Empresas y finanzas

Informe calcula oferta energía no podrá cubrir demanda en 2010

Bruselas, 5 sep (EFECOM).- La demanda de energía a nivel mundial será mayor que la oferta a partir de 2010 y esta brecha podría alcanzar el 10% en 2020 y aumentar hasta el 18% antes de 2030, según un informe publicado hoy, que analiza la situación del sector energético y sus perspectivas de evolución.

Según recordó el director de la asociación Sistemas de Energía Renovables (RES), Ian Mays, en la presentación del informe, "en la actualidad un 85% de la energía que se consume es agotable", circunstancia que, además, crea inseguridad en el abastecimiento y volatilidad en los precios.

Esta situación se agravará, debido a que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la actual demanda de electricidad se duplicará antes de 2030, año en el que se calcula que el gas y el crudo cubrirán un 60% de las necesidades de energía.

A todo ello se suma el proceso de encarecimiento energético, impulsado entre otros factores por la mayor demanda de las economías emergentes (como China e India).

La pregunta "clave", según el presidente del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC, en sus siglas en inglés), Arthouros Zervos, es "si el aumento en la demanda podrá llegar a ser cubierto con los distintos recursos energéticos" existentes.

Aunque inicialmente la brecha se limitará con una combinación de tecnologías, entre ellas las renovables, el informe muestra que mientras la demanda de crudo no ha dejado de crecer desde la década de los ochenta, la previsión de producción es cada vez menor.

Dicha rebaja afecta también a otras fuentes como el gas, del que se calcula que ya han sido descubiertos más de un 90% de los yacimientos y no hay perspectivas sobre nuevos hallazgos.

El carbón en la actualidad cubre el 23% de la demanda energética, cifra que, según esta asociación, se mantendrá hasta 2030.

En cuanto a la energía nuclear, Mays recordó que cubre el 6,5% del consumo mundial y que su obtención requiere uranio, un mineral cuyas reservas actuales pueden durar unos 60 años.

El director de RES, quien calificó de "lamentable" la perspectiva de futuro para el sector energético, instó a hacer frente a los "enormes desafíos" que supondrá controlar el desajuste entre la oferta y la demanda.

En este sentido, tanto la RES como el GWEC apuestan por aprovechar las oportunidades que ofrece la energía eólica, la que registró un mayor crecimiento en la última década (28%).

Según el GWEC, la capacidad mundial de generar energía mediante el aprovechamiento del viento alcanzará los 135 gigavatios en 2010, y antes de 2020 podrían instalarse turbinas suficientes para producir más de mil gigavatios.

A finales del pasado año 2005, España (con una capacidad de 10.027 megavatios) se mantenía, por detrás de Alemania y por delante de Estados Unidos, como el segundo país del mundo que más energía produce aprovechando el viento (17% del total). EFECOM

ava/epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky