Empresas y finanzas

La CE pide a España una "acción política" para acabar con los desequilibrios macroeconómicos

La Comisión Europea (CE) valoró hoy los esfuerzos de España por reducir el déficit por debajo del 3% del PIB, al tiempo que concluyó que el país presenta desequilibrios macroeconómicos y pidió que se tome una "acción política decisiva". 

"En España ha habido mejoras, pero aún hay riesgos", aseguró en rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, quien precisó que el país seguirá siendo sometido a la supervisión comunitaria.

"Tenemos que reconocer los esfuerzos del Gobierno español y por eso mantenemos la misma decisión (que el año pasado)", añadió el comisario. Moscovici subrayó que la CE es "consciente de las cifras y la fecha límite, 2016", en referencia al plazo que tiene España para situar su déficit por debajo del 3% del PIB, en concreto en el 2,8%, tras recibir dos años más por parte de la UE.

Endeudamiento del sector público y privado

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario precisó que "pese a algunas mejoras en el proceso de reequilibrio de la balanza por cuenta corriente, los riesgos relacionados con los altos niveles de deuda pública y privada, y la posición internacional de inversión negativa, siguen mereciendo mucha atención en el contexto de desempleo muy elevado".

"La necesidad de actuar para reducir los riesgos de los efectos adversos en la economía española, dado su tamaño, y de contagios negativos a la unión económica y monetaria es particularmente importante", añade la CE en su documento.

Advertencia desde el pasado noviembre

El Ejecutivo comunitario ya advirtió a España el pasado noviembre de que tendría que actuar de manera decisiva para corregir los desequilibrios macroeconómicos que acumula su economía, como el alto desempleo o la amplia deuda pública y privada.

Entonces concretó que España no respetó 5 de 11 estándares aconsejados por Bruselas en materia de desempleo, deuda pública, deuda privada, pérdidas en la cuota de mercado de las exportaciones y posición neta de inversión internacional.

En la misma situación que España están otros tres países comunitarios: Irlanda, Hungría y Eslovenia.

La CE dijo, por otro lado, que se ha revisado la situación macroeconómica de 16 países y ha concluido que cinco de ellos presentan desequilibrios "excesivos": Francia, Italia, Croacia, Bulgaria y Portugal, lo que requerirá de "acción decisiva y supervisión" por parte de cada uno de ellos.

Dos años más a Francia para cumplir el déficit

Bruselas ha propuesto dar a Francia dos años más, hasta 2017, para cumplir con el objetivo de reducción del déficit al 3%, pero a cambio le pedirá un ajuste estructural del 0,5% este año.

Italia y Bélgica, países a los que Bruselas también señaló en noviembre como países "en riesgo" de no cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), al final no serán expedientados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky