Empresas y finanzas

Conmoción en los mercados: Suiza pone fin al tipo de cambio máximo del franco

  • Recorta los tipos de los depósitos bancarios hasta el -0,75% desde el -0,25%
  • El franco suizo se disparó en su cruce con el euro, la bolsa retomó las caídas
  • El presidente del Banco Nacional asegura que si fuese necesario, intervendrá
Vista del Banco Nacional de Suiza. | Efe

Movimiento radical e inesperado del Banco Nacional de Suiza, que ha llevado los tipos de interés de los depósitos bancarios hasta el -0,75% desde el -0,25% previo. En un comunicado, la institución también ha anunciado que abandona su política de mantener un tipo de cambio máximo para el franco, que hasta ahora estaba estipulado en 1,20 unidades por euro. Esta última medida era una de las intocables de su política monetaria y se estableció en el peor momento de la crisis de la zona euro en 2011. "La decisión es un tsunami, me faltan las palabras", dice el CEO de Swatch.

El presidente del Banco Nacional de Suiza, Thomas Jordan, ha asegurado en rueda de prenda que el franco suizo sigue alto y que el organismo estará activo en mercado de divisas si fuese necesario. De momento, Jordan declinó comentar sobre si está en comunicación con otros bancos centrales o si el organismo ya ha intervenido. Espera que la divisa local se suavice desde los niveles actuales.

Terremoto en los mercados

Este paso inesperado del Banco Nacional provocó la inmediata subida del franco suizo frente al resto divisas. En su cruce con el euro ha llegado a dispararse un 30% hasta los 0,805 francos por unidad antes de reducir sus ganancias hasta 1,059. La divisa europea también ha vivido momentos de conmoción en su cambio con el dólar. El euro ha llegado a caer hasta los 1,1575 'billetes verdes'. El franco también llegó a ganar un 25% frente al dólar al cotizar a 0,74 y en su cambio con el yen tocó niveles que no se veían desde 1980.

La bolsa suiza también reaccionó con cambios bruscos. Su principal índice bursátil, el SMI, cerró la jornada con bajadas del 8,48%, despidiendo así su peor sesión desde 1991. Empresas como Swatch vivieron un día de "auténtico tsunami" con caídas de hasta el 15%, aseguró su CEO, Nick Hayek. "No tengo palabras, es un desastre para las exportaciones y el turismo", lamentó.

"Recientemente, las divergencias entre las políticas monetarias de las mayores áreas monetarias se han ampliado significativamente, una tendencia que probablemente se hará incluso más pronunciada", indicó la institución, que apuntó que la "considerable" depreciación del euro frente al dólar ha provocado un debilitamiento del franco suizo frente al 'billete verde'.

"En estas circunstancias, el banco nacional ha llegado a la conclusión de que mantener el tipo máximo de cambio para el franco suizo frente al euro ya no está justificado", sentenció. El banco central helvético subrayó que la introducción de esta medida excepcional, muy criticada en su momento por amplios sectores del mercado, "protegió a la economía suiza de graves daños".

"Aunque el franco suizo sigue estando alto, la sobrevaloración ha disminuido en general desde la introducción del tipo máximo de cambio, mientras la economía ha podido aprovechar esta fase para adaptarse a la nueva situación", añadió el instituto emisor.

Disuadir el capital extranjero

Por otro lado, el instituto emisor suizo ha recortado en medio punto porcentual el tipo de interés aplicado a los depósitos a la vista que superen un determinado umbral, que pasará a ser del -0,75% desde el -0,25% aplicado desde mediados de diciembre de 2014. Una táctica para disuadir el capital extranjero. 

Esta tasa negativa se aplica desde diciembre a las cuentas de bancos, operadores financieros, aseguradoras, así como a otros bancos centrales y organismos internacionales, mientras no se aplica a las cuentas en francos suizos de instituciones de la Confederación Helvética o de ámbito doméstico.

En la misma línea, el banco nacional ha cambiado su rango objetivo para el Libor a tres meses hasta una horquilla de entre el -1,25% y el -0,25%, frente al rango anterior de entre el -0,75% y el +0,25%.

"El banco nacional está rebajando significativamente los tipos de interés para garantizar que el abandono del tipo mínimo de cambio no provoca un inapropiado endurecimiento delas condiciones monetarias", indicó la entidad que continuará vigilando la evolución del tipo de cambio para "formular su política monetaria en el futuro".

"Si fuera necesario, permanecerá activo en el mercado de divisas para influir en las condiciones monetarias", añadió.

comentariosicon-menu77WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 77

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fuengirola
A Favor
En Contra

Tanto la libra como el dolar se han revalorizado un 3% y no un 30%.

Puntuación 8
#1
Ya era hora
A Favor
En Contra

De que reaccionásemos protegiendo nuestras exportaciones, que somos los tontos del mundo en materia monetaria.

Bien por Draghi, si Europa sobrevive va a ser gracias a él y a pesar de Merkel.

Puntuación 52
#2
A Favor
En Contra

A ver si se cae el euro de una vez y podemos devaluar

Puntuación -26
#3
J
A Favor
En Contra

aquellos con hipotecas en francos........

Puntuación 67
#4
CJ
A Favor
En Contra

Por favor, rehagan el títular y la noticia. El BC de Suiza lo que ha decidido es cobrar un interés mayor a las entidades financieras que tienen inmovilizados francos suizos en su balance. Con ello desincentivan el ahorro interno y fomentan que ese dinero vuele a otras partes del mundo, depreciando de ese modo su divisa. O es que el banco central está no sólo regalando dinero, si no además pagando a los prestatarios para que se lo gasten como si no hubiese mañana?

Puntuación 53
#5
Usuario validado en Facebook
Juan Carlos Castro Castuera
A Favor
En Contra

QE a las puertas

Puntuación 47
#6
A
A Favor
En Contra

HAY QUE ACABAR DE UNA VEZ CON LAS DIVERSAS REGULACIONES EUROPEAS E IR UNIFICANDO

ES DECIR, NOS OBLIGAN A UN IVA SANITARIO AL 21%, MUY BIEN, PERO POR QUÉ NO OBLIGAN A TODOS A PAGAR IMPUESTOS DONDE SE GENEREN LOS BENEFICIOS ?

POR QUÉ SE CONSIENTEN LOS PARAISOS FISCALES DE HECHO DENTRO DE EUROPA ?

LUXEMBURGO, LICHTENSTEIN, IRLANDA, ANTILLAS, ISLAS DEL CANAL, ANDORRA, GIBRALTAR...

AHÍ NO TE METES EH, MERKEL, ES MEJOR CASTIGAR A LOS GRIEGOS, PUES TE VAS A ENTERAR DE LO QUE ES UN PUEBLO DE PIE QUE TE DIGA

NO

Puntuación 77
#7
Pablo
A Favor
En Contra

Enorme premio para los defraudadores y evasores de capital.Hacienda debería escrutar.

Puntuación -21
#8
calendula
A Favor
En Contra

nada de lo que dice este artículo respecto a las cotizaciones EURCHF y USDCHF tiene sentido. Los españoles y las matemáticas: una relación imposible.

Puntuación 21
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Si Suiza pone los tipos de interés...todavía mas negativos y más bajos ¿por qué ñoco baja la Bolsa española?...de tener algún efecto...atraerá menos capitales que tendrán que quedarse aquí e invertir aqui. Esto de la falta de lógica en los mercados...empieza a ser preocupante.

Puntuación 18
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Celetenino
A Favor
En Contra

Los tenían que bajar más aun, si quieren salvaguardar el dinero en Suiza, que paguen. A ver si deja de interesarles llevarlo para evadirlo de las naciones de origen.

Puntuación 10
#11
Mad
A Favor
En Contra

Lo dicho estos dias podms+corts€€€€€€€tods a una hy tambien bams a barrer

Puntuación -27
#12
calendula
A Favor
En Contra

señores de el economista, cuando han copiado del FT, han olvidado decir libra esterlina, han escrito dolar, por eso no tiene sentido él párrafo. la libra si vale más que el euro, el dolar todavía no.

Puntuación 16
#13
haber si salen cosas a flote
A Favor
En Contra

Ya no hacen negocio ni los paraisos como suiza, llegará que por ocultar el dinero en paraisos tengan que pagar.

Puntuación 4
#14
DDD
A Favor
En Contra

MUCHO BLABLABLA... su estabilidad, seriedad, y de un dia para otro esto .

Cuidado con los enominados 'ESTABLES' ya ke kizas aparentan serlo

Puntuación -6
#15
Mad
A Favor
En Contra

El osito yogi biene a las 15 30 y con hambre jeje

Puntuación -4
#16
subidon
A Favor
En Contra

el jueves 22 preparense para la subida del año. Subieron del tiron el 10%!!!!!

Puntuación 5
#17
Desde Málaga
A Favor
En Contra

oléeeee el nº 7

Puntuación -5
#18
andrés
A Favor
En Contra

Este columnista no sabe ni copiar. Vaya tela!!!!!!!

Puntuación 2
#19
ESPONTANEO
A Favor
En Contra

@ Celentino.

Que la gente tenga su dinero en Suiza, no quiere decir que lo tenga en Francos Suizos........

Aunque a España se la vé como "OLÉ OLÉ" en el extranjero, no quiere decir que estemos todo el día de fiesta ni que todos seamo toreros...........Digo yo.....

Dentro de poco, los tipos del EURO=CHF

Un saludo a todos y a disfrutar de la vida!!!

Puntuación 7
#20
Paco
A Favor
En Contra

Sigo sin ver el problema, más suizos vendrán de vacaciones y peor venderán los Rolex (que se venderán igual).

Como español, me parece una buena noticia que por acción u omisión se devalúe el euro, y como accionista, huele a que ya está cerca algún tipo de QE por parte del BCE...

Puntuación 9
#21
Comorrr!
A Favor
En Contra

que mala pinta tiene esto

Puntuación 21
#22
SEKAE
A Favor
En Contra

SALVAD AL SOLDADO EURO!!!!

Puntuación 19
#23
David
A Favor
En Contra

al 21 tu te crees que Suiza importa tanto como russia ?

Puntuación -5
#24
que sudores
A Favor
En Contra

Suiza cae un 10%, alli si que habra muertos entre los bolsistas.

Puntuación 1
#25