Empresas y finanzas

Las especulaciones llevan al cielo a BBVA

BBVA

17:35:10
13,24
-2,25%
-0,31pts

Sus acciones fueron las mejores del Eco10, al ganar un 2,91 por ciento en la semana

BBVA sentenció ayer con una subida del 1,12 por ciento su mejor racha bursátil en un año: consiguió su séptima sesión consecutiva al alza. Lo ha logrado al calor de las especulaciones que hablan de que se puede estar fraguando una opa (oferta pública de adquisición) sobre la entidad presidida por Francisco González. Los rumores han impulsado a sus acciones un 2,91 por ciento al alza en la semana.

Con este saldo, BBVA se queda con el galardón de Valor Naranja, que elEconomista otorga al componente del índice Eco10, creado el 16 de junio por este periódico y Stoxx, que mejor se comporta en cinco sesiones.

El mercado comenzó a preguntarse si alguien estaba fraguando una oferta de adquisición sobre el banco vasco a mediados del mes de agosto. Incluso se llegó a hablar de que el interesado podía poner sobre la mesa 20 euros por cada título de BBVA. En aquellos días las acciones de BBVA se compraban y vendían en bolsa a 17 euros, un 6,12 por ciento por debajo de su cierre el viernes, en los 18,04 euros, la mejor clausura de sesión de toda su historia bursátil desde que cotiza integrada con Argentaria -se fusionaron en 1999-. BBVA ya está rozando el precio que los expertos consideran justo pagar por sus títulos: 18,7 euros. Por lo que su potencial alcista se limita ahora al 3,66 por ciento.

Muy pocos novios 'capaces'

Alrededor de los cinco continentes existen muy pocos bancos que puedan permitirse el lujo de adquirir BBVA. Además, para comprar más de un uno por ciento de su capital de un banco se necesita la autorización del Banco de España.

Con un valor en bolsa superior a los 60.000 millones de euros, el español ocupa el puesto 18 por capitalización en el sector financiero mundial. Mirando hacia el Viejo Continente -han sonado los nombres de Barclays o Société Générale como posibles interesados- la lista de posibles candidatos queda reducida a la mínimo expresión. Sólo le baten los británicos HBOS, Barclays y Royal Bank of Scotland, el francés BNP Paribas o el también español Santander. De todos ellos, el más grande es HBOS, que vale 160.000 millones.

Además de él, para buscar bancos con un 'tamaño suficientemente consistente' como para darse el lujo de adquirir a BBVA hay que cruzar al otro lado del Atlántico. Citigroup, que es el número uno del mundo por valor en bolsa -su capitalización es de 190.000 millones de euros- sería el que tendría más holgura, pero el gigante, por el momento, no aparece en las quinielas. Otro que cumpliría el requisito de valoración sería Bank of América. La segunda entidad financiera del mundo está valorada en 130.000 millones de euros, doblando la capitalización del BBVA.

A falta de un accionista...

Uno de los problemas que tiene el BBVA y que es propicio para crear especulaciones es que no tiene un accionista de referencia. La mayor parte de su capital cotiza libremente en bolsa y está muy fragmentado entre minoritarios.

Según figura en los registros de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) sólo dos entidades poseen más de un cinco por ciento del capital del banco y lo hacen en calidad de depositarios -controlan las acciones en nombre de otras personas que, en ningún caso poseen más de un cinco por ciento de manera individual-. Son Chase Nominees y State Street Bank and Trust. El tercer accionista sería el presidente de la entidad, Francisco González, que, de forma indirecta controla un 0,04 por ciento del banco. Una participación que vale más de 24 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky