
El presidente del BCE, Mario Draghi, ha ratificado la necesidad de una una política monetaria flexible, en la que se encontraría la compra de bonos de los estados, para lograr la estabilidad de precios en la Eurozona y el consejo del organismo está decidido a llevarla a cabo.
En el avance de una entrevista que Die Zeit publicará mañana, Draghi advierte que para alcanzar el objetivo de inflación del BCE a medio plazo cerca del 2%, el organismo debe "mantener los tipos de interés bajos y trabajar hacia una política monetaria expansiva que acompañe el crecimiento".
En este sentido, confirmo que hay ciertas discrepancias entre los miembros, pero el BCE no tiene "posibilidades infinitas" para actuar más.
"Los alemanes deben comprender que el mandato del BCE es paneuropeo, política monetaria para 19 países y no para uno", lamenta Draghi.
Precisamente hoy, la presidenta alemana, Angela Merkel, y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y Draghi se reúnen a puerta cerrada en Alemania
Dictamen de la justicia europea
El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Pedro Cruz Villalón, ha dictaminado hoy que el plan de compras ilimitadas de deuda pública (OMT, por sus siglas en inglés) que anunció Draghi en verano de 2012 es compatible "en principio" con los Tratados de la UE.
No obstante, Cruz Villalón ha precisado que, cuando se ponga en marcha, este plan deberá cumplir una serie de condiciones para respetar la legislación comunitaria. En concreto, el BCE tiene que motivar adecuadamente por qué activa la compra de deuda y aplicar el plan de forma proporcional y con cautela para evitar conductas especulativas en el mercado.
El dictamen del abogado general responde a una cuestión planteada por el Tribunal Constitucional de Alemania. Los jueces alemanes pusieron en duda que este programa se ajuste a los Tratados, pero decidieron por primera vez en la historia elevar el caso al Tribunal de Justicia de la UE. La opinión del abogado general no es vinculante, aunque los jueces de Luxemburgo siguen sus recomendaciones en el 80% de los casos. La sentencia final se conocerá en los próximos meses.