Por Jesús Aguado y Sarah White
MADRID (Reuters) - BBVA (BBVA.MC)anunció el miércoles un aumento del 25,7 por ciento en su beneficio neto de 2014 ayudado por la caída de las provisiones contra insolvencias, la buena evolución del margen de intereses y la recuperación del crédito a nivel global.
A cierre de 2014, el beneficio neto se situó en 2.618 millones, frente a estimaciones de analistas de 2.534 millones de euros.
Los saneamientos crediticios e inmobiliarios de 2014 (5.012 millones de euros) se redujeron en más de 1.600 millones de euros con respecto a los de 2013 y descendieron prácticamente a la mitad con respecto a la cifra de dos años antes, dijo la entidad en un comunicado.
Al igual que otras entidades, BBVA aplicó los criterios contables relativos a las contribuciones ordinaria y extraordinaria al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), lo que le llevó a recalcular a la baja los resultados de 2013.
Tras este impacto, el beneficio de 2013 se redujo de 2.228 millones hasta 2.083 millones. Sin tener en cuenta la interpretación de la normativa internacional, el beneficio se habría elevado un 17,5 por ciento.
Por su parte, en el cuarto trimestre el beneficio se situó en 689 millones de euros, frente a los 615 millones pronosticados por los analistas, y en comparación con unas pérdidas de 849 millones en el cuarto trimestre de 2013.
Por áreas de negocio, la actividad bancaria en España subió en 2014 un 75 por ciento, a 1.028 millones de euros, aunque el negocio inmobiliario todavía generó una pérdida de 876 millones.
En México, su principal área de negocio, el beneficio atribuido subió un 6,3 por ciento a 1.915 millones de euros.
Estados Unidos aportó al beneficio del grupo 428 millones, Eurasia 565 millones, y América del Sur, 1.001 millones.
Los resultados fueron acogidos con una subida del 2 por ciento en el mercado tras la intensificación de la recuperación en España y en otras áreas de negocio, como Estados Unidos y México.
"Sólidos ratios de capital, y una recuperación en España que se intensifica, al igual que en Estados Unidos y México son factores muy positivos que la cotización debería recoger deforma positiva", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
CRÉDITO SUBE A NIVEL GLOBAL, ESPAÑA BAJA, MÁRGENES SÓLIDOS
El crédito bruto a clientes, una de las variables del sector más afectadas por la crisis económica, mostró un avance del 4,7 por ciento a nivel global en 2014.
En España, la evolución del crédito a la clientela neto todavía mostró sin embargo un descenso del 2,3 por ciento.
En los resultados publicados la víspera por Santander, el crédito mostró un descenso del 1,7 por ciento, aunque descontadas las adquisiciones temporales de activos, el crédito de Santander ya mostró una subida del 2 por ciento.
Por su parte, el margen de intereses de 2014 se elevó un 3,4 por ciento interanual, a 15.116 millones de euros, frente a previsiones de 14.671 millones.
En el actual entorno de descensos del coste del pasivo, el margen de intereses del cuarto trimestre ya recogió un mayor avance porcentual, en concreto del 13 por ciento, a 4.248 millones de euros, frente a previsiones de 3.803 millones.
De hecho, la entidad destacó que entre octubre y diciembre, todos los márgenes marcaron el récord de los últimos diez trimestres.
A cierre de 2014, el margen de explotación antes de dotaciones tuvo una subida interanual del 2,1 por ciento, a 10.406 millones de euros, cuando analistas esperaban una cifra de 10.117 millones.
En un entorno marcado en el sector por el control de la morosidad en el sector financiero, BBVA logró situar su tasa de impagos en el 5,8 por ciento a diciembre, desde el 6,1 por ciento de septiembre. En España, la mora bajó al 6 por ciento desde el 6,2 por ciento de septiembre.
En cuanto a los niveles de solvencia, la entidad cerró el ejercicio con un core capital en términos de Basilea III con su aplicación gradual del 12 por ciento, frente al 11,7 por ciento de septiembre. Este fue el ratio de referencia para el examen a la banca en Europa.
En términos de core capital 'fully load' o totalmente anticipado de Basilea III, la entidad concluyó 2014 con un ratio de solvencia del 10,4 por ciento, frente al 10,1 por ciento de septiembre.
Relacionados
- El beneficio de BBVA sube un 25,7% en 2014 y bate las previsiones
- Previsiones meteorológicas de Euskadi para hoy, día 4
- Los bancos europeos mejoran las previsiones para España
- Previsiones meteorológicas de Euskadi para mañana, día 4
- Deutsche Bank eleva medio punto sus previsiones del PIB español para 2015 y 2016, hasta el 2,4% y el 2,3%