Empresas y finanzas

Los chinos buscan grandes promociones de viviendas para aprovechar el 'visado de oro'

España resulta ahora muy atractiva para el capital asiático. Tanto, que quieren desarrollar en nuestro país auténticas ciudades chinas. Varios fondos y empresas de origen asiático buscan desde hace meses grandes promociones de hasta 2.000 viviendas, que luego comercializarán en su país. 

El objetivo de estos inversores es crear al detalle un Chinatown con todos los servicios, donde habrá colegios para chinos, restaurantes, centros de estética y comercios regentados por empresarios chinos, que comercializarían productos de su país.

España no ha sido tradicionalmente uno de los destinos principales de inversión asiática, pues su dinero terminaba en otros países como Canadá, EEUU, Australia, Reino Unido o Francia. Sin embargo, el derrumbe de los precios de la vivienda, que han caído hasta un 40%, ha hecho que la inversión de los chinos en España se duplique en 2014 respecto al año anterior. Así, del total de viviendas vendidas el año pasado, se prevé que el 6,5% se hayan adquirido por inversores chinos.

Su interés por España está creciendo y aunque sus objetivos son claros, sin embargo, es casi imposible que encuentren promociones de las magnitudes que están buscando y que estén totalmente a la venta.

Según explican expertos del sector, estos inversores deberán asumir que su "ciudad" tendrá que tener unas dimensiones más pequeñas. "Lo que pueden encontrar, en el mejor de los casos, son promociones de unas 200 o 500 viviendas", aseguran.

Sin duda, esta puede ser una muy buena oportunidad para sanear los bancos, que acumulan en sus carteras miles de activos residenciales y promociones que se quedaron a medias y les fueron adjudicadas. Los inversores son conscientes de que las entidades financieras necesitan soltar ladrillo y por eso esperan adquirir los inmuebles a precio de saldo para luego revenderlos, agrupados en paquetes, a otros ciudadanos chinos.

Visado de oro

Es aquí donde entra en juego el conocido como 'visado de oro' o Golden Visa. Este concepto surge de la ley de Emprendedores que se aprobó en septiembre de 2013 y que pone precio a la residencia española. Así, esta normativa permite a los compradores no comunitarios que adquieran inmuebles por un importe superior al medio millón de euros obtener la residencia española. Eso si, se les exige disponer de esa cantidad sin tener que recurrir a ningún tipo de financiación.

Asimismo, los nuevos inversores no podrán tener antecedentes penales en España, ni encontrarse de manera irregular en territorio español. Deberán además tener seguro sanitario privado y contar con recursos económicos para mantener a los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.

De este modo, la intención de estas empresas chinas es vender las viviendas agrupadas para que su precio alcance los 500.000 euros. Así, los compradores podrán adquirir el permiso de residencia y por lo tanto hacer negocios en el entorno de la Unión Europea.

La Golden Visa se esperaba con gran expectación en el sector inmobiliario como un elemento que podía dinamizar la actividad, sin embargo, por el momento España aún no puede presumir de que este visado esté provocando la llegada de mucho capital. Uno de los principales motivos es la falta de promoción por parte del Gobierno en China, algó que si están haciendo algunos países vecinos. En este sentido, Portugal nos lleva la delantera, ya que su Gobierno se ha encargado de vender en China las ventajas de invertir en su país. Asi, en la primera mitad de 2014 la inversión en Portugal realizada por chinos fue de 33 millones, pero tras el viaje a China del presidente Aníbal Cavaco Silva, en la segunda mitad del año pasado, la inversión se incrementó a 760 millones.

Patricio Palomar, director de Inversiones Alternativas de CBRE destaca, sin embargo, que a la hora de establecer comparaciones no podemos perder de vista dos cosas. "En Portugal entró en vigor la medida mucho antes, y ambos países han tenido tradicionalmente relaciones a través fundamentalmente de la colonia portuguesa de Macao".

Precisamente, una de las mayores fortunas de Hong Kong y Macao es la de Stanley Ho Hung Sun, el mayor propietario de salones de juego, que compró hace ya muchos años el Casino de Estoril y que posee importantes negocios en Portugal. Stanley Ho tiene ciudadanía portuguesa, y a través de su compañía en Portugal realiza inversiones en toda Europa.

Sobre la llegada de inversores como Wang Jianlin, que pretende invertir 3.000 millones en el desarrollo de un mega proyecto residencial en Madrid, Palomar asegura que "seguramente en el medio plazo veremos que algunas de sus promociones se diseñan y construyen al gusto de las grandes fortunas asiáticas, y las unidades más lujosas serán comercializadas en Asia, por lo que se potenciará mucho la llegada de capitales desde allí".

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jajsja
A Favor
En Contra

No pueden crear ningun puesto de trabajo sin edificar ni un edificio.Si las promociones están construidas.

Puntuación 25
#1
La casta no cambia
A Favor
En Contra

Les vendían las viviendas en el 2007 a los españoles a precio de oro y ahora se las regalan a los chinos.No me extraña que gane PODEMOS en las generales.

Puntuación 80
#2
josep
A Favor
En Contra

La ley de residencia por inversión, que coincidía permiso de residencia temporal a aquellos que invertía en una propiedad por encima de los 500.000€ en España. Los resultados han sido un fracaso total. Solo se han tramitado 105 peticiones en el primer año y de los colectivos chinos solo hubo cuatro casos en total.

Puntuación 50
#3
BIlbo
A Favor
En Contra

Alguien con 500.000 euros en metálico poco interés puede tener en un país donde las oportunidades de negocio consisten en trabajar de camarero. Admitámoslos, en España los únicos que quieren venir a vivir son los subsaharianos. Tantos años de casta explotando a la clase media han conducido a lo que somos. El norte de ífrica.

Puntuación 59
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Celetenino
A Favor
En Contra

Tras cuarenta años tirando la basura de los partidos políticos en el funcionariado ya no hay sitio para más. Si nos gobiernan los chinos, que no tardarán, los chinos trabajarán mucho pero no he visto uno sudar.

Puntuación 11
#5
andrés
A Favor
En Contra

Chinatown España ya existe. Dense una vuelta por Usera

Puntuación 45
#6
Usuario validado en Facebook
Almudena Fuster
A Favor
En Contra

PERO LOS IMPUESTOS IGUAL QUE A LOS ESPAÑOLES.

Puntuación 34
#7
pepitogrillo69
A Favor
En Contra

Antes los rusos, ahora los chinos. Que nos las quitan de las manos señores, esto vuelve para arriba. Ala a comprar.

Puntuación 11
#8
4y
A Favor
En Contra

comprad made in china, pobretones, que vais a acabar picando piedra.... de gratis

Puntuación 26
#9
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Cuidadito con los chinos, esto si que se puede convertir en una invasión silenciosa.

Puntuación 32
#10
asco
A Favor
En Contra

Multiculturalidad=destrucción de un país por el que tiene pelas. Ya me da asco todo, me siento extraño en mi tierra. Por dinero lo que haga falta.

Puntuación 29
#11
rhw
A Favor
En Contra

#10, llegas tarde, YA ESTAN AQUI, gracias a los "listos" que compran en los chinos y en el ikea (que es otro chino)w

Puntuación 23
#12
basta ya de demagogias
A Favor
En Contra

Al 2, lo dices como si te obligasen a comprar por encima de lo que valen....si uno es tonto y paga 300 donde un chino paga 100, eso es darwinismo, y contra la naturaleza de la estupidez humana es dificil remar

Puntuación 15
#13
jaja
A Favor
En Contra

Al 12, ahora viene podemos y nos dice donde y a quién tenemos que comprar, no? No te metas en las libertades de los demás, compra donde te de la gana y deja al resto

Puntuación 5
#14
Usuario validado en Facebook
Miguel Navarro
A Favor
En Contra

Oh noooooo!!!

Puntuación 3
#15
Al 13
A Favor
En Contra

Pues entonces la ministra de vivienda del PSOE nos engaño , decía que no había burbuja inmobiliaria.

Puntuación 8
#16
c
A Favor
En Contra

Hoy creo que me he levantado con el pie cambiado o he tomado algo raro, raro , raro ...en el desayuno, la bolsa sube con Syriza y el PP pidiendo sopitas al comunismo chino, los bancos centrales con tipos negativos,, joder si Marx levantase la cabeza, en fin lo llevaremos..

Puntuación 13
#17
Corre comprar chinos
A Favor
En Contra

Chinos comprarnos la viviendas vacías que nos las quitan de las manos.Os las tenémos guardadas desde el 2007.

Puntuación 8
#18
no apoyan el interior
A Favor
En Contra

yo si compraran al medio rural interior y despoblado les vajaria la inversión de 500000 euros a la tercera parte, para asi impulsar las zonas deprimidas porque sino es lo de siempre todo para las grandes ciudades, mientras al medio rural solo lo quiern para pagar impuestos.

Puntuación 5
#19
Pedro
A Favor
En Contra

Trabajo en el sector hotelero en Madrid, y el boom de turistas chinos es impresionante. Nada que ver con las cifras de hace 2-3 años. Especialmente ahora en temporada baja (cuando hay pocos europeos), están ya entre los mejores clientes. El turismo estadounidense también está aumentado una barbaridad aunque en este caso seguro que por el tema del cambio del dólar/euro.

Me consta que además de comprar ropa cara (todos van al barrio de Salamanca y Las Rozas Village) porque es más barata en Europa que en China, muchos compran pisos; algunos vienen a Madrid simplemente a firmar las escrituras (y de paso a comprar ropa). Hay inmobiliarias en Madrid (regentadas por chinos) destinadas en exclusiva a ellos. De hecho hasta en Barajas hay anuncios de inmobiliarias chinas en chino.

Puntuación 12
#20
Carlos
A Favor
En Contra

Pero que se les exija hablar español. No se pueden permitir ciudades-países dentro del territorio español.

Puntuación 17
#21
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Eso pasa por invertir miles de millones en algo que no se puede exportar.

Ahora si que tendremos multiculturalidad

Puntuación 7
#22
compro oro
A Favor
En Contra

lo que tienen que hacer es comprar viviendas vacias y comunidades que fueron construidas y abandonadas.

Puntuación 7
#23
OS QUEDAIS SIN PISO PERO VAMOS YA
A Favor
En Contra

BERTENEGROS QUE TE QUITAN EL ZULO JAJAJAJA

YA VES HASTA LOS CHINOS BUSCAN PISO UFF CON LOS QUE SON VAN

A PONER LOS ZULOS POR LAS NUBES

Puntuación 4
#24
Raul
A Favor
En Contra

Ahora tendremos una ciudad China, llena de chinos donde solo trabajarán chinos y todos los productos que vendan serán chinos. Vamos, que van a expandir su economía a nuestra consta.Genial

Puntuación 18
#25