
Hoy arranca, como cada año, una de las citas más importantes de la economía mundial: el Foro de Davos (Suiza). Este evento durará hasta el sábado y reunirá a los grandes líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo.
Además, España está de enhorabuena. Las grandes compañías españolas estarán presentes en este evento no sólo como patrocinadores, sino que también muchos de sus líderes serán ponentes en las conferencias. Este es el caso del presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán. En concreto, Galán explicará su visión sobre el nuevo contexto energético. La presencia del presidente de Iberdrola está muy justificada ya que la energética española es una de las líderes en el área de las energías renovables.
También actuará hoy como ponente el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que dará una conferencia sobre los nuevos retos del mundo digital. De hecho, la teleco española también se sitúa a la cabeza de las grandes firmas de todo el mundo.
Mañana, la presidenta del Banco Santander -otro de los patrocinadores del evento-, Ana Botín, participará en una conferencia junto con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, además de otros líderes mundiales.
En particular, esta conferencia versará sobre la compra en grandes cantidades de deuda soberana, la denominada expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés). De hecho, esta conferencia puede resultar especialmente interesante ya que ese mismo día el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, desvelará si finalmente pone en la práctica esta medida para aumentar la liquidez de todos los países de la eurozona.
En cuanto a Acciona -que actuará como uno de los patrocinadores- también se prevé la asistencia de su presidente, José Manuel Entrecanales.
Está prevista la asistencia de 40 jefes de Estado
Está previsto que acudan a Davos más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, François Hollande; el primer ministro italiano, Matteo Renzi; el primer ministro chino, Li Keqiang; el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.
Además participarán más de 1.500 líderes del mundo de la economía y la empresa, como la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el presidente de BBVA, Francisco González; el presidente de Google, Eric Schmidt; el presidente del Grupo Alibaba, Jack Ma Yun, o Bill Gates, presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Tal y como lleva haciendo durante toda la legislatura, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no acudirá al Foro de Davos -esta vez, por coincidir con la convención del Partido Popular (PP) y no por "problemas de agenda" como el año pasado- y delegará en el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ya se ha convertido en un habitual de este evento. En particular, Guindos participará el viernes en una mesa sobre Europa, donde intervendrán a su vez, el ministro de Finanzas británico, George Osborne; el alemán, Wolfgang Schäuble; el presidente del Banco de Italia, Ignacio Visco, y el financiero George Soros.
Para conocer el contenido de los debates en Davos, KPMG ha lanzado la plataforma weflive.com, que permite seguir en tiempo real todas las conversaciones en Twitter de los líderes asistentes y los temas clave que se traten en la conferencia, así como las reacciones que se generen en el resto del mundo.