Empresas y finanzas

"La probabilidad de que Grecia salga del euro ya no es cero"

José Manuel González Páramo, que fue consejero del BCE, acaba de ser nombrado presidente para Europa de Transatlantic Business Dialogue, foro que impulsa un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la UE. Según explica en su entrevista con el elEconomista, España y Alemania son las economías que "van a tirar del área del euro este año".

¿Qué opinión le merece la propuesta del Gobierno griego para reestructurar la deuda a través de un canje con dos tipos de bonos?

La idea de los bonos perpetuos no tiene encaje. La financiación de los Gobiernos es una prohibición absoluta del estatuto del BCE y del Tratado de Maastricht.

¿La troika podría ser más flexible?

Cualquier programa se puede negociar, pero siempre va a exigir medidas de reestructuración de la economía griega, que sigue sin recuperar la senda de la competitividad y no puede vivir con respiración asistida para siempre.

¿Se revivirá otra crisis de deuda?

No se revivirá un escenario tan grave como el de 2012 porque Europa se ha dado a sí misma instituciones y salvaguardas que permiten asegurar que el futuro del euro no depende ya de Grecia.

¿Y los mercados?

La volatilidad es absolutamente normal. El nuevo Gobierno griego un día negaba legitimidad a la troika y al día siguiente había una propuesta a la troika. Esto alimenta la volatilidad, y no se estabilizarán las cosas hasta finales de febrero, cuando tiene que tener lugar un pago importante y se sabrá la posición del Eurogrupo.

¿Grecia fuera del euro?

Es el menos probable de los escenarios, pero desafortunadamente su probabilidad no es cero.

¿Si sale del euro habrá contagio?

A corto plazo, el contagio será pequeño, pero a medio y a largo plazo no sería bueno que se probara que el euro es reversible.

¿Se puede hacer algún paralelismo entre Grecia y España?

No. Se mire como se mire: en tamaño de la economía, del sistema financiero, situación económica, posición en el ciclo, ritmo de creación de empleo, solidez del sistema bancario... no es posible ver ese paralelo entre Grecia y España, y el mercado no lo ve tampoco.

Grecia no es España... ¿y Syriza no es Podemos?

Syriza lleva cuatro años en la arena política, Podemos tiene meses. Pero lo relevante de cara al futuro no es quien gobierne, sino la estabilidad que proporciona al marco político. Sin estabilidad no se puede entender que estemos creciendo en más de 400.000 empleos al año y posiblemente éste y el que viene lleguemos al medio millón.

¿Sería buena una reestructuración de la deuda española, como reclama Podemos?

No, en absoluto. España tiene que seguir por el camino emprendido. La dialéctica de las quitas es algo que uno entiende en países emergentes recalcitrantes, pero no en el caso de España. Los compromisos están para cumplirlos. La confianza en la economía española depende de que quien invierte aquí y nos presta crea que vamos a cumplir los compromisos. En eso nos diferenciamos de economías emergentes en otras partes del mundo.

¿Qué crecimiento espera para España este año, dado el cóctel favorable de petróleo barato, estímulo del BCE y el tipo de cambio?

Apuntamos a un avance por encima del 2%. Es un buen ritmo, porque si ya creamos empleo con tasas de crecimiento del 1% o por debajo, el impulso puede ser muy significativo. Existe un entorno internacional bueno, pero también gracias a lo que se ha hecho dentro en materia de reformas y de consolidación fiscal. Gracias a las reformas, el año que viene Alemania y España son las que van a tirar del área euro.

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crí­tico
A Favor
En Contra

Hójala tengas razón pero el problema es si gana Podemos y nos manda otra vez a las cavernas.

Puntuación 51
#1
Sandor
A Favor
En Contra

Como la probabilidad de que los españoles se hagan el harakiri económico, como se lo han hecho los griegos, tampoco es = 0. Y ese el problema, el mercado lo sabe, y por eso la prima de riesgo de España ha subido un 25% desde que ganó Syriza en Grecia.

Puntuación 35
#2
jajaja
A Favor
En Contra

España y Grecia los miembros de la OCDE con más paro , en el entorno del 25%.

Puntuación 18
#3
seguro
A Favor
En Contra

Poco probable que salga del euro?? Yo lo veo casi seguro o seguro. Tsipras no dará marcha atrás...es comunista...y prefiere que se mueran de hambre los griegos(no él ni los suyos, por supuesto)antes que plegarse a alguien o a algo. Europa, tampoco va a ceder...Merkel no es ZP...Grecia va fuera seguro...y van a pasar hambre de la de verdad. Nos espera ver a muchos griegos deambulando por aqui... buscando un chusco de pan....

Puntuación 26
#4
juusines
A Favor
En Contra

Tic tac tic tac....

Puntuación -31
#5
MIGUEL ANGEL
A Favor
En Contra

Vamos a ver, los griegos han votado y el resultado es inequívoco, así que un respeto. Una cosa en lo anterior y otra es que los demás nos traguémos sus decisiones, si ellos quieren gobernar dentro de las normas de Europa.adelante, si ellos quieres gobernar sin normas y sin disciplina, pues entonces, no, fuera del Euro, fuera de Europa....... y tal vez, nos demuestren que ellos son los que tenían razón y los demás están equivocados, y si fuese asi, pues la UE a la mierda y cada uno a lo suyo.

Puntuación 6
#6
alfista01
A Favor
En Contra

Los del Tic-Tac, usando una expresión del Torrente, son "limítrofes" ... Dios, qué nivel intelectual!!! Qué contribución a incrementar la riqueza del país!!!

Puntuación 29
#7
Mutriku
A Favor
En Contra

nº6 los pueblos tienen derecho a elegir, y a equivocarse. Que se lo pregunten a los venezolanos, a los argentinos, a los alemanes en los años 30, a los españoles en 2004 ... pero luego no tienen derecho a echar la culpa a los demás de sus problemas.

Puntuación 42
#8
Pensionista
A Favor
En Contra

Este articulo lo deberían leer despacio los de podemos

Puntuación 9
#9
klasico
A Favor
En Contra

Grecia ha de cumplir sus compromisos , es cierto, pero en honor a la verdad a Alemania se la condonaron en los acuerdos de Londres de 1953 un total del 50% de sus deudas , alrededor de 14.600 millones de marcos de 1934 y 1937. Es decir , debe haber también lugar para la flexibilidad, o no , queridos germanos ?

Puntuación -4
#10
Syriza = Podemos
A Favor
En Contra

Los dirigentes de Syriza esperan de sus socios europeos lo mismo que los perroflautas (antisistema) esperan de Podemos, que sean los demás con su trabajo y esfuerzo los que les solucionen sus problemas.

Puntuación 23
#11
Luis
A Favor
En Contra

TIC, TAC, TIC, TAC, 19 DÍAS PARA QUE TODA GRECIA QUEDE COMO EL PARTENON.

Puntuación 18
#12
Ojo
A Favor
En Contra

13 millones de Españoles es riesgo de exclusión social y 3,5 millones de españoles en pobreza extrema.Si PODEMOS no gana las generales seria que en 1 año se produce un milagro económico en España y va ser que no.

Puntuación -20
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Hace dias que lo comento, si estas buenorra-o, lo mas probable es que si no te malcria tu conyuge, tranquila-o que veras como cuando lo digas publicamente te van a salir mas conyugues para consentirte. Grecia esta en el centro del tablero, y eso se paga. Lo que no entiendo es como no se han largado ya!

Puntuación -5
#14
luas
A Favor
En Contra

Al 6, los griegos han votado a Syriza el 36%.

El 75% de los griegos quiere el euro.

Han dicho que conseguirían todo de Europa y que seguirían en el euro.

Si no cumplen"¦ ¿Estarán respetando a los electores?

Puntuación 7
#15
Uno de la calle...
A Favor
En Contra

Toda TIMOZONA, esta quebrada irremediablemente !!!

Solo estamos ganando tiempo para los bancos...

Para que puedan digerir la muerte de esta estafa llamada euro...

Sin víctimas de importancia !!!

Lo que viene después de este desastre, es una ola privatizadora, que hará a los bancos y al sector financiero en general, nuevos dueños de lo mas rentable del sector publico europeo, mediante el canje de los papeles de deuda de los paises quebrados de TIMOZONA...

Basta de euro cuentos !!!

.

Puntuación -7
#16
PABLO
A Favor
En Contra

Si Grecia sale del euro a la UE le doy menos de 5 años para desaparecer. EL ECB es europeo ¿o no? si sólo actúa según los intereses de Alemania, el proyecto político habrá muerto y con él, el económico. Eso nos dejará en malas condiciones para competir con EEUU, Brasil, Rusia y China. Necesitamos políticos con MIRAS LARGAS.

Puntuación -13
#17
Juan
A Favor
En Contra

10

Grecia ha tenido una quita y una restructuracion de deuda. Y además no se puede comparar las situaciones con tanta frivolidad ni repetir lo que dice algun taliban

Puntuación 10
#18
luas
A Favor
En Contra

Al 10, en 2012, Merkel obligó a su banca privada y a la francesa a aceptar una quita de 100.000 millones, más de la mitad de la deuda (53,5%).

Alemania y Francia han perdonado a Grecia 100.000 millones. Y de sus bancos pri-vados.

Además de quitarles la mitad de su deuda, les hemos dado 130.000 millones nue-vos (a Alemania no se le presto más). Esos 130.000 millones son del contribuyente porque los bancos huyen después de las quitas.

El dinero que se perdonó a Alemania era de 20 países, por lo que la parte griega era muy pequeña.

España también perdonó su parte a Alemania. España ya ha ayudado a Grecia con 30.000 millones del préstamo.

Grecia ha desaprovechado ese dinero y sus ricos siguen sin pagar impuestos. Quie-ren más. Alemania no volvió a necesitar ayuda nunca.

La flexibilidad alemana con Grecia ha sido mucho más grande que la griega con Alemania en el 53.

España no debe nada a los griegos, nunca nos han dado nada y ya llevan 30.000 millones nuestros.

Nos los quieren quitar y nos piden más.

Resumo. La ayuda griega a Alemania del 53 fue muy pequeña y la alemana con Grecia en el 2012 ha sido gigantesca. España participó en ambos rescates y debe plantarse.

Los griegos lo pagan con chantajes y con televisiones públicas. Ayúdales con tu di-nero.

Ahora si los EEUU pagan, nada que decir, no les deseo mal, solo que no me pidan más.

Puntuación 20
#19
gsd
A Favor
En Contra

Solo tiene el BCE que cerrarles el grifo de la financiación.

Se tendrán que ir solitos del euro.

Pueden contratar a Monedero para que les asesore con la nueva moneda. jajajajaja

Eso si cobrando, que este no da puntada sin hilo.

Puntuación 2
#20
sfdxdf
A Favor
En Contra

http://actualidad.rt.com/actualidad/165921-eeuu-sanders-wall-street-fraude

Puntuación 3
#21
Es el euro... IDIOTTAS !!!
A Favor
En Contra

No mareen mas a la perdiz !!!

Solo estamos protegiendo a los bancos !!!

Los paises, y los ciudadanos no contamos en absoluto !!

60% de paro joven transformando en paro de muy larga duración !!

Déficit rampante !!

Endeudamiento creciente !!!

Desahucios en récord !!!

De que estamos hablando ???

Puntuación 1
#22
Uyuy
A Favor
En Contra

Si PODEMOS va lanzado con la lista Falciani gana seguro.

Puntuación 0
#23
Andres Rojo
A Favor
En Contra

Ojala salgamos del euro Grecia y el estado Español y nos juntemos con nuestros amigos latinoamericanos y creemos una comunidad socialista. Con Pablo iglesias podremos conseguir que Euskadi , los países catalanes galicia y canarias sean independientes del centralismo de español. Dar los territorios ocupados de Ceuta y Melilla .Vamos Pablo ya estamos cerca Tic tac tic tac . Los fascistas tienen miedo

Puntuación -25
#24
Griegos !!! Esperen que muy pronto llegaremos
A Favor
En Contra

Hay mucho borrego inútil, treintañero y cuarentón... 

que cree, que el comienzo del mundo, se produjo con la llegada del euro...  NO SEÑORES !!!

España, se construyo con la peseta, el euro no nos ha dado NADA !!

Y... lo poco que nos ha dado... SE DEBE !!! ( deuda total de España, publica + privada, 500% de nuestro PBI )

Deudas que seguramente, habrá que  pagar pobres, desahuciados, desocupados, con la economía real destrozada !!! 

Y si no podemos hacerlo... Recomendaran una ola de privatizaciones, que hará a los bancos, nuevos propietarios de todo lo que tiene valor !!!

Cual es el milagro del euro ???

El endeudamiento descomunal ???

Pisos sobre valorados, propietarios desocupados y endeudados, hipotecas que garantizan deudas, sobre valores inexistentes !!!

Millones de parados ???

Como se puede hacer defensa del euro, si claramente ha sido el origen de todos los males de España... Grecia, Portugal, Chipre, Malta, Italia ...

Como tengo mas de 50, y la historia no me la ha contado nadie, la he vivido. recuerdo un PAIS con mas modestia y orgullo, del que tenemos hoy, un PAIS donde nuestro destino lo hacíamos los españoles, aquí, o en Américas. No se decidía, como debían ser nuestras vidas en Berlin, ni el BCE, FMI, Bruselas, Troika... 

Recuerdo un PAIS de gente con DIGNIDAD !!!

Eso es lo que nos ha hecho peder el euro !!!

No lo ve... Quien no quiere verlo !!

Puntuación 3
#25