
La eléctrica Endesa prevé, al igual que Iberdrola y Gas Natural Fenosa, que el precio mayorista de la electricidad aumentará en 2015 con respecto al ejercicio anterior, así como la demanda doméstica, que también subirá, según han avanzado hoy sus directivos tras presentar los resultados de 2014.
El consejero delegado de la compañía, José Bogas, explicó que la eléctrica ha cubierto el 100% de su producción para 2015 a 60 euros por megavatio hora (MWh) y que se siente "muy confortable" con este pronóstico, a la vista de las tendencias detectadas en el mercado.
Este nivel, que es un 42% superior a los 42 euros de media de 2014, se acerca a los 58 euros a los que aludió recientemente, también en una conferencia con analistas, el director general de negocios de Iberdrola, Francisco Mártinez Córcoles. A su vez, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, también auguró "cierto repunte" de los precios del pool para este ejercicio y un aumento de la demanda de electricidad y de gas.
La evolución de precios en el mercado mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 37% sobre el diseño de la tarifa final que acaban pagando los consumidores domésticos.
Por otra parte, Bogas pronosticó un repunte de la demanda doméstica, aunque no cifró el posible alza.
Reducir el déficit de tarifa
En cuanto a la actividad regulada del sistema eléctrico, Bogas aseguró que "la reforma energética ha sido muy dura" y que "las eléctricas han hecho un esfuerzo extraordinario", si bien se ha cumplido "el objetivo de eliminar el déficit de tarifa". La compañía cifra en 2.600 millones de euros el déficit de tarifa aún provisional de 2014, al tiempo que "confía en que se alcanzará el equilibrio tarifario" al cierre del ejercicio.
La compañía aborda ahora un nuevo escenario en el que trabaja en la reducción adicional de costes y en el que dispone de una "fuerte generación de caja". Endesa mantendrá una "atractiva política de dividendos" y recibe con "motivación y orgullo" la llegada de nuevos accionistas tras la reciente OPV, señaló Bogas.
Dentro de los cambios regulatorios pendientes, la compañía espera la publicación del real decreto acerca de los sobrecostes de la actividad extrapeninsular.
El último borrador del decreto suprime algunas medidas retroactivas y recoge alguna de las recomendaciones de la CNMC, lo que reducirá parcialmente su efecto sobre la compañía, explicó Bogas. En todo caso, tendrá un impacto neto de unos 327 millones.
Por otro lado, Endesa ha provisionado 350 millones de euros para abordar las prejubilaciones de trabajadores. El plan de salidas voluntarias permitirán "optimizar la plantilla", indica la compañía.