
La tarifa de 500 euros para contratos indefinidos, la conciliación para los autónomos, la ayuda a familias monoparentales de dos hijos, la supresión de las tasas judiciales o la suspensión de los desahucios, son algunas de las últimas reformas del Gobierno aprobadas en el Consejo de Ministros. Rajoy ya había anticipado la mayoría en el debate sobre el estado de la nación.
Contratos fijos y Seguridad Social
El Gobierno ha dado el visto bueno a la nueva rebaja de cotizaciones para contratos fijos, que ahorrará hasta un 70% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social y será compatible con la tarifa de 300 euros de la Garantía Juvenil para contratar indefinidamente a jóvenes menores de 25 años y con la prestación de 426 euros para parados de larga duración.
Este recorte de cotizaciones consiste en exonerar a las empresas de pagar cotizaciones durante dos años por los primeros 500 euros del salario de un trabajador al que contraten de manera indefinida. Las empresas de menos de 10 trabajadores se podrán beneficiar durante un año más de una exención calculada sobre 250 euros.
El Ministerio de Empleo ha precisado que, en el caso de los contratos indefinidos a tiempo parcial, la cuantía exenta de cotización se reducirá de forma proporcional a la jornada, si bien ésta no podrá ser inferior al 50% de la del trabajador a tiempo completo. Esta medida estará vigente durante 18 meses y convivirá durante su primer mes con la tarifa plana de 100 euros para contratos indefinidos.
Suspensión de los desahucios
El Ejecutivo extenderá en dos años, hasta 2017, el periodo de suspensión de lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables, que vencía en el mes de mayo.
Flexibilizará los criterios para los deudores hipotecarios e incrementará el límite anual de renta familiar hasta tres veces el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM). Hasta ahora se calculaba por 12 pagas y ahora se hará por 14, con lo que pasa de 19.170,39 euros a 22.365,42 euros en 2015. También se amplían los supuestos de especial vulnerabilidad para incluir a los mayores de 60 años.
Además, se elimina la aplicación de las cláusulas suelo a los deudores situados en el nuevo umbral del código.
Bonificación para los autónomos
Los autónomos tendrán una bonificación, durante un año, del 100% en la cotización en el caso de que tengan que dedicarse al cuidado de hijos menores de siete años y personas dependientes.
La aplicación de esta bonificación está condicionada a la contratación de un trabajador, a tiempo completo o parcial. Si la contratación es a tiempo parcial, la bonificación será del 50%. El contrato a tiempo parcial no podrá formalizarse por una jornada laboral inferior a la mitad de la de un trabajador a tiempo completo y, en todo caso, deberá mantenerse al trabajador contratado al menos durante 12 meses.
Cheque familia
Las familias monoporantales con, al menos, dos hijos y los pensionistas o parados con prestación por desempleo que tengan a su cargo una familia numerosa o personas con discapacidad serán también beneficiarios del cheque familia.
Hasta ahora la ayuda estaba prevista únicamente para trabajadores que cotizan a la seguridad social. La medida, consistente en un impuesto negativo o "cheque familiar" se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2015.
Plan PIVE 7
El Gobierno ha aprobado el Plan PIVE 7, por el que se conceden ayudas directas a la compra de vehículos eficientes. El plan está dotado con 175 millones de euros.
Adiós a las tasas judiciales
Se eliminan las controvertidas tasas judiciales para los ciudadanos, tres años después de que el mismo Ejecutivo aprobase su pago obligatorio para las personas físicas en algunos procesos.
Peonadas mínimas
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley por el que reduce de 35 a 20 las jornadas mínimas necesarias que los trabajadores eventuales del campo tienen que reunir para poder acceder al subsidio y la renta agrarios.