persona que seguramente cobraria más que yo;"¦"¦ resumiendo: otra parida gubernamental.

Puntuación 7
#31
calendula
A Favor
En Contra

¿por qué pensarán en el pp que facilitar el per les dará votos en andalucía? lo que les daría votos en andalucía sería quitar el per.

Puntuación 7
#32
JMT
A Favor
En Contra

El único remedio contra los desahucios es el trabajo digno. Pero el que lo consigue tiene vivienda segura, se casa y tiene hijos. Pero eso no entra en los planes del Planificador y sus sicarios. Todo ha de girar en torno a las fiestas, el fútbol y la fornicación, que es lo que le gusta a la gente. Y mientras tanto a joderse todos.

Puntuación 5
#33
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

MANIFESTACIÓN EN GRECIA CONTRA TSIRIPAS, PASARIA LO MISMO AQUI CON JODEMOS YA QUE LO QUE PROMETE ES IRREALIZABLE Y YA ES LA SEGUNDA MANIFESTACIÓN POR DESCONTENTO Y POR MENTIROSOS.

Puntuación 1
#34
dio
A Favor
En Contra

Puro teatro se Acercan las elecciones, hay que leer la letra pequeña.Los requisitos que ponen no los cumple nadie.El PP en su dinamica miente. Ya pensare a quien voto a Podemos o a Ciudadanos.

Puntuación 2
#35
LUIS
A Favor
En Contra

Y QUE PASA CON LA PAGA ROBADA A LOS FUNCIONARIOS PEDAZO DE CERDOS?

Puntuación -5
#36
moskior
A Favor
En Contra

SE VAN A DEVOLVER LAS TASA JUDICIALES PAGADAS DURANTE ESOS 3 AÑOS?

SE VA A INDEMNIZAR A LOS QUE NO HAN PODIDO PLEITEAR EN DEFENSA DE SUS POSIBLES DERECHOS E INTERESES POR EL COSTO QUE LES SUPONIAN LAS TASAS?

SE VA A INVESTIGAR QUE HA PASADO Y QUE DESTINO SEHA DADO A LOS MíS DEE 500 MILLONES DE EUROS PAGADOS EN ESOS 3 AÑOS POR TASAS JUDICIALES?

sino se me aclara todo lo anterior ME VALE MUY POQUITO QUE QUITEIS UNAS TASA QUE ERAN ANTICONSTITUCIONALES SOLO POR MOTIVOS ELECTORALISTAS

somos personas "no mierda" YA ES HORA DE QUE LOS POLITICOS Y "ASIMILADOS" SE ENTEREN

Puntuación 4
#37
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

A los Españoles de bien solo nos queda vota a Vox o Ciudadanos, el PP perdió hasta la ideología si es que algún día la tuvo y el PSOE es ideológicamente ruinoso, ninguna economía puede soportar el socialismo por mucho tiempo porque a la final el estado y la sociedad se corrompen y se parasitan.

Puntuación 2
#38
mala cara
A Favor
En Contra

No anuncian mas que chorradas sin oficio ni benefio. Estas medidas da igual que estén o no en vigor, nada cambia. medidas potentes y reales, ninguna, al final mucha paja y poco grano, como de costumbre. La cosa sigue jodida, ya la pueden intentar maquillar como quieran,y lo saben , pero claro, algo hay que proponer y decir para intentar justificar el sueldo (por cierto, espléndido ) y el puesto ( por cierto, injusto ).

Puntuación 3
#39
Aquinohayplaya
A Favor
En Contra

Para el 25 Al de gentuza, que se lo tiene bien ganado, por amorfo intelectual de psiquiátrico enceldado

Puntuación 2
#40
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Clarooooo

Ahoraaaaa

Y aquí no ha pasado nadaaaa...!

Francamente nos toman por jili. po ..llas...!!!

Puntuación 2
#41
agenteseprona
A Favor
En Contra

Yo fue destinado a un puesto del seprona en Jaén.

Pues os cuento como vive esta banda llamadoslos chicos del p.e.r

Efectivamente sobre unos 45 días de cotización y el resto del año

Gestionando aceituna unos 150000 € de ganancias mas ayudas

Gestión de cotos de caza...que si el dorsal...que si el torcaz

Que si el aguardo de jabalí...otros 30000

Todo el ddía en el bar y unos 80.000 €de ganancias al año mínimo

Eso lo e visto yo...con mis ojos

Puntuación 2
#42
ElEconomato
A Favor
En Contra

SON MEDIDAS A LAS QUE EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS,

UN CIUDADANO MEDIO (que no pertenece a familia numerosa porque solo pueden tener tres o más hijos los ricos, que no se mete en juicios, que no está para comprarse un coche), NO VA A TENER ACCESO.

Y si es mentira, mírame bien, DESMIÉNTEMELO!! :P

Puntuación 2
#43
Alejandro
A Favor
En Contra

El PP para mi humilde opinión no lo ha hecho tan mal.

Hay que considerar que es un partido centro-derecha, es decir, que muchas de sus políticas económicas son liberales. Estas politicas lo que hacen es dejar que el mercado se autorregule solo y esto consiste en una intervención por parte del Estado muy pequeña y que sean los agentes económicos los que marquen las reglas del juego. Pero tampoco es así al 100% ya que al ser un Gobierno de centro tiene una presencia fuerte en la economía como se puede ver en las subvenciones que realiza, el Estado del bienestar, etc

Si hubiese estado el PSOE lo que imagino que hubiera pasado es que la intervención se hubiese hecho sin conocimiento, por el simple hecho de ayudar a todo el mundo y esto es una cosa que defiendo como política social, pero no como política económica ya que dependemos de unas normas en materia de deuda y déficit que debemos cumplir para el buen devenir de Europa y para el NUESTRO. Podría seguir escribiendo infinidad de cosas, pero para terminar, quiero dejar claro que esta es la linea de discusión, que despotricar e insultar con un populismo de bar no vale para mucho.

Puntuación 0
#44
pepe
A Favor
En Contra

es evidente que ya no engañan a nadie las mentiras cada vez les cuesta más creer y la gente está harta. queremos soluciones y no en precario para engañar las stadisticas, como muy bien saben hacer.

El 60% cree que Rajoy no conoce los problemas del país, según el CIS

Puntuación 1
#45
pepe
A Favor
En Contra

y eectivamente se parece a una cerda

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS_NprVFdeinGxgAGXZ3R23xKmBmw-xLusISdB7eCMIDC_yTXDH

Puntuación 0
#46