
El tiempo le ha dado la razón y muchos lo consideran el gran triunfador de la burbuja inmobiliaria. Supo vender Fadesa cuando estaba en la cresta de la ola por 4.045 millones de euros y ahora quiere reconstruir su imperio, aunque el proyecto tiene sus objetivos situados, en gran medida, fuera de España. Además, el empresario gallego también ha tomado posiciones para invertir en bolsas extranjeras. De estos 7.000 millones, 3.000 ya fueron invertidos en la compra dle 5% de BBVA.
Con Inveravante Inversiones Universales como cabecera, el empresario gallego ha tejido toda una red de sociedades, dentro y fuera de la Península Ibérica, dirigida a intentar repetir la experiencia en mercados en desarrollo, diversificar hacia la energía y adentrarse en sociedades cotizadas extranjeras.
Unos objetivos que prevé alcanzar a través de varias firmas, que unen fuerzas y cuentas de resultados en la matriz, cuyo último ejercicio, cerrado el 30 de septiembre de 2007, se saldó con un beneficio neto de 259,4 millones de euros.
Mirada al exterior
Dentro del nuevo holding empresarial de Jove destaca Inversiones Frieira, que controla otras 17 sociedades, entre las que figuran varias bodegas, el Parque Warner de Madrid, el Hotel Matogrande, la empresa Balcobo Agropecuaria, la sociedad de capital riesgo Arnela y diversas sociedades de inversión.
En este último bloque aparece la entidad alemana Avante Deutschland, la mexicana Espacia Avante y Jocosa Gestión de Inversiones, "que tienen como actividad principal la compraventa de bienes inmuebles y la promoción inmobiliaria", según reconoce la compañía en su depósito de cuentas del ejercicio 2007.
Un año de bienes para Inversiones Frieira, ya que obtuvo un beneficio de 585,88 millones de euros. Sólo su filial azteca obtuvo una ganancia de 112,7 millones de euros, que compensó las pérdidas de otras actividades.
Además, en febrero de 2007, a través de la sociedad Azora Europe II, Jove suscribió un contrato de inversión y acuerdo de accionistas para participar en un proyecto, con otras sociedades de promoción de suelo y vivienda, en países europeos. Un proyecto al que el empresario prevé destinar 30 millones de euros. Además, cuatro meses después, suscribió un pacto similar con Tvi Capital, "cuyo objeto social es la adquisición de participaciones significativas cotizadas o en proceso de ser admitidas a cotización en Europa para su gestión y administración", explica ante el registro.
Un brazo sólo inmobiliario
En septiembre del mismo ejercicio, previendo el camino que intentan ahora seguir las grandes inmobiliarias para salvar la crisis, el empresario se unió a un proyecto bautizado como Lazora II y dirigido a la tenencia de viviendas de alquiler acogidas a regímenes de protección pública. Una aventura en la que ha invertido otros 30 millones.
Pero las nuevas incursiones inmobiliarias del empresario no se ciñen a pequeñas sociedades. Todo lo contrario. Jove ha estructurado, a través de la firma Frieira Gestión de Inversiones, un pequeño emporio dedicado al negocio constructor, inmobiliario y hotelero, cuya principal operación el pasado ejercicio fue la compra de terreno y varios inmuebles en Madrid y La Coruña por 20,2 millones de euros.
Esta sociedad, que cerró 2007 con un beneficio de 229,18 millones de euros, prevé un importante desarrollo en Marruecos, donde ha adquirido varios terrenos en Rabat, la capital del país, y también participa en el capital de Avante Deutschland.
Entre las inversiones hoteleras más importantes de Jove destaca la compra de Hotel Portazgo, Hotel Apartamento As Galeras y Hotel Balneario de Villalba, todos ellos en Galicia, además de la compra de Apartahotel Husa Vallés y Hotel Front Maritime, en Cataluña. A éstos se suma el ya citado Hotel Matogrande, también en Coruña. Juntos componen el germen de la cadena que Jove aspira a crear.
Aventura energética
Otro embrión relevante del nuevo imperio de Jove es Genera Avante, sociedad dirigida al desarrollo de proyectos energéticos de todo tipo. De hecho, Jove prevé pujar, junto a otros empresarios gallegos, en el concurso que tiene abierto la Xunta para construir nuevos parques de energía eólica.
Pero las primeras incursiones de Jove en este negocio tienen otro perfil. Por una parte destaca la compra del 4% de Unión Fenosa, que vendió en su mayoría a finales de 2006. Pero, hasta noviembre de 2007, continuó recogiendo en su balance una participación del 0,45 por ciento en la eléctrica gallega, que le ha terminado generando una plusvalía de 22,37 millones de euros.
Por otro lado, a través de Arnela Capital Privado, posee el 40% de la petrolera venezolana Vetra Energía, por la que pagó 37 millones, y tiene una opción de compra sobre otro 20%.
La última operación llevada a cabo por su firma de capital riesgo se remonta al pasado mes de mayo y consistió en adquirir el 15% de las acciones de Medios Audiovisuales Gallegos, un proyecto capitaneado por La Voz de Galicia, que aspira a construir un emporio de periódicos, radios y televisiones.