Empresas y finanzas

FCC y ACS inician las obras del metro de Lima, un 'macroproyecto' de 3.620 millones

ACS y FCC han comenzado las obras de construcción de la línea 2 del metro de Lima (Perú), un proyecto que lograron en consorcio el pasado año por un importe de 3.620 millones de euros.

Se trata de una de las mayores obras de infraestructuras conseguidas por empresas españolas en el exterior, junto con el Canal de Panamá, el AVE a La Meca y el metro de Riad, y uno de los proyectos de infraestructuras de transporte más importantes de la historia de Perú.

El presidente del país latinoamericano, Ollanta Humala, presidió el inicio de los trabajos del metro de Lima en un acto que tuvo lugar en uno de los futuros patios de maniobra de trenes de la nueva infraestructura, al que también acudieron representantes de las empresas del consorcio adjudicatario, según ha informado FCC.

El proyecto contempla la construcción de una línea de metro de 35 kilómetros de longitud y 35 estaciones, que unirá de Este a Oeste la ciudad de Lima, y que además incluye un ramal de 8 kilómetros hacia el aeropuerto.

Las obras presentan un calendario paulatino de plazos de ejecución, de forma que la infraestructura estará completamente finalizada en el horizonte de 2020.

El consorcio adjudicatario del proyecto, que lideran FCC y ACS y completan la local Cosapi y las italianas Impregilo y Ansaldi, empleará para construir la vía subterránea de la línea del metro dos tuneladoras, capaces de realizar un avance en la excavación de unos quince metros al día.

Se estima que las obras de construcción de esta línea de metro genere 3.000 empleos y que, una vez que se ponga en servicio, transporte a alrededor de un millón de pasajeros al día, que podrán así enlazar la zona Este de Lima con el puerto de Callado, al Oeste, en un tiempo de viaje de unos 45 minutos, frente al de hasta dos horas y media que puede suponer actualmente.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rubén
A Favor
En Contra

No hay más empresas españolas????. Siempre son los mismos...se hicieron ricos en España, con adjudicaciones que los partidos políticos les daban,a cambio de sobres....

Puntuación -9
#1
Hurl
A Favor
En Contra

Pero ya han tenido en cuenta que a media obra recalcularán el coste y saldrá por un 50% mas? Espero que no tenga que salir el estado a rescatar obras en el exterior.

Puntuación -6
#2
vayaporqueria
A Favor
En Contra

Que mier.da de comentarios.

Puntuación 9
#3
peru mon amour
A Favor
En Contra

Claro esto se se tendrá que asegurar porque Perú no es Alemania o EEUU. Lo asegurará CESCE (empresa estatal española), así cuando se impague lo pagaremos todos los Españoles.

Puntuación 5
#4
Jav
A Favor
En Contra

El Callao de Lima, no el Callado, por favor...

http://es.wikipedia.org/wiki/Callao

Puntuación 0
#5
k se vayan bn lejos
A Favor
En Contra

Y luego subcontrataran todo con chinos y movida claro, los españoles con estos hdpta no quieren trabajar, menuda banda de chorizos...ahora a organizarla a PERU, último bastión de los OPUSIANOS, iros todos para allí y no volvais arruina patrias...

Puntuación -4
#6
KUNTA KINTE
A Favor
En Contra

A exportar el choriceo la tercer mundo , a ver quien os asegura la operación CARADURAS??..menudos tipejos..el LEGAZ y el NICOLAS son los comerciales de esta banda de impresentables no??...los del linbre mercado negreros prepararos que os van ad ar mas HOXTIAS que a los pinzón..

Puntuación -6
#7
Pedro
A Favor
En Contra

Pues si luego los "pufos"(modificados y similares)los tenemos que pagar los contribuyentes españoles es mucho mejor que no les adjudiquen las obras.

Puntuación -1
#8
El mudito
A Favor
En Contra

Por qué no estás callado hombre de bilbado?

Puntuación 0
#9