Empresas y finanzas

La gran banca acelera su ajuste: cierra mil oficinas y recorta 5.800 empleos

La gran banca aceleró en el último trimestre del año pasado el ajuste de estructura operativa en España con el objetivo de reducir los costes y mejorar la eficiencia y rentabilidad, dos de las claves en las que el BCE está haciendo hincapié en su nueva tarea de supervisor único.

Así, a lo largo de 2014, las principales entidades han llevado a cabo un recorte de casi mil oficinas (994 exactamente) y 5.840 trabajadores, lo que representa el 5 y el 5,8% del total, respectivamente. Estos ajustes se suman a los realizados en ejercicios pasados y no serán los últimos, ya que el sector necesita reducir aún más sus gastos y aún quedan pendientes algunos procesos de integración pendientes, como el de Barclays por parte de CaixaBank y el de CatalunyaBanc por parte de BBVA.

El banco que más sucursales y plantilla ha recortado ha sido el Santander, en parte por el ajuste llevado a cabo como consecuencia de la fusión de todas sus redes en nuestro país, que supuso la desaparición de Banesto y Banif. Pero el grupo cántabro ha ido más allá de los números previstos inicialmente en el proceso de integración de sus marcas comerciales en nuestro país con el objetivo de elevar las sinergias y ha llevado a cabo una reducción del 13,7% en las sucursales y del 8,3% en el volumen de sus trabajadores.

La intención del grupo es seguir reduciendo sus gastos y su red física al tiempo que implanta su nuevo plan estratégico, que tiene como principal motor el impulso de las nuevas tecnologías para comercializar sus productos.

Popular, el que menos

El que menos ajuste hizo fue Banco Popular, a pesar de que durante el ejercicio pasado ejecutó la adquisición de la filial española de Citibank, que contaba con casi un millar de trabajadores. En el cuarto trimestre procedió a un proceso de prejubilación de más de un centenar de empleados, lo que llevó al recorte anual de su plantilla a un 2,7%. En cuanto a las oficinas, la tijera afectó al 1,9%.

El presidente del Popular, Ángel Ron, avanzó en la presentación de resultados que el objetivo de la entidad era disminuir los costes operativos en un 10%, por lo que previsiblemente pondrá en marcha otro programa d prejubilaciones y bajas incentivadas.

En el cuatro trimestre Caixabank también impulsó el ajuste, sobre todo de oficinas, con el fin de anticiparse a la absorción de la filial española de Barclays, operación que se materializó el 1 de enero. A cierre de año, el volumen de sucursales lo situó muy por debajo de la estructura que en principio pretende tener el grupo catalán en nuestro país, que ronda las 5.500.

Sin contar con Barclays, Caixabank finalizó 2014 con un total de 5.251 oficinas, lo que representa el 3,4% del total. Con la filial del banco británico, el número supera los 5.500 centros. En la actualidad está inmersa en un proceso de negociaciones con los sindicatos para proceder a un ajuste de la plantilla de Barclays, de casi la mitad o 1.200 trabajadores.

Elevar la cuenta de resultados

El recorte de los costes tiene por objeto mejorar la cuenta de resultados, que se ve afectada aún por la todavía gran cantidad de provisiones, por la caída de la actividad y por estrechez de los márgenes financieros.

Poco a poco las entidades esperan ir aumentando su rentabilidad hasta superar el 10%. El objetivo es que se consiga este umbral dentro de dos o tres años.

Los mercados exigen este nivel de retorno de la inversión, pero también el BCE, que en la actualidad están reclamando todos los planes para poder cumplir con tal propósito. De lo contrario impondrá medidas correctoras.

Algunas fuentes del sector no descartan que en nuestro país se produzca alguna otra fusión en el corto y medio plazo debido a la falta de rentabilidad. En una entrevista con elEconomista, el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, vaticinaba que no todos los 15 grupos financieros con mediano o gran tamaño lograrán ser viables, ya que será muy difícil alcanzar incluso el 7% de rentabilidad.

Por tanto, el incremento del ajuste parece más que necesario en el futuro más inmediato. En AFI, por ejemplo, se espera que el número total de oficinas que hay en España prosiga su caída. Así, prevé que en 2015 se sitúen poco más de 31.000 sucursales, un 5% menos que en septiembre del ejercicio pasado y más de un 32% con respecto a 2008.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JAJAJA
A Favor
En Contra

Es por las raíces vigorosas.

Puntuación 40
#1
A luas
A Favor
En Contra

¿Por qué en España no se ha hecho como en Chipre , solo salvar los 100 000 por deposito?

Puntuación -16
#2
payaso
A Favor
En Contra

Esto es por que se ha superado la crisis. Rajoy, no miente.

Puntuación 42
#3
alegrí­a !
A Favor
En Contra

ME ALEGRO, PEAZO DE CABRONES ESTAFADORES!

donde las dan, las toman!

o

a todo cerdo le llega su san martín!

Puntuación -24
#4
uyuyuy
A Favor
En Contra

Va haber mas vida en el desierto del Sahara que en España.

Puntuación 41
#5
8
A Favor
En Contra

Se acabo el pelotazo y la corrupción ,

que se vayan a especular a Albania ,

allí necesitan de buena financiación , y un banco en cada esquina.









.

Puntuación 13
#6
Ouhhnnbggt
A Favor
En Contra

Cuanta envidia ......seguid sufriendo hungry deads

Puntuación -15
#7
jose
A Favor
En Contra

Y más que irán desapareciendo con el uso de las nuevas tecnologías. La banca on-line va ganando terreno a las oficinas. Es el futuro, más máquinas y menos empleo directo.

Puntuación 49
#8
¿a que si?
A Favor
En Contra

Más prejubilaciones de oro que pagaremos todos....aquí lo que está cada vez más claro que quien trabaje y sostenga el chiringuito es más tonto que otra cosa.

Puntuación 33
#9
Polnet
A Favor
En Contra

Lamar gran banca a unos usureros dista mucho de la realidad, la única gran banca que hay en este país es extranjera y se llama ING, el resto no son mas que usureros casposos que actúan como parásitos, que son capaces de acabar con la vida de su propio cliente.

Puntuación 11
#10
de momento pagamos
A Favor
En Contra

De momento pagamos las ilegales calusulas suelo de las hipotecas,, tambien las estafas de las preferentes y las estafas de sus electricas y petroleras ,,que se imponen desde el consejo de ministros ..

Puntuación 16
#11
180 oficinas en paraiso sfiscales
A Favor
En Contra

con mas de 180 oficinas en paraiso sfiscales ,,no me creo nada directamente estafas de preferentes estafa del suelo hipotecario que siguen cobrando pese a las sentencias en su contra ,sentencias por supuesto aprcadas y que no se aplican desde el año 2013 en que condenaban las estafas .

Puntuación 9
#12
MISERABLES
A Favor
En Contra

No solamente la gran banca sino también CAJA ESPAÑA DUERO (CEISS) + UNICAJA = GRUPO UNIMIERDA, despiendo con un ERE miserable y obligatorio para trabajadores mayores de 56 años y con apoyo de los sindicatos UGT y CSICA, comprados por la patronal. Esto si que es una banca miserable y pobre.

Puntuación 18
#13
Diar
A Favor
En Contra

No se debe uno alegrar por el despido de los empleados como parece ser que algunos se alegran, si ha habido estafadores que se lo digan a los presidentes, directores generales y su consejo de administración en general que han engañado a los trabajadores y clientes, y ellos se han subido sus sueldos o se han prejubilado con cantidades millonarias, como es el caso de CAJA ESPAÑA DUERO (CEISS)

Puntuación 26
#14
SANTASPENA
A Favor
En Contra

EL SANTADER DE PENA, 2 PERSONAS EN UNA OFICINA, EL CAJERO Y OTRA, EN FIN QUE NO PUEDEN IR NI A MEAR O EL BANVO SE QUEDA SOLO.

Puntuación 34
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

¿pero no dicen que la crisi ha pasao?

Puntuación 13
#16
IO
A Favor
En Contra

ESTUPENDO, LOS CREADORES DE EMPLEO, POR ESO LES REGALAMOS EL DINERO PARA QUE LUEGO NOS LO PRESTEN CON INTERESES. HAY QUE JODERSE!!!

Puntuación 9
#17
Paco
A Favor
En Contra

Los miserables que han puesto comentarios en esta noticia alegrándose del despido de otras personas son los mismos analfabetos que delante de un notario que les leyó su contrato de préstamo con garantía hipotecaría, afirmaron que desconocían que tenían una clausula suelo. Y son los analfabetos a los que los jueces, incomprensiblemente les han dado la razón, muestra de que la justicia defiende al más demagogo. Y son los analfabetos por los que estamos pagando rescates bancarios los contribuyentes ya que ese dinero que ellos dejan de pagar hay que ingresarlos por otro sitio, cuando lo justo es que hubiesen pagado aquello por lo que firmaron. Supongo que al igual que ellos se alegran de que otros se queden sin trabajo, no les moleste que otros se alegren si ellos quedasen sin trabajo y les embargasen hasta su último aliento. Yo desde luego no me alegro del despido de nadie ni del embargo de nadie. Pero entiendo que alguno de los despedidos sí lo hiciese. Aunque no lo harán. Son mejores que ellos.

Puntuación 23
#18
f
A Favor
En Contra

#8, ya te tocará a ti, ya te sustituirá una maquina yteirasalparod

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Grafico
A Favor
En Contra

Como suele pasar últimamente, buenas noticias para la macroeconomía y para la bolsa, malas para la gente.

Normal que luego muchos quieran votar a populistas, lo que no es bueno, pero lo que hay ahora tampoco.

Puntuación 10
#20
lib
A Favor
En Contra

En el sector privado 5 millones. Y funcionarios y empleados públicos que pagamos a punta de pistola cuantos se han ido al paro? Ah que es mejor subir impuestos para mantenerlos?

Puntuación 11
#21
Para la púnlica na de reforma y para la privada to lo malo..
A Favor
En Contra

Casi igual que la Administración y sus Reformas normal que estén en déficit.

Puntuación 1
#22
wert
A Favor
En Contra

Y siguen dejando a gente paada despues de haber ganado 2400 millones de euros, como estaran los otros sectoresentonces , mentiras y mas memtiras.

Puntuación 9
#23
andres
A Favor
En Contra

Buenos días, foreros, mi pregunta es la siguiente, ¿ Cuándo se va a hacer un recorte no en el sector privado sino en el sector público, para cuando, por qué un tipo que saca un examen tiene trabajo para siempre ? todavia ni yo mismo he conseguido responderme esa pregunta, un saludo a todos.

Puntuación 8
#24
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

La tendencia es que las oficinas bancarias desaparezcan todas o casi todas, pues son caras de mantener lentas e ineficaces, el futuro está en la banca por internet, barata eficaz rápida y personal, a la larga solo quedarán cajeros automáticos repartidos por las ciudades, mientras se hacen obligatorios todos los pagos por tarjetas o similares, incluidas las chuches que diría Rajoy, y esto no es el futuro a largo plazo, es para ya.

Puntuación 0
#25