Empresas y finanzas

El Ibex-35 abre con descensos, castigado por bancos

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el martes con descensos, castigado por los valores bancarios tras las caídas la víspera de los dos principales proveedores de financiación hipotecaria en Estados Unidos ante las preocupaciones de que estas entidades tengan que ampliar capital.

"La situación sigue pintando muy fea para las bolsas, ya que el principal problema es que los bancos siguenreconociendo que necesitan recaudar capital para sanear sus balances", dijo un operador.

En este escenario, Santander retrocedía un 2,29 por ciento a 11,09 euros, mientras que BBVA bajaba un 2,51 porciento a 11,67 euros.

Dentro del sector, Bankinter perdía un 3,26 por ciento a 6,53 euros, mientras que Banesto se desinflaba un 2,7 porciento a 9,37 euros.

Sabadell cedía un 2,67 por ciento, mientras que Popular caía un 2,46 por ciento.

El Ibex-35 caía un 2,16 por ciento a 11.724,9 puntos, mientras que el índice general de Bolsa de Madrid retrocedía un1,67 por ciento a 1.265,71 unidades.

Entre los valores más castigados del mercado también figuraban los títulos de las constructoras y de los gruposconcesionales de autopistas, que se están viendo penalizados en estos momentos debido a que el mercado castiga aempresas con un elevado endeudamiento en un momento de expectativas de subida de tipos.

Ferrovial era el peor valor con un descenso del 4,94 por ciento a 35,20 euros, mientras que su filial Cintra sedepreciaba un 4,41 por ciento a 6,72 euros.

Abertis también figuraba entre los más castigados con descensos del 3,94 por ciento a 14,13 euros.

Entre las constructoras, Acciona se desinflaba un 3,69 por ciento, mientras que OHL perdía un 3,26 por ciento a 19,27euros.

Otro foco de atención en los mercados eran las cotizaciones de Vueling y de Iberia tras acordarse la víspera una fusiónentre Clickair, la participada de Iberia, y de Vueling.

Esta mañana Sociedad de Bolsas tuvo que ampliar el rango estático de variación en Vueling al 30 por ciento, mientrasque Iberia cedía un 2,16 por ciento a 1,36 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky