
La Unión Europea someterá a las agencias de calificación crediticia a un registro europeo con el fin de reforzar la buena gestión y la transparencia del mercado financiero. El Consejo de Economía y Finanzas de la UE (Ecofín) alcanzó hoy un principio de acuerdo sobre esta cuestión, así como sobre el objetivo de introducir un régimen de supervisión más estricto, anunció a los medios la ministra francesa, Christine Lagarde.
La reflexión en torno al papel de estas agencias (Standard & Poor's, Moody's, Fitch, etc.) se ha intensificado en Europa a consecuencia de las turbulencias financieras provocadas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
La principal actividad de las agencias de calificación crediticia consiste en emitir dictámenes periódicos sobre la solvencia -capacidad de cumplimiento de las obligaciones financieras- de un emisor o de un instrumento financiero.
Estos dictámenes o calificaciones, que se basan en los flujos de ingresos, la estructura de los balances y los resultados financieros de la entidad calificada, clasifican a los emisores en distintas categorías o grados según el mayor o menor riesgo de incumplimiento.
No alertaron a tiempo
Las agencias no alertaron a tiempo a los inversores del elevado riesgo de las hipotecas de alto riesgo (subprime) en EEUU. Los gobiernos europeos se inquietan por la falta de transparencia de los procesos de calificación, el riesgo de conflictos de interés en relación con los modelos de remuneración de las agencias y la calidad de sus calificaciones.
"El Consejo comparte el punto de vista de la Comisión de que las iniciativas actuales no bastan para responder por completo a los desafíos planteados, de que son necesarias otras medidas y tal vez la introducción de cambios en la regulación", se lee en las conclusiones del Ecofín.
El texto "apoya un planteamiento europeo reforzado y el objetivo de intensificar la cooperación internacional para garantizar una aplicación rigurosa de los principios acordados internacionalmente".
Mejora en la supervisión de los mercados
Según comentó el comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, la propuesta estará lista en octubre. Lagarde también enumeró otros acuerdos del Ecofín que se traducirán en "avances importantes" de cara a la mejora de la supervisión de los mercados financieros.
Se refirió, por un lado, a un compromiso sobre la composición de la junta de supervisión del Consejo de normas contables internacionales (IASB), la instancia internacional que dictamina en materia de contabilidad.
Permitirá, dijo, "la entrada de la 'sociedad civil' financiera y una mejor representación europea en el seno de la junta de supervisión". Y, en segundo lugar, mencionó la armonización de las reglas de información que deben respetar los bancos a la hora de publicar sus cuentas, incluidas las semestrales, para poder comparar sus balances.