Empresas y finanzas

"El principal reto para el sector médico en EEUU es el Obamacare"

La japonesa Olympus Corporation siempre suele asociarse con cámaras fotográficas. Sin embargo, como explica su presidente y consejero delegado en América, Nacho Abia, la principal fuente de ingresos de la compañía obtiene casi el 70 por ciento de su facturación gracias a la elaboración de productos médicos. 

"Estamos diversificados desde hace muchos años. Nuestra marca es conocida por los productos fotográficos pero el primer producto de Olympus fue un microscopio", explica a elEconomista. "Siempre hemos estado muy diversificados entre el sector fotográfico y el sector médico por eso toda la crisis del sector de la fotografía digital ha pasado lateralmente. Nuestra situación financiera es excelente porque teníamos otros negocios en marcha y funcionando muy bien", añade.

Tras recuperarse de un escándalo financiero en 2011, las acciones de Olympus han duplicado su valor en los últimos dos años a medida que la compañía ha saneado su gestión. Entre sus nuevos líderes se encuentra el español, Nacho Abia, que lidera el negocio de la nipona en América. En estos momentos reconoce que el principal reto para Olympus y otras compañías del sector reside en la reforma sanitaria, más conocida como Obamacare. 

"El principal reto que tenemos nosotros y que tiene todo el sector médico en  este país es la reforma sanitaria. Esta reforma va a afectar de manera muy importante a cómo se ofrecen los servicios de salud en este país y todas las compañías vamos a tener que estar ahí y afilar los lápices para buscar formas de cómo podemos contribuir porque si no, nos vamos a quedar fuera", reconoce. 

Desde su punto de vista, Olympus está muy bien posicionado en este segmento. "Nuestros productos realmente ayudan a conseguir los objetivos de la reforma sanitaria estadounidense y confiamos en que vamos a navegarla muy bien y vamos a tener mucho éxito", explica pero reconoce que, a corto plazo, la incertidumbre hace que reinen ciertas preocupaciones dentro de este área de negocio. 

Recordemos que como parte de la reforma sanitaria estadounidense se quiere implantar un impuesto del 2,3 por ciento sobre los fabricantes de material médico cuando su producto llega al consumidor, algo que ayudaría a generar ingresos de 30.000 millones de dólares durante los próximos 10 años.  

Algunos los dispositivos médicos que comercializa Olympus incluyen productos de manipulación con gráficos de vídeo de alta definición que incluyen cámaras diminutas y permiten el uso de bisturís, pinzas y dispositivos de succión necesarios para una gran variedad de procedimientos que incluyen, entre otros, colonoscopias, endoscopias y laparoscopias. Bajo la letra pequeña del Obamacare, este dispositivo será gravado sobre el precio final de venta, no sobre el coste de producción del proveedor.

En el Capitolio de EEUU, en manos republicanas, una coalición bipartidista de legisladores que incluye tanto demócratas como republicanas, presionan para anular esta tasa impositiva que afecta a compañías como B. Braun, Orasure Technologies o Boas Surgical. Los detractores de este impuesto defienden que el sector de productos y dispositivos médicos es uno los pilares económicos de EEUU, ya que genera empleos de salario medio-alto, crecimiento a largo plazo y beneficia a la salud de los ciudadanos. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky