Empresas y finanzas

Copasa acusa por carta a OHL del retraso de la obra del tren del desierto

Aunque el consorcio ha decidido cerrar filas, la batalla entre las dos constructoras de la oferta española no tuvo tregua durante los últimos días.

Este periódico ha tenido acceso a una carta que el día de Navidad mandaron Copasa e Imathia al resto de los miembros del consorcio (exceptuando OHL) y a María Sánchez Palomo, directora técnica del consorcio español de La Meca-Medina.

En el escrito, Copasa responde a una carta enviada por la constructora de Juan Miguel Villar-Mir el día de Nochebuena, dudando de la "fuerza y capacidad (de OHL) para mejorar los rendimientos de los trabajos de obra civil". La misiva pone en duda la fiabilidad de la compañía en el Área 4 del trazado, que se finalizará en febrero del año 2015, "acumulando un retraso de más de seis meses, siendo esta área el único tramo de los trabajos de obra civil que está retrasado con respecto al programa contractual", recalca.

Al mismo tiempo, Copasa asegura que estas promesas incumplidas por OHL, que no finalizará tres áreas a las que se había comprometido en enero de 2015, han sido las principales causantes de que la SRO (Saudi Railway Organization) haya obligado "al resto de las empresas a acelerar al máximo sus trabajos sin aceptar por parte ninguna compensación económica, ni posibilidad de establecer un delay event (aplazamiento de actividad), a los que contractualmente tenemos derecho".

No es la primera vez

La constructora gallega recuerda que no es la primera vez que OHL ha realizado un ofrecimiento similar. Pero en la anterior ocasión, a comienzos de año, no se realizó al consorcio, "sino de forma unilateral y sin conocimiento del resto de los socios, a la Saudi Railways Organization (SRO)". El ofrecimiento era finalizar para enero de 2015 el montaje de vía de las Áreas 4 (asignada a la propia constructora), 5 y 6 (estas últimas, responsabilidad de Copasa e Imathia).

Copasa recalca en la carta que "afortunadamente para la buena marcha del Consorcio esta propuesta de OHL no llegó a materializarse".

En el documento mandado al resto de miembros del consorcio, Copasa justifica sus argumentos de los retrasos de OHL ofreciendo datos sobre el terreno en diferentes tramos. Por poner un ejemplo, en algunas secciones de vía en las que hay que incorporar balasto (pequeñas piedras), "el rendimiento real de OHL ha sido de 2,2 días/km vía simple en lugar del 1,21 días/km contractual", una cifra que significa prácticamente el doble.

En el caso del montaje de carril (así se llama técnicamente a la colocación de la vía), Copasa asegura que el rendimiento real de la constructora presidida por Villar-Mir es de 555 milímetros al día en vía simple, cuando el rendimiento mínimo firmado por contrato debería ser de 650 milímetros al día en vía simple.

Comparado este ritmo de trabajo con el tramo de Copasa las diferencias son más que notables: al lograr la instalación de carril a un ritmo diario de 1.428 milímetros al día, "casi tres veces más que el obtenido por OHL". La razón de esta diferencia, a juicio de la constructora gallega, es el "método elegido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky