Empresas y finanzas

CaixaBank volverá a ser en 2015 la firma catalana con mayor beneficio

Hace solo unos días Oriol Junqueras, presidente de ERC, ofreció a Artur Mas en declaraciones a Catalunya Ràdio la presidencia de un gobierno de unidad tras las próximas elecciones catalanas, aunque la lista de CiU no sea la más votada en su objetivo de encontrar "la fórmula más adecuada" para conseguir una mayoría independentista en el Parlament.

Sin embargo, entre los analistas financieros la relevancia que se le da a esta posibilidad parece bastante limitada, algo que quedó patente hace solo unas semanas en Londres, cuando en una presentación de Abertis, una compañía con un 60% de su negocio fuera de España, ante más de 100 analistas, ninguno hizo pregunta alguna sobre el posible secesionismo catalán.

Igualmente, las tres grandes firmas del Ibex con sede en Barcelona parecen ajenas a las posibles turbulencias que podría acarrear un proceso secesionista. Abertis, Gas Natural y CaixaBank han registrado ascensos anuales del 8, 14 y 18%, en cada caso.

La más grande por capitalización es el banco, pero Gas Natural estuvo en noviembre cerca de arrebatarle el puesto a CaixaBank. No hay que olvidar que el banco tiene participaciones estratégicas del 34,6% en la gasista y del 13,9 en Abertis.

Entre 2004 y 2010 el beneficio de CaixaBank fue superior al de la gasista, pero en 2011 Gas Natural cogió las riendas y se convirtió en la compañía líder catalana por ganancias. En 2014 la gasista alcanzó beneficios de 1.445 millones, frente a los 503 millones de CaixaBank o, lo que es lo mismo, un 187% más. Sin embargo, el reinado de la gasista será corto y el banco volverá a recuperará su posición.

Repsol impulsa a CaixaBank

En 2014 Gas Natural continuará como la mayor compañía catalana por beneficios, pero ya se observa un cambio: mientras que las ganancias de CaixaBank se elevarán un 48,5% las de Gas Natural crecerán a un ritmo muy inferior, del 4. Uno de los puntales que afianzarán el crecimiento del banco será su participación en Repsol. Desde el año 2011 hasta la actualidad ha oscilado entre el 12,8% de 2011 y el 11,91% actual.

A cierre de este año, las previsiones apuntan a que la petrolera multiplicará por dos sus beneficios, hasta alcanzar los 1.815 millones. De mantenerse la participación en el nivel actual, esta aportaría al banco en torno a 216 millones, frente a los 105 millones de 2013. No obstante, parte del beneficio alcanzado por la petrolera este año procede de extraordinarios al haber vendido los bonos adquiridos por la expropiación de YPF.

Así, el beneficio de la petrolera caerá un 7% el próximo año. No obstante, si completa la compra de Talisman el beneficio bruto de explotación (ebitda) de la petrolera podría aumentar considerablemente. Está previsto que el ebitda de Repsol alcance en 2015 los 4.970 millones y el de Talisman los 1.842 millones, o lo que es lo mismo, un 37% del ebitda que logra la española.

El año 2015 será el de la confirmación del cambio: el banco doblará beneficios, hasta los 1.602 millones; y los de la gasista crecerán solo un 1,5%, hasta los 1.500 millones. Así, CaixaBank recuperaría la posición perdida en 2011. En 2016 el liderazgo de la entidad se reafirmará, creciendo al 43 hasta los 2.298.

Los beneficios de Gas Natural subirán, pero lo harán a tasas más reducidas, del 8%, hasta los 1.618 millones. El tercer puesto seguirá siendo para Abertis, que crecerá a un ritmo constante, siempre por encima del 10%, hasta los 936 millones en 2016. En el parqué, Gas Natural y CaixaBank cuentan con una recomendación de mantener, aunque el consejo del banco es mejor que el del grupo energético. Mientras, Abertis no parece la opción más atractiva, al ser una venta.

CaixaBank ha visto cómo Standard & Poor's ha mejorado su calificación de BBB-/A-3 a BBB/A-2, ya que cree que el banco se beneficiará de la mejora en la rentabilidad de sus operaciones, fundamentalmente por el descenso de las previsiones por pérdidas en los préstamos.

S&P prevé que la posición de capital del banco mejore durante los próximos 18-24 meses. Según señala el informe, la mejora en su rendimiento y el desapalancamiento serán las dos claves en el proceso de "fortalecimiento de la solvencia" en los próximos dos años.

Europa frena a Gas Natural

Gas Natural ha sido noticia en las últimas semanas por haber completado su operación de compra del 96,5 por ciento del capital de la Compañía General de Electricidad (CGE) de Chile. Para Gas Natural, esta operación supuso entrar en un mercado energético "clave", pero los analistas no han valorado de la misma manera la adquisición. Desde que se conociese la compra, la previsión de beneficio de 2014, 2015 y 2016 se ha mantenido estable y la de 2017 ha cedido un 4%.

Según señala el último informe de Citi sobre Gas Natural, con esta operación el 70% del ebitda de la compañía procederá del mercado regulado, lo que lo convierte en "altamente predecible". Citi espera que el ebitda de Gas Natural se mantenga estable los próximos cinco años, ya que el crecimiento en Latinoamérica se verá contrarrestado por la caída que registrará en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky