Empresas y finanzas

El juez embarga cuentas en Suiza a los hermanos Salazar por el dinero de Deoleo

  • La compañía perdió 74 millones durante el 2014
Carbonell, una de las marcas de Deoleo. Archivo.

Fernando Andreu, titular del juzgado de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, ha solicitado el embargo del saldo y los activos financieros encontrados en una serie de cuentas en Suiza en poder de los hermanos Jesús y Jaime Salazar, los antiguos gestores de SOS, la actual Deoleo. El juez, que investiga el presunto desvío de unos 240 millones de euros a sociedades participadas por los dos hermanos, ordenó ya en 2010 un primer embargo de cuentas, mansiones y coches de lujo para cubrir una fianza de responsabilidad civil por 360 millones.

Según explica la compañía en una documentación remitida ayer a la CNMV, el pasado 17 de noviembre presentó un escrito solicitando el cierre de la instrucción y la apertura de juicio, "pretensión que fue apoyada por el Ministerio Fiscal (...) considerando que se han practicado las diligencias esenciales para formular acusación".

Las cuentas

A la espera de que dicte el auto de apertura, el grupo aceitero comunicó ayer que registró unas pérdidas después de impuestos de 74 millones de euros en 2014 frente a un saldo positivo de 19,9 millones el año anterior.

Según la compañía, las pérdidas obedecen a los gastos no recurrentes relacionados con la reestructuración de su deuda y el ajuste del valor de sus créditos fiscales. Deoleo aseguró asimismo que la rebaja del impuesto de sociedades (al 28% para 2015 y al 25% para 2016) redujo el valor de sus créditos fiscales y tuvo un impacto en sus cuentas de 40 millones de euros netos.

No obstante, el resultado bruto de explotación subió un 1,6% pese a un descenso de las ventas del 4,9%, hasta 773 millones de euros, en parte por la caída del precio del aceite de oliva en la segunda mitad de 2014. El grupo, controlado ahora por el fondo de capital riesgo con sede en Luxemburgo CVC Capital Partners, cerró 2014 con una financiera neta de 489,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 17 millones respecto a 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky