Empresas y finanzas

La financiación de Cofides generó el último ejercicio 7.770 millones de inversión exterior

La compañía cierra un año histórico con récord de 912 millones en cartera de proyectos gestionados´.

Un máximo histórico de 912 millones de euros en la cartera de proyectos, un récord de 52 operaciones formalizadas, una ejecución superior al 100 por cien del Plan Estratégico de la compañía y la entrada en el capital social de la Corporación Andina de Fomento (CAF) son hitos que han hecho de 2014 un año excepcional para Cofides, la Compañía Española de Financiación al Desarrollo, que en los dos últimos años ha aumentado también un 70 por ciento, hasta 628 millones de euros, la financiación desembolsada para apoyar los proyectos de las empresas españolas en el exterior.

Unos desembolsos que han tenido un importante efecto multiplicador generando los proyectos apoyados por Cofides durante el último ejercicio unas inversiones por un valor de 7.770 millones de euros en los mercados internacionales.

También ha alcanzado un máximo histórico Cofides durante el pasado ejercicio en el número de operaciones formalizadas, 52, de ellas 18 de pymes; y en el importe de las formalizaciones que se elevaron a 241 millones de euros.

Estas formalizaciones corresponde tanto a los productos propios de Cofides como al FIEX ya al Fonpyme, los fondos públicos para financiar Inversiones en el Exterior y para operaciones de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas que gestiona la Compañía Española de Financiación ala Desarrollo gestiona por encargo del Ministerio de Economía.

Es de destacar el fuerte incremento que ha registrado la cartera de pymes de Cofides, que entre 2012 y 2014 ha crecido un 88 por ciento con respecto al ejercicio de 2011, incluyendo actualmente 84 proyectos en el exterior por un importe de 70 millones de euros.

Países y productos

La cartera de Cofides integra proyectos repartidos en más de medio centenar de países de Europa, Asia, África y América, aunque cuatro países se reparten el 45 por ciento del total: Brasil con el 13 por ciento, China y México con un 12 por ciento, y Estados Unidos con el 8 por ciento de los proyectos de expansión internacional.

Canadá y Rusia con un 4 por ciento de proyectos cada uno, y Perú, India y Chile con un 3 por ciento por país completan el cuadro de honor de la cartera de Cofides.

Por lo que respecta a los desembolsos, México es el destino que lidera los realizados en 2014 con un 23, 7 por ciento del total, seguido de Estados Unidos con el 17,3 por ciento, Canadá con el 15,2 por ciento y Brasil y Sudáfrica con un 7,8 y un 7,1 por ciento, respectivamente.

En paralelo al aumento y la diversificación de la cartera, Cofides ha continuado también el año pasado con su estrategia de diversificación mediante el desarrollo de nuevas líneas de negocio y de productos. Así, la compañía ha sido designada como entidad de apoyo en la gestión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) y ha iniciado los trámites para su acreditación en los comités Blending, el mecanismo financiero de la Comisión Europea que combina subvenciones con préstamos de instituciones financieras.

Respecto a los nuevos productos destacan el Finmarca, para financiar a las empresas españolas que apuesten por la marca como activo de competitividad en su proceso de internacionalización; el Finfood para la industria agroalimentaria, además del aumento de la actividad del Pyme Invierte.

Para el ejercicio en curso, Cofides está preparando ya el lanzamiento de Implantaciones Comerciales 3.0. Un instrumento destinado a las empresas españolas que teniendo su actividad en España necesitan financiación para desarrollar acciones comerciales en el exterior.

Ampliación del accionariado

Pero no sólo la gestión ha contribuido a que 2014 fuera un año histórico para Cofides. También la ampliación de la base accionarial con la entrada de la Corporación Andina de Fomento ( CAF-banco de desarrollo de América Latina) que ha tomado participación de su capital social en un 1,14 por ciento, supone un jalón en el devenir de la financiera pública española.

Una operación que, junto con la entrada en el capital del Banco Popular en 2013 se inscribe dentro del Plan Estratégico 2012-2015 de Cofides, en el que se marcaba como objetivo el incremento de la participación accionarial. Además, esta unión entre CAF y Cofides supone una oportunidad para establecer sinergias y colaborar de manera efectiva, especialmente en el ámbito de apoyo al desarrollo y en las relaciones que la compañía mantiene con la asociación europea de instituciones financieras (EDFI) y otras instituciones multilaterales

El presidente de Cofides, Salvador Marín, resalta que "CAF es uno de los principales líderes internacionales e impulsores de la cooperación al desarrollo y será muy positivo para Cofides contar con la experiencia que aporta su amplia trayectoria en este ámbito. Es una incorporación que sumará en ambos sentidos y de la que nos sentimos plenamente satisfechos".

En el accionariado de Cofides participan también el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y los bancos BBVA, Santander y Sabadell. Las tres primeras entidcades tienen el 53 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky