Empresas y finanzas

Talgo ficha a JP Morgan, Santander y Nomura para analizar su salida a Bolsa

  • Kazajstán o Rusia, dos de los mercados donde más crece
  • También suministra 35 trenes de alta velocidad a Arabia Saudí
Talgo ha exportado trenes Alvia a Uzbekistán

Talgo ha contratado a los bancos JP Morgan, Santander y Nomura en el proceso abierto para estudiar su posible salida a Bolsa, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

El fabricante ferroviario analiza salir al mercado a través de una oferta pública de venta (OPV) por valor de entre 400 y 500 millones de euros, según adelantan Reuters y El Confidencial.

La salida a Bolsa de Talgo se sumaría así a las previstas para estos primeros meses del año, como son la de Aena, que culminó este miércoles, la de Saeta (filial de energías renovables de ACS) y la de Abertis Telecom.

Talgo está actualmente participado por los fondos Trilantic Capital Partners y MCH Private Equity. También está presente en su capital el empresario Juan Abelló, quien hace un par de años tomó una participación en la compañía de forma indirecta, a través de un vehículo de inversión de dichos fondos.

El fabricante ferroviario español desarrolla una destacada estrategia de internacionalización, con la que a finales de 2011 logró el contrato de suministro de l35 trenes de Alta Velocidad que circularán por el AVE La Meca-Medina, un pedido valorado en unos 1.600 millones de euros y que cuenta con una opción de compra adicional de 23 trenes más.

En el marco de este contrato, y según el calendario establecido en el mismo, Talgo envió el pasado mes de diciembre por barco a Arabia la primera unidad de este pedido.

Entre los principales contratos logrados por la firma en el exterior figuran asimismo el contrato de mantenimiento de trenes en Kazajstan conseguido en 2012 por 1.000 millones de euros y el acuerdo firmado en 2013 con los ferrocarriles rusos para diseñar coches de tren de viajeros adaptados al mercado de este país.

En la actualidad, los trenes de Talgo circulan entre otros países por las vías férreas de Kazajstán y Uzbekistán en Asia, además de en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky