Por Inmaculada Sanz
MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aprovechó el martes el debate anual sobre el estado de la nación para exhibir sus políticas y los buenos resultados que arrojan los datos macroeconómicos, lanzando un mensaje de contenido social para los votantes que este año acudirán a las urnas regionales y nacionales.
Rajoy avanzó una revisión de las previsiones de crecimiento para 2015 al 2,4 por ciento del PIB, cuatro décimas más de lo proyectado hasta ahora, y dijo que usará el crecimiento para responder al fuerte esfuerzo ciudadano, azotado por una crisis formal de seis años.
"Hemos pedido muchos esfuerzos a los españoles (...) quiero aprovechar la tribuna para decir que España les debe mucho y ha llegado el momento de aliviar su situación con políticas sociales más avanzadas", dijo el presidente, en relación a la mayoritaria clase media nacional.
El gobernante dijo que aprovechará los últimos meses de la legislatura - que vence a final de año - para aplicar una "mejora del bienestar social" con diversas iniciativas en materia fiscal y regulatoria dirigidas a las familias y sus deudas. [id: L5N0VY2Y0]
En un país con nueve millones de pensionistas, tradicional sustento del bipartidismo que ahora ponen en riesgo, según los sondeos, nuevas formaciones políticas como Podemos o Ciudadanos, Rajoy destacó el mantenimiento del poder adquisitivo de este colectivo y la normalidad en el pago de sus prestaciones pese a la dureza de la crisis que ha golpeado al país desde 2008.
"NO PEDIR EL RESCATE, LA GRAN POLÍTICA SOCIAL"
El líder del Partido Popular aludió en varias ocasiones a qué habría pasado si el país hubiese solicitado un rescate europeo poco después de ganar con mayoría absoluta las elecciones en 2011, como hizo la Grecia hoy gobernada por los izquierdistas de Syriza, cuya sombra amenaza la estabilidad en España y otros países europeos.
"Esa fue la gran decisión de la legislatura, la gran medida de política social de esta legislatura, evitar el rescate", dijo Rajoy, añadiendo que continuará con el proceso reformista lo que queda de legislatura.
Todos los grupos de la oposición de la Cámara Baja coincidieron en calificar el discurso presidencial de "triunfalista" y "electoralista" en un año cargado de citas en las urnas, a las que muchos ciudadanos acudirán hartos de los recortes sociales y sin sentir en sus bolsillos la recuperación.
"Es mentira que no haya habido rescate, que no haya habido recortes. Es una visión de un presidente del Gobierno de una España que no existe", dijo el portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, tras el discurso.
Consciente del lastre de casi 5,5 millones de parados, Rajoy reiteró que el país creará un millón de empleos entre 2014 y 2015, y dijo que para consolidar el crecimiento, España debería crear en los próximos años tres millones netos de empleos para alcanzar los 20 millones de puestos de trabajo que tenía el país antes de la crisis.
En relación con la política común europea, Rajoy destacó los avances en materia de Unión Bancaria y energética y se mostró orgulloso de la importancia de la voz nacional en el cambio hacia políticas de impulso económico frente a la austeridad.
En referencia a la corrupción, asunto que ha hecho perder votos a los dos partidos mayoritarios tras los reiterados casos en sus filas, Rajoy destacó que en el último año se han aprobado leyes como la de transparencia o la del alto cargo que harán de España "uno de los países más transparentes de la Unión Europea".
PRUDENCIA FRENTE A PROPUESTAS ALTERNATIVAS
En un discurso de tinte electoralista y advirtiendo de que no se debe prestan atención "a aquellos que proponen remedios mágicos", Rajoy hizo varias referencias a la necesidad de prudencia y estabilidad institucional ante una recuperación "todavía frágil".
"Con demagogia no se mantiene el Estado de Bienestar. Al contrario, se destruye", advirtió Rajoy, en clara referencia a las propuestas de Podemos, el partido antiausteridad cuyas propuestas el Gobierno tilda de populistas.
"Es muy peligroso pensar que cabe una política social que no esté amparada por una sólida política económica", dijo durante una intervención que el Gobierno y el PP difundieron por Twitter bajo la etiqueta #Hayfuturo.
Pese a la mejora evidente de las cifras macroeconómicas, muchos ciudadanos consideran que el panorama económico no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses, aunque sí el político donde, según los sondeos, formaciones como Podemos o Ciudadanos tienen posibilidades de dinamitar el bipartidismo PP-PSOE, imperante en España en las últimas cuatro décadas.
"Rajoy debería agitar menos la bandera del miedo y preocuparse más de presentar propuestas", dijo Podemos, al que el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas sitúa como segunda fuerza política del país, en Twitter.
Relacionados
- UPyD señala que el TSJA admite su recurso contra el "reparto de cargos de PSOE-A y PP-A en la Cámara de Cuentas"
- El Tribunal Constitucional pone fin al recurso contra el catálogo priorizado de medicamentos gallego
- Hacienda mantiene la suspensión de expediente de contratación del Hospital de Toledo tras el recurso de Sánchez Horneros
- Gobierno presenta recurso de urgencia para aplicar plan migratorio de Obama
- El Gobierno presenta un recurso de urgencia para aplicar el plan migratorio de Obama