PEKÍN (Reuters) - Los niveles de obesidad en China están creciendo con rapidez, con más de un cuarto de la población adulta aquejada de sobrepeso u obesidad conforme se van añadiendo más carne y productos lácteos a su dieta, lo que causa graves problemas de salud, según un nuevo estudio.
De todos los países desarrollados, sólo México tiene una tasa de aumento de población adulta con sobrepeso más rápida que China,afirma el estudio, publicado en el número de julio/agosto de la revista Health Affairs.
"Lo que está pasando en China debería verse como un marcador para lo que va a afectar al resto del mundo desarrollado si no logramosactuar", dijo el autor del estudio, Barry Popkin, profesor de nutrición en el Centro de Población de Carolina en la Universidad de Carolina delNorte.
"Tenemos que encontrar las inversiones y regulaciones adecuadas para animar a la gente a adoptar un estilo de vida sano, o nosarriesgamos a encontrarnos con factores de muerte, enfermedad y minusvalía más altos, así como sus gastos asociados", añadió.
La población china obtiene en la actualidad mucha más energía de alimentos basados en grasa y productos animales, como carne yhuevos, de lo que lo hacía en el pasado, según el informe.
"La dieta china clásica, rica en verduras y carbohidratos con un mínimo de comida basada en animales, ya no existe", indicó el texto.
"En 2006, menos del uno por ciento de los adultos chinos consumían una dieta en la que menos del 10 por ciento de la energía derivase dela grasa".
El cambio en la dieta y el estilo de vida, que ha reducido la actividad física necesaria en el trabajo, está provocando a su vez un aumentoen el cáncer y las enfermedades coronarias, añadió el estudio.
"Basándonos en supuestos bastante conservadores, el impacto total de estos componentes relacionados con la nutrición como son unadieta pobre, la inactividad y la obesidad en los costes médicos para tratar enfermedades no contagiosas, la productividad laboral y laproducción nacional es muy grande".