Empresas y finanzas

El BES frena la sangría de depósitos en España en vísperas de su venta

  • El banco gestiona unos recursos de 3.000 millones e España

El antiguo BES, Novo Banco, ha logrado contener la sangría de depósitos en nuestro país como consecuencia del rescate de su matriz en Portugal. En octubre, la entidad ha conseguido detener la retirada de dinero por parte de sus clientes, lo que supone un buen indicador con para la venta del grupo que se producirá en la primera mitad del próximo año, previsiblemente.

Las dos divisiones del banco luso en España, Novo Banco y Bancos Espirito Santo de Investimento, gestionan un volumen de depósitos cercano a los 3.000 millones de euros. La cifra apenas ha variado en septiembre y octubre, pero es sustancialmente inferior a la registrada antes de la caída del banco, que disponía de ahorros de sus clientes por más de 5.200 millones.

La incertidumbre sobre el futuro del grupo portugués fue in crescendo desde que en mayo se conociera falsedad contable en los balances del conglomerado de la familia Espirito Santo hasta que el Banco de Portugal intervino la entidad lusa y decidió inyectar 4.900 millones de euros en ayudas públicas, además de separar sus negocios tóxicos y crear Novo Banco, con los activos más sanos. En este último se incluyen las actividades de nuestro país.

A lo largo de julio la entidad vivió un auténtico vía crucis, con caídas bruscas de la cotización en el mercado ante el temor a una intervención del regulador portugués, que finalmente se produjo el primer fin de semana de agosto.

La intranquilidad de los clientes en España se vio reforzada por el hecho de que sus divisiones operan bajo el régimen de sucursal y no de filial bancaria, por lo que su supervisión depende de Portugal al igual que la garantía de los depósitos. De ahí, que en julio la salida de fondos alcanzara los 1.800 millones y en agosto, los 400 millones.

Precios más atractivos

La retirada de dinero, que representa un 42% menos desde que estallara su crisis, ha sido frenada gracias a la comercialización de unos productos con intereses mucho más elevados que la competencia. La entidad, cuyo foco en nuestro país es la banca privada y personal, ha estado pagando unos tipos de hasta el 2,5% anual por una imposición a doce meses por encima de 50.000 euros.

En el sistema, por un depósito de estas características se ha estado ofreciendo en los últimos meses poco más del 1%. En la actualidad, Novo Banco paga unas tasas del 2%.

Pero, la sangría de recursos ha dejado a la entidad con el mismo volumen de depósitos que en 2012, cuando empezó a atraer clientes gracias a la crisis de las cajas y al lanzamiento de un producto que ofrecía un mejor interés, sobre todo en su nicho de mercado.

Según la evolución de los balances publicados de la AEB, hasta junio de este año las divisiones españolas del antiguo BES aguantaron el tipo, ya que los clientes apenas retiraron 300 millones, a pesar de que se había destapado el agujero y que los tribunales habían ya abierto una investigación.

La división española formará parte de los activos que se han puesto a la venta tras el rescate del grupo. Está previsto que los interesados comuniquen al Banco de Portugal su intención de presentar una oferta antes de fin de año. Entre ellos se encuentra el Santander, que parte como favorito en la subasta, ya que tiene el objetivo de duplicar, al menos, su cuota de mercado al otro lado de la frontera. Además, analizarán su compra el luso BPI, que está participado por Caixabank, y el Popular, al igual que la firma china Fosum, que quiere aprovechar cualquier oportunidad en Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky