Empresas y finanzas

Iberia no lanzará una opa a Vueling si no le concede la dispensa la CNMV

Aunque el lunes se daba el pistoletazo oficial a la fusión entre Vueling y Clickair, la operación no está, ni mucho menos, cerrada. Y uno de los puntos clave de esta incertidumbre es el papel que va a jugar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la creación del gigante español de los vuelos baratos. Fuentes cercanas a Iberia, y el propio hecho relevante remitido al organismo regulador, confirman a este periódico que "si la Comisión no acepta la petición de dispensa que va a realizar, la aerolínea descarta lanzar una opa a Vueling como alternativa".

Según señala la nueva ley de opas, cualquier compañía que supere el 30 por ciento del accionariado de otra está obligada a lanzar una opa por el 100 por cien. La nueva legislación marca también una excepción a esta norma por la que Iberia puede solicitar la exención de formulación de opa siempre que justifique que no pretende el control de la compañía. La compañía presidida por Fernando Conte ya anunció el pasado lunes que tiene intención de acogerse a esta posibilidad.

Comprar menos del 30%

Iberia (IBLA.MC)también tendría otra alternativa en el caso de que la CNMV no le conceda la exención: ir a la ampliación de Vueling y comprar un porcentaje que no alcance el 30 por ciento. Las mismas fuentes señalan a elEconomista que "la compañía aérea tampoco contempla esta opción".

Pero todavía faltan meses para que llegue este momento. La CNMV no estudiará la petición de Iberia hasta que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) dé su dictamen a la operación. Y esta opinión del organismo que vela por evitar la concentración del mercado también podría hacer cambiar a Vueling (VLG.MC) y Clickair de opinión.

Consultadas ambas compañías de bajo coste, son optimistas en este aspecto. "Si comparamos otros mercados como el francés o el alemán, donde las compañías de bandera tienen buena parte del negocio, con el caso español, la concentración que puede suponer una fusión entre Vueling y Clickair es mucho menor", señalan.

Hoja de ruta

Pero la entrada en escena tanto de la CNMV como de la CNC llegará al final de la hoja de ruta de la operación. Lo que más urge en este tipo de operaciones es comenzar el arduo proceso de due diligence para valorar los activos de ambas compañías. Después, las juntas generales de acciones de las empresas deberán aprobar la operación ya que el lunes sólo dieron el visto bueno al proceso sus Consejos de Administración.

También tienen que preparar un proyecto de fusión y comunicárselo a la Dirección General de Aviación Civil. En un primer momento, el organismo presidido por Manuel Bautista no tendría por qué poner ninguna pega a la operación ya que, en su momento, ya dio luz verde a la creación de las dos compañías por separado.

Despegue en enero de 2009

Con todos estos requisitos, los más optimistas calculan que la fusión no estará lista antes de enero o febrero del próximo año, aunque si hubiera alguna complicación el proceso se podría retrasar varios meses. Mientras, ambas compañías operarán con sus marcas de manera independiente. La duda está en saber si comenzarán sus procesos de reestructuración (recorte de personal, eliminación de aviones) antes de cerrar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky