Alertan de continuos desabastecimientos por la política de ahorro de la Junta
Entre 30 y 40 de los medicamentos más comunes de venta en farmacias, como protectores de estómago, antibióticos o antidepresivos, no están disponibles muchos días en las boticas de Andalucía. Los propios farmacéuticos han dado la voz de alarma ante una situación que se viene repitiendo desde el año 2012, pero al que la Administración regional no es capaz de poner la solución. Y es que el principal motivo de este desabastecimiento, aseguran los Colegios de Farmacéuticos de la región, es el propio sistema de compra implantando por la Junta de Andalucía para la adquisición de medicamentos para ahorrar en su factura farmacéutica.
Desde entonces, el Ejecutivo andaluz compra los medicamentos más demandados mediante el sistema de subastas a la compañía que le ofrece un mayor descuento al precio oficial, marcado por el Ministerio de Sanidad. La Junta se han encontrado desde entonces con que, en las seis subastas que ha convocado este concurso, -la última ha sido este mismo mes de febrero- las farmacéuticas seleccionadas han sido compañías semidesconocidas en España con apenas presencia en el mercado farmacéutico -entre todas ellas apenas suman el 1 por ciento del mercado total-.
La mayoría de las compañías seleccionadas, aún con domicilio en España, son de origen asiático. Y dichas compañías están teniendo verdaderos problemas de suministro para abastecer a las 3.500 farmacias de la región.
En un intento de atajar esta situación, en las últimas subastas la Junta incluyó una advertencia en el concurso. "Además de la oferta económica, las empresas que participen en la misma deben acreditar que tienen capacidad para producir la cantidad requerida para dicho medicamento y su compromiso para garantizar el abastecimiento de manera que se pueda atender la demanda derivada de las prescripciones realizadas". De hecho, la capacidad de producción se ha tenido en cuenta como prioridad en caso de empate, según la Junta.
15 laboratorios
A la última subasta de medicamentos en Andalucía se presentaron 17 laboratorios, pero de nuevo ninguna de las grandes farmacéuticas españolas ni las multinacionales. En esta ocasión, la Junta aceptó las ofertas de 15 laboratorios para compra de 69 principios activos diferentes de 48 subgrupos farmacoterapéuticos y con 191 marcas o denominaciones comerciales distintas. Los laboratorios seleccionados son: Arafarma Group, Uxafarma, Ind. Química y Farmacéutica, Aristo Pharma Iberia, Aurobindo, Ranbaxy, Medinsa, KRKA Farmacéutica, FDC Pharma, Bausch & Lomb, Ababor Pharmaceuticals, Laboratorios Francisco Durban, Generfarma, Bluefish Pharma y Abamed Pharma. Estas empresas firmarán un convenio con el Servicio Andaluz de Salud que tendrá una duración de dos años.
Entre los fármacos seleccionados se encuentran antihipertensivos, antidepresivos, antidiabéticos orales, tratamientos para el colesterol, antiulcerosos, antibióticos, antiepilépticos y antiagregantes plaquetarios, entre otros. Se estima que estos medicamentos seleccionados comenzarán a dispensarse en las farmacias andaluzas a partir del próximo mes de abril.