
En el mapa de la crisis hay puntos de mayor o menor interés pero por los que inevitablemente tiene que pasar el mercado y la próxima parada será la presentación de resultados de la banca de inversión, que comienza la semana que viene. Un camino que se antoja, a priori, con demasiadas curvas, a tenor de las previsiones de los expertos. "Los resultados del segundo trimestre servirán para definir la velocidad de la desaceleración del crédito en el sector", apunta la firma de inversión Ibersecurities.
Según las estimaciones del consenso de mercado, los achaques sufridos por los mayores bancos de inversión por capitalización del mundo se traducirán en una caída del beneficio del 81 por ciento respecto al segundo trimestre de 2007. Un recorte de resultados que se cuantifica en total en 20.500 millones de dólares.
Los días 17 y 18 de julio pueden ser claves para el mercado puesto que JP Morgan, Merrill Lynch y Citi darán a conocer sus cuentas del segundo trimestre. Las peores previsiones son para estas dos últimas entidades, ya que los expertos prevén que presenten pérdidas, que cifran en torno a 1.250 millones de dólares en el caso de Merrill y en casi 300 millones de dólares para Citi, frente al beneficio de 6.200 millones que presentó en el mismo periodo de 2007 -ver gráfico-. Por otra parte, el beneficio del mayor banco de inversión del mundo por capitalización, JPMorgan, sufriría un recorte del 66 por ciento.
¿En en Europa?
En Europa los peores presagios son para el banco de inversión suizo UBS. Se prevé que pase de presentar un sólido beneficio (ganó 4.600 millones de dólares en el segundo trimestre de 2007) a arrojar pérdidas de más de 220 millones de dólares. De hecho, el declive en las cuentas de la entidad comenzó en la segunda mitad de 2007 y se espera que se recuperen también en el ecuador de 2008. El camino para ello estaría allanado, ya que, según informó la propia entidad hace escasos días: "el deterioro que condujo al banco a pérdidas por sus posiciones más arriesgadas, en especial las expuestas a los seguros monoline, fueron mitigadas".
Pero, ¿habrá un impacto claro de estas pérdidas en el mercado o ya está descontando el peor de los escenarios? Desde ING confirman que esta caída del beneficio no es sorprendente: "El mercado espera un escenario negativo. Lo único que puede pillar por sorpresa es que las pérdidas sean mayores de lo esperado, que haya más ampliaciones de capital y la magnitud de éstas. A lo que sí estará muy pendiente el mercado es a las previsiones de futuro y a las medidas que se tomen".
De hecho, el alza que vivió ayer la bolsa norteamericana fue propiciada por el sector bancario. El Dow Jones vivió un repunte del 1,3 por ciento, apoyado por el avance de Bank of America, que ganó un 9,3 por ciento (la mayor subida desde 1990); JPMorgan, que repuntó un 5,08 por ciento y Citi, que se revalorizó un 5,08 por ciento (pese a que JPMorgan también recortó sus estimaciones de beneficio para éste último). Mientras, las principales plazas europeas cerraron con pérdidas de más del uno por ciento.
