Empresas y finanzas

Fórum-Afinsa y Ley Protección, prioridad agenda ONG consumidores

Madrid, 3 sep (EFECOM).- La estafa en las inversiones de Fórum Filatélico y Afinsa, y la aprobación en el Congreso de la Ley de Defensa del Consumidor serán los temas prioritarios en la agenda de las asociaciones de consumidores en el último periodo del año, informaron a Efe fuentes de estas organizaciones.

Representantes de la Unión de Consumidores de España (UCE), la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) indicaron que en su agenda también figuran asuntos relacionados con hábitos nutricionales, estacionamiento público, transporte, telefonía celular y vivienda.

El secretario general de UCE, Eustaquio Jiménez, subrayó que el caso de Fórum y Afinsa "es el mayor problema de consumo de los últimos 25 años, ya que se ven perjudicadas más de 400.000 familias".

Indicó que alrededor de un 30 por ciento de los afectados han contactado con la UCE en busca de asesoría jurídica para tratar de recuperar parte de su dinero.

Jiménez dijo que la organización a la que pertenece hará "todo lo necesario para defender los intereses de los consumidores", aunque consideró que se trata de "un proceso que llevará muchos años y que no se resolverá con facilidad".

Yolanda Quintana, portavoz de CEACCU, calificó de "dramática" la situación y pidió al Gobierno que respalde a las personas estafadas.

"Un 25 por ciento de los afectados -destacó- eran de economías modestas, que sacrificaron mucho para tener un mejor bienestar y que de pronto ven que se les va todo lo que habían ahorrado; es algo dramático, y por eso será nuestra prioridad".

Quintana resaltó que esta estafa ha "impactado" a la sociedad española y ha expuesto la falta de protección a la que están expuestos los consumidores.

Enrique García, portavoz de OCU, expresó que asesorarán a cerca de 8.000 afectados, y enfatizó que "debe haber un castigo severo para quienes jugaron así con los ahorros de miles de familias".

El vicepresidente de CECU, Fernando Móner, expresó que su organización "trabajará incansablemente" para ayudar a los consumidores perjudicados, quienes "deben recibir el apoyo no sólo de las diferentes asociaciones de consumidores, sino del Gobierno y de su propio presidente.

Respecto a la Ley de Defensa del Consumidor, que se tramita en el Parlamento, Eustaquio Jiménez pronosticó que dará "mayor garantía y protección a los consumidores, aunque todavía tenemos que esperar a que se apruebe".

Yolanda Quintana manifestó que esta nueva ley permitirá "corregir lagunas" en la legislación para que los derechos de los consumidores estén más garantizados.

Para Enrique García, esta nueva legislación representa un "fortalecimiento" de los derechos de los consumidores, ya que "permitirá que haya menos abusos y daños contra ellos".

En este último cuatrimestre del año, CEACCU también realizará una investigación sobre los mensajes de texto tipo "premium" que se efectúan por la telefonía móvil.

"Es un nuevo servicio -expresó Quintana- que afecta al consumidor, es usado sobre todo por adolescentes que bajan tonos o descargan canciones por precios elevados, y lo que queremos es que se transparenten los costos, por eso haremos una investigación con las principales empresas de telefonía de celular".

La CEACCU también llevará a cabo una campaña para la prevención de accidentes domésticos

La OCU efectuará estudios sobre hábitos nutricionales, estacionamiento público y transporte ferroviario.

Según explicó García, estos sondeos forman parte de la agenda trazada por la agrupación a principios de este año.

"Fijamos grandes temas como salud, peso y movilidad, y vamos a terminarlos con análisis muy definidos para enterarnos de la situación de los derechos de los consumidores en cuanto a nutrición, estacionamiento público y transporte en tren", explicó el representante de OCU.

Móner manifestó que el tema de las viviendas será central en la agenda de CECU.

"Estamos haciendo un informe sobre las cláusulas en los contratos de compraventa, porque hay muchas que son abusivas y perjudican a los consumidores, y nuestra intención es orientar al consumidor, decirle que para una vivienda no tiene que decir sí a todo", agregó Móner. EFECOM

lep/jt/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky