Lisboa, 1 sep (EFECOM).- Energías de Portugal (EDP), en la que Iberdrola controla un 9,5 por ciento del capital, presentó hoy sus propuestas para el mercado eléctrico luso de clientes domésticos que a partir del próximo lunes estará completamente liberalizado, aunque con la única presencia, de momento, de esa empresa.
El presidente ejecutivo de EDP -el antiguo monopolio estatal-, Antonio Mexia, dijo en conferencia de prensa que su empresa aspira a liderar ese segmento de mercado que ahora se abre a nuevos proveedores, iniciativa que supondrá, en teoría, el final del proceso de liberalización del sector eléctrico en Portugal.
Los ciudadanos se ese país -clientes residenciales y también pequeñas empresas- podrán escoger a partir del próximo lunes el proveedor eléctrico que deseasen, aunque ese mercado libre no será realmente efectivo, al aparecer EDP como la única firma con una propuesta para dicho segmento de consumidores.
El administrador de EDP, Jorge de Morais, señaló no conocer el porqué de que otras compañías que operan en el sector en Portugal -Unión Fenosa, Iberdrola, Sodesa (Sonae y Endesa) y Enel Viesgo- no estén presentes el lunes ese mercado, aunque aclaró que actualmente los costes para las empresas se sitúan por encima de las tarifas.
Por ello, para las compañías -mayoritariamente españolas- no tiene sentido desde el punto de vista financiero concurrir en ese mercado, aunque como explicó EDP, como antiguo monopolio, debe prestar ese servicio.
En Portugal, la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) es quien define las tarifas anuales en el sector, mientras que EDP, a través de una de sus filiales, es la encargada de la distribución de la electricidad, aunque, además, también la comercializa.
Mexia señaló también que EDP pondrá en marcha ofertas que pueden ser más interesantes para los clientes con mayor potencia contratada -pequeños negocios- que para los hogares.
Además, anunció que entre la nueva oferta que estará disponible a partir del lunes los clientes encontrarán la llamada "tarifa verde", algo más cara que la ordinaria pero que garantiza la inversión de una cantidad de los beneficios en investigación en energías renovables.
El presidente de Endesa Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, ya había adelantado que la liberalización de ese segmento de mercado no se traducirá en una bajada de tarifas para los clientes domésticos, al existir en estos momentos una fuerte subida de los costes de producción para las compañías eléctricas.
Aclaró que a partir de 2007 acabarán los mecanismos que limitaban las tarifas para el segmento de clientes domésticos, por lo que los aumentos en los costes de producción para las empresas repercutirán en los hogares de los portugueses.
El ejecutivo opinó, además, que en Portugal sólo podrá hablarse de una competencia real cuando las empresas posean centrales de generación.
Iberdrola Portugal tampoco aclaró cuándo entrará en el mercado doméstico, aunque fuentes de la compañía recordaron que para el segmento que ahora se liberaliza la subida de la tarifa anual se limitó para este año al 2,3 por ciento, en línea con la inflación, incremento insuficiente al entender de esa firma. EFECOM
arm/jj