Madrid, 4 sep (EFECOM).- El secretario general de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Manuel González Gil de Bernabé, comentó hoy que el Gobierno tiene que desembolsar una parte importante de la ayuda de minimis para la flota de bajura, "que no ha cobrado nada" y cuyo importe calculó en unos 16 millones de euros.
González Gil de Bernabé, quien se reunió esta mañana en Madrid con responsables de Pesca para analizar las ordenes sobre las ayudas por la paralización de la costera de la anchoa, comentó que el acuerdo con el Gobierno para paliar los efectos del alza del gasóleo se firmó en octubre pasado, pero aún "no se ha desarrollado en su totalidad".
Señaló que, de enero a 30 de agosto el precio mínimo en más de 100 surtidores en puertos ha pasado de los 0,43 euros por litro de principios de año a los 0,50 euros por litro de finales de agosto.
"Unos precios que son preocupantes", aseguró González Gil de Bernabé, puesto que a la subida de precios de los carburantes experimentada a lo largo de este año se sumará la bajada de los precios del pescado en lonjas que se dará a finales de septiembre.
Aseguró que falta el pago de 16 pesetas (0'0962 euros) por litro para la flota de bajura, "una parte importante de la ayuda de minimis".
Sin embargo, el director general de Estructuras y Mercados Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Alberto López, comentó que no es que queden por pagar ayudas, sino que los compromisos adquiridos se están realizando por etapas.
Recordó que muchas de las asociaciones ya han recibido las ayudas de minimis con fecha de 19 de abril y dijo que ahora se está trabajando con las ayudas minimis plus.
Esta herramienta fue aprobada por Unión Europea (UE) en junio y se publicó en julio, por lo que no es hasta ahora cuando los Estados miembros tienen capacidad para poder actualizar estas medidas que permiten subir el umbral de 3.000 hasta los 30.000 euros que se tienen que modular ya que es el máximo que se puede dar en un periodo de tres años, explicó López.
Aseguró que hay un compromiso para atender los compromisos y que ya se han podido movilizar unos 7 millones de euros, de los que ya se han pagado unos 4 millones de euros para el periodo 2005-2006 atendiendo todas las demandas que cumplían los requisitos.
Detalló que lo que se pretende liberar ahora es la actualización del reglamento de minimis (minimis plus) y faltarían también los flecos de las medidas de reconversión y ajuste de empresa, pero que tienen que presentar las propias empresas.
Ahora, comentó, se está a la espera de que se pueda sacar la orden de actualización de las ayudas minimis, "ya que nos dará más margen de maniobra" al ampliar la cuantía máxima de las ayudas. EFECOM
ap/lgc/jj