
El presidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM), Juan Pedro Hernández Moltó, afirmó hoy que las cajas pueden aguantar un nivel de morosidad máximo entre el 8 y el 10% sin poner en peligro su solvencia, por lo que destacó que con un índice previsto a fin de año entre el 2 y el 3% se sienten cómodas. Moltó pidió que se "desdramatice el momento económico que estamos viviendo porque no está ocurriendo nada que no estuviera en el guión".
Sin embargo, admitió que las cajas se encuentran en un momento de tránsito tras 15 años de situación estable y de crecimiento como consecuencia de una "crisis financiera, de liquidez y de confianza" y agregó que requiere "una respuesta tranquila, serena, profesional y solvente".
Frente a ello, destacó el "gran trabajo de regulación, supervisión y profesionalidad financiera" realizado en España "en relación con cualquier otro país de nuestro entorno".
Cuotas participativas
Por otro lado, se refirió a la decisión de la CAM de emitir cuotas participativas, algo que calificó como "un paso histórico en la transformación de la cultura interna de las cajas y la comunicación con los mercados" por lo que afirmó que "le pagaría una comisión a la CAM por el acto de valentía y experimentación que ha llevado a cabo".
"Se trata de una figura que estaba perdiendo credibilidad tras 17 años en el laboratorio (está legislada desde 1991) y que considero que es un elemento necesario en el porfolio de financiación de las cajas de ahorros", prosiguió.
En cuanto a la posibilidad de que la CCM tome esta decisión, indicó que es un tema que se sigue con "máximo interés" pero afirmó que "no tiene porque ser el único mecanismo de nueva capitalización de entidades financieras".
"A algunas cajas les puede ir bien y a otras no", prosiguió Hernández Moltó quien concluyó con respecto a esta materia que "ni magnifiquemos, ni dudemos de su eficacia aunque a mí me gustan".
Fusiones en el sector
Asimismo, se refirió a posibles fusiones y concentraciones en el sector de las cajas, señalando que en la actual situación de tensión se ponen de manifiesto las ventajas de tener un mayor tamaño.
Sin embargo, precisó que dicho proceso de concentración se lleva produciendo desde hace 20 años, cuando había más de 80 entidades frente a las 46 actuales.
Finalmente, aseguró que la CCM "no tiene ningún proyecto de fusión concreta a corto plazo".