Aprobará dos nuevos medicamentos tras el encierro de pacientes en un hospital
El Ministerio de Sanidad ha tenido que reaccionar ante la presión pública que estaba sufriendo por parte de distintas plataformas de afectados por la enfermedad de la hepatitis C. Varios grupos de pacientes habían acusado en los últimos días al Ministerio de limitar el uso de los nuevos fármacos contra esta patología sólo por criterios económicos. Estos pacientes habían protagonizado en un encierro en el hospital 12 de Octubre y una concentración a las puertas del Ministerio, con el apoyo de varios políticos de la oposición.
Ante este clima, el número dos del departamento, el secretario general de Sanidad Rubén Moreno, salió ayer en rueda de prensa para anunciar que los casos más graves de la enfermedad, entre 5.000 y 66.000 pacientes, serán tratados el próximo año con los nuevos fármacos, cueste lo que cueste esta partida. Además, Sanidad anunció que en el primer semestre está previsto incorporar dos nuevos medicamentos recién autorizados o en fase de autorización por la Agencia Europea del Medicamento para esta enfermedad. Se trata de un nuevo tratamiento de la farmacéutica Gilead y otro del laboratorio Abbvie. De esta forma, aseguró Moreno, España será "uno de los primeros países de la Unión Europea en incorporar los medicamentos de última generación, que no están disponibles en la mayoría de los Estados miembros".
Según explicó Moreno, los pacientes que reciban estos tratamientos serán los que decidan las sociedades científicas que deben ser tratados "de manera más inmediata", y garantiza que no supondrá ningún "carga adicional" para los presupuestos sanitarios de las comunidades, que son las encargadas de financiarlos.
25.000 euros por tratamiento
La financiación de estos fármacos innovadores, cuyo precio alcanza los 25.000 euros por tratamiento, se compensará, según Sanidad, con la habitual bajada de precios de los fármacos que llevan más años en el mercado y la aparición de medicamentos genéricos. "El hecho de que bajen los precios de los medicamentos es lo que nos permite introducir nuevas innovaciones como éstas", aseguró Moreno. Sanidad prevé cerrar acuerdos de techos de gasto máximo con estos medicamentos.