Empresas y finanzas

REE cierra la segunda subasta de interrumpibilidad con un precio un 15% más bajo y aleja posibles demandas

  • El operador logra un ahorro del 6% para el año 2015
  • Tendrá una mayor cantidad de energía para evitar precios altos en la luz

Red Eléctrica cerró ayer la segunda subasta de interrumpibilidad. El operador del sistema ha comprado en esta segunda edición, celebrada en Zaragoza, un total de 204 bloques de 5 MW (cantidad de energía que puede dejar de suministrarse en momentos de elevada demanda) por los que ha pagado 155 millones de euros. Esta cantidad de energía se sumará a la adquirida en la primera subasta, donde el operador ya se hizo con 238 bloques. La compañía reparte en dividendo la indemnización de Bolivia.

Según los datos hechos públicos por REE, cada uno de estos bloques se ha vendido a un precio medio de 152.142 euros por megavatio, lo que supone un precio inferior en un 15% al precio medio de los 2.000 MW adquiridos en la primera subasta.

Al lograrse un precio inferior por cada bloque, se aleja el fantasma de una posible denuncia de los participantes en la primera edición que no pudieron volver a colocar sus bloques en esta repesca.

En esta segunda subasta han participado un total de 45 pujadores, todos pertenecientes a plantas industriales, es decir, un tercio de los participantes en la primera edición en la que estuvieron 140 oferentes.

Gracias al diseño de la subasta en forma de reloj descendente, es decir, como en las lonjas de pescado, y a la presión competitiva que se ha registrado ha sido además posible realizar cuatro convocatorias y asignar los seis últimos bloques mediante la regla de asignación directa contemplada en las normas de la subasta.

En total, el operador del sistema ha podido comprar una mayor cantidad de energía a interrumpir en 2015 que en 2014 y a un precio menor porque la industria está aumentando su consumo, fruto del incremento de competitividad que está registrando el país y el aumento de pedidos a las fábricas y de la recuperación de algunos sectores clave.

El mecanismo diseñado por REE ha demostrado la eficacia y ha permitido un ahorro del 6% frente a los costes del este servicio del año anterior.

Pese a esta situación, la industria siderúrgica mantiene sus recursos en el Tribunal Supremo y piden un sistema estable para poder tener una mayor claridad en sus presupuestos para los próximos años.

REE además podrá hacer uso de este mecanismo durante este próximo año para reducir los elevados precios de la energía. Es decir, podrá retirar demanda del mercado eléctrico para facilitar una contención de los precios.

Con esta segunda subasta, tal y como ya indicó ayer elEconomista, Alcoa retira su expediente de regulación de empleo después de haber conseguido cerca de 50 millones en esta segunda subasta. En total, la multinacional estadounidense recibirá más de 130 millones por dar este servicio de seguro eléctrico al sistema, de los 530 millones subastados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky