
Los videojuegos están de enhorabuena. Los anunciantes mucho más: nunca antes la publicidad había tenido tan buena acogida. Según un estudio realizado por Mediaedge:cia, los aficionados están dispuestos a aceptar este tipo de comunicación dentro del videojuego simplemente porque lo hace más realista.
Sólo una condición: que no interfieran en el momento de ocio y que tengan sentido dentro del argumento. Razón que también se aplica al bien de la marca, "que corre el peligro de ser ignorada o rechazada, dificultando la recepción del mensaje publicitario".
Con este panorama, y con un poco de mano izquierda, los anunciantes pueden campar a sus anchas sin recibir críticas. "Vivimos en una sociedad muy visual, y ésta es la mayor característica de los videojuegos. Las marcas deben aprender y aprovecharse de los nuevos medios para conectar con su target", afirma Jorge Huguet, Senior Marketing Manager de Sony Computer Entertainment para España y Portugal. "Los videojuegos venden sueños, hacen al usuario llegar a sitios y hacer cosas que de otro modo nunca harían, experimentando actividades por sí mismos", concluye Huguet.
53 millones de jugadores para tu anuncio
Los formatos en los que se inserta la publicidad en los videojuegos son muy variados: imitaciones de anuncios reales, product placement, carteles virtuales, etc.
En Europa existen 53 millones de jugadores activos y esto se traduce en una rentable oportunidad de mercado. Además, según un estudio realizado por Nielsen Interactive Enterteinment, los jugadores recuerdan la publicidad que han visto en los juegos un 35 por ciento de las veces.
El secreto es, según Mediaedgecia, adaptarse al ambiente del videojuego. "Por ello, es recomendable que los diseñadores del juego colaboren con los anunciantes y que las marcas sean flexibles a la hora de adptarse al soporte", aconseja esta agencia de medios.