Movimiento radical e inesperado del Banco Nacional de Suiza, que ha llevado los tipos de interés de los depósitos bancarios hasta el -0,75% desde el -0,25% previo. En un comunicado, la institución también ha anunciado que abandona su política de mantener un tipo de cambio máximo para el franco, que hasta ahora estaba estipulado en 1,20 unidades por euro. Esta última medida era una de las intocables de su política monetaria y se estableció en el peor momento de la crisis de la zona euro en 2011. "La decisión es un tsunami, me faltan las palabras", dice el CEO de Swatch.
El presidente del Banco Nacional de Suiza, Thomas Jordan, ha asegurado en rueda de prenda que el franco suizo sigue alto y que el organismo estará activo en mercado de divisas si fuese necesario. De momento, Jordan declinó comentar sobre si está en comunicación con otros bancos centrales o si el organismo ya ha intervenido. Espera que la divisa local se suavice desde los niveles actuales.
Terremoto en los mercados
Este paso inesperado del Banco Nacional provocó la inmediata subida del franco suizo frente al resto divisas. En su cruce con el euro ha llegado a dispararse un 30% hasta los 0,805 francos por unidad antes de reducir sus ganancias hasta 1,059. La divisa europea también ha vivido momentos de conmoción en su cambio con el dólar. El euro ha llegado a caer hasta los 1,1575 'billetes verdes'. El franco también llegó a ganar un 25% frente al dólar al cotizar a 0,74 y en su cambio con el yen tocó niveles que no se veían desde 1980.
La bolsa suiza también reaccionó con cambios bruscos. Su principal índice bursátil, el SMI, cerró la jornada con bajadas del 8,48%, despidiendo así su peor sesión desde 1991. Empresas como Swatch vivieron un día de "auténtico tsunami" con caídas de hasta el 15%, aseguró su CEO, Nick Hayek. "No tengo palabras, es un desastre para las exportaciones y el turismo", lamentó.
"Recientemente, las divergencias entre las políticas monetarias de las mayores áreas monetarias se han ampliado significativamente, una tendencia que probablemente se hará incluso más pronunciada", indicó la institución, que apuntó que la "considerable" depreciación del euro frente al dólar ha provocado un debilitamiento del franco suizo frente al 'billete verde'.
"En estas circunstancias, el banco nacional ha llegado a la conclusión de que mantener el tipo máximo de cambio para el franco suizo frente al euro ya no está justificado", sentenció. El banco central helvético subrayó que la introducción de esta medida excepcional, muy criticada en su momento por amplios sectores del mercado, "protegió a la economía suiza de graves daños".
"Aunque el franco suizo sigue estando alto, la sobrevaloración ha disminuido en general desde la introducción del tipo máximo de cambio, mientras la economía ha podido aprovechar esta fase para adaptarse a la nueva situación", añadió el instituto emisor.
Disuadir el capital extranjero
Por otro lado, el instituto emisor suizo ha recortado en medio punto porcentual el tipo de interés aplicado a los depósitos a la vista que superen un determinado umbral, que pasará a ser del -0,75% desde el -0,25% aplicado desde mediados de diciembre de 2014. Una táctica para disuadir el capital extranjero.
Esta tasa negativa se aplica desde diciembre a las cuentas de bancos, operadores financieros, aseguradoras, así como a otros bancos centrales y organismos internacionales, mientras no se aplica a las cuentas en francos suizos de instituciones de la Confederación Helvética o de ámbito doméstico.
En la misma línea, el banco nacional ha cambiado su rango objetivo para el Libor a tres meses hasta una horquilla de entre el -1,25% y el -0,25%, frente al rango anterior de entre el -0,75% y el +0,25%.
"El banco nacional está rebajando significativamente los tipos de interés para garantizar que el abandono del tipo mínimo de cambio no provoca un inapropiado endurecimiento delas condiciones monetarias", indicó la entidad que continuará vigilando la evolución del tipo de cambio para "formular su política monetaria en el futuro".
"Si fuera necesario, permanecerá activo en el mercado de divisas para influir en las condiciones monetarias", añadió.